Se realizará en Colombia la primera Cumbre Mundial de Arte y Cultura

1.123

Bogotá tendrá cumbre para reflexionar sobre la cultura de la paz

“Lo que se está anunciando aquí es histórico. Este evento no tiene antecedentes en el país”. Con esas palabras, el músico César López se refirió este miércoles a la Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la paz de Colombia, la cual se realizará entre el 6 y el 12 de abril en Bogotá y que fue presentado en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.

El encuentro será una jornada de reflexión y de grandes eventos culturales, a la que acudirán 109 invitados internacionales, provenientes de 37 países, que se sumarán a los 354 invitados nacionales, pertenecientes a todas las regiones del país.

“La cultura es una piedra angular estratégica y sentimos que hay que ponerla en la agenda de paz de la ciudad y del país, y que los artistas se reconozcan como agentes transformadores y constructores de paz”, dijo Santiago Trujillo, director del Instituto de Artes de Bogotá (Idartes).

Por ello no es de extrañar que entre las decenas de actividades que incluirá la cumbre sobresalga un concierto multitudinario, el 9 de abril, en el que estarán León Gieco (cantautor argentino famoso por la canción Solo le pido a Dios), Mario Muñoz (vocalista de Doctor Krápula), el cubano Carlos Varela y dos estrellas de la música latinoamericana aún sin confirmar, con otros artistas colombianos de renombre, como Totó La Momposina, Herencia de Timbiquí, JorgeVelosa, Victoria Sur, Cholo Valderrama, Maía, Esteman y César López, entre otros.

Todos ellos acompañarán a la Orquesta Filarmónica Juvenil, la Banda Popular de los Clan y el Coro Filarmónico Infantil y Juvenil, con lo cual habrá más de 500 voces en escena.

La filosofía del evento es meter las disciplinas artísticas en las discusiones que aborda el país frente a la posibilidad de lograr un acuerdo de paz y de cara al posconflicto. “Queremos reivindicar, resignificar y fortalecer el lugar que el arte y la cultura tienen en la construcción del tejido social que requiere el país”, explicó Trujillo.

En ese marco, cada expresión cultural tendrá su espacio: habrá una muestra de 28 obras de teatro colombianas y extranjeras que hablan de procesos políticos y sociales (como todas las funciones públicas, serán gratuitas). Se hablará de cine, en una agenda de doce películas y cineforos con títulos cinematográficos nacionales y foráneos. Y se organizará una maratón de cronistas, videógrafos y fotógrafos que relaten lo que se discuta y se haga durante los siete días de la cumbre.

Además, los nuevos creadores podrán participar en una particular convocatoria: 20 millones de pesos para diez proyectos de intervención de espacios que tradicionalmente han servido para la guerra, de manera que se conviertan en espacios de paz.

De igual forma, se hará una exposición en cinco lugares del hospital San Juan de Dios, y se habilitarás, en el sistema TransMilenio, una muestra de 50 fotografía enfocadas en las víctimas del conflicto durante todo el mes de abril.

En el campo de las publicaciones, se editará el título 106 de Libro al Viento, con una compilación de frases sobre la paz, desde las más profundas de la Biblia y el I Ching hasta las de Mafalda o Calvin & Hobbes. Y se lanzará en Colombia el libro fotográfico Jesús Abad Colorado: mirar la vida profunda.

Marcha y debate

Las actividades sociales también forman parte del programa, ya que el 9 de abril, declarado Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, se hará una marcha en varios puntos de la ciudad.

El acto complementará el componente académico de la cumbre, a cargo de 20 conferencistas de América, cinco panelistas de Europa y otros cinco de África. EL TIEMPO y El Espectador convocarán también un debate sobre políticas culturales, con los candidatos a la alcaldía de Bogotá.

Finalmente, los días 11 y 12 de abril se hará el concierto ‘Vive el planeta’, en el San Juan de Dios, con grupos como La Maldita Vecindad (México), Los Rabanes (Panamá), Gustavo Cordera (Argentina) y Doctor Krápula (Colombia), entre otros. Mario Muñoz, cantante de esta banda, resumió su participación con una frase simple: “No podemos seguir siendo los mariachis de la celebración”.

El Tiempo


ORIGEN

La Cumbre Mundial de Artistas por la Paz, es organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Instituto Distrital de las Artes- Idartes – Entidad adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Alta Consejería para las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, el Comité de Impulso conformado por más de 50 artistas y organizaciones y el Movimiento Cultural Artistas por la Paz.

Esta cumbre se realizará en Bogotá del 6 al 11 de abril de 2015 y reunirá a artistas, hacedores y pensadores de Colombia y el mundo en espacios artísticos, académicos y políticos abiertos al público en torno al rol que el arte y la cultura han jugado y están llamados a jugar en la construcción de la paz en Colombia.

La cumbre busca construir escenarios abiertos, polifónicos y democráticos que permitan dar expresión a los hombres y mujeres artistas, practicantes y pensadores, vinculados a procesos de construcción de la paz con justicia social, con procesos de reparación y con la creación de condiciones de no repetición. Se propone también ser espacio de resonancia de las voces de artistas, gestores culturales, pensadores y comunidades que han sido silenciadas o invisibilizadas por las condiciones del conflicto. Se propone, finalmente, analizar y proponer vías posibles para contribuir a la consolidación de una cultura de paz y la construcción de una agenda de acciones para el futuro inmediato, que incida en la mesa de negociación en la Habana y pueda tocar las fibras sensibles de una sociedad que debe apropiarse de la enorme tarea de construir desde la diversidad y la diferencia una paz anhelada hace más de 50 años.

La cumbre promoverá diferentes eventos y espacios de participación que combinan los foros, los encuentros, los testimonios y la presentación de obras artísticas y de programación cultural. De manera precisa, la Cumbre de Arte y la Cultura para la paz, que será un espacio polifónico y transdisciplinar de encuentro, diálogo y presentación de experiencias, prácticas artísticas y reflexiones sobre estas, se propone los siguientes cuatro ejes temáticos.

 

EJE 1: ARTE Y CULTURA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ

El arte en Colombia, como todas las esferas de lo social, ha estado afectado por el conflicto, al mismo tiempo que ha dado cuenta de él. El conflicto es al mismo tiempo contexto que determina las condiciones de existencia del arte, objeto que es reflexionado y recreado desde la producción artística y realidad que ha sido confrontada y resistida. Múltiples son las experiencias de resistencia, construcción y reconstrucción de vida social e invención de alternativas y opciones para enfrentar el conflicto y construir la paz que se han dado en artistas individuales y comunidades artísticas en el país.
De acuerdo con esta tradición, el foro se propone convocar las reflexiones y los testimonios de experiencias emblemáticas que se han dado en el país y también en el exterior. El foro postula los siguientes interrogantes para ser debatidos: ¿cómo la realidad del conflicto colombiano ha transformado al arte, a sus sujetos y sus posturas y a las funciones que el arte cumple? ¿Si la construcción de la paz es un proceso, cómo intervienen el arte y la cultura en ese proceso? ¿cuáles son las modalidades de respuesta del arte frente al conflicto? ¿qué experiencias internacionales de arte y cultura en condiciones de conflicto pueden aportar al proceso colombiano?

Temas de las mesas de discusión y debate

  • Arte, conflicto y paz: experiencias, posiciones y posicionamientos
  • Arte como alternativa de resistencia: prácticas festivas, carnavalescas y simbólicas en comunidades y sujetos en situación de víctimas
  • Prácticas artísticas y de creación en relación con el conflicto
  • Políticas culturales para la formación de las ciudadanías de la paz y construcción de una cultura de paz. Experiencias mundiales y apuestas innovadoras

EJE 2: MEMORIA, RELATOS Y COMUNICACIÓN

La construcción del relato que dé cuenta de la sociedad colombiana en la coyuntura del conflicto se proyecta como medular en la posible implementación de la paz y la reconciliación. Lejos de ser espacios de consenso, la memoria y los relatos que den cuenta de ella se perfilan como espacios de disenso, resistencia y construcción polifónica de memoria del pasado y de las bases para una convivencia pacífica en el futuro.
En la construcción del relato confluyen en tensión la memoria, la historia y las narrativas de ficción. Pero el conflicto de los relatos no se limita a la
confrontación entre historia y narrativa de ficción, sino que se libra día a día en los medios de comunicación tanto masivos como alternativos. Los medios de comunicación no sólo son testigos de lo que acontece, sino protagonistas mayores en la construcción de lo real, mediante la asignación de roles, de funciones, de posicionamientos y de identidades en el relato de lo social y en su reconfiguración simbólica.
El foro convoca reflexiones múltiples sobre arte, relato y comunicación que se articulen en torno, entre otros, a los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las funciones que juegan los medios en el conflicto y en el proceso de reconciliación posconflicto? ¿Han estado los medios masivos a la altura de las demandas del tiempo del conflicto? ¿Cómo se distribuye el campo de configuración de relatos entre los medios hegemónicos y los alternativos? ¿Es posible vislumbrar un compromiso social que democratice la función de mediación que cumplen los medios entre lo real y su relato?

Temas de las mesas de discusión y debate

  • Medios y mediaciones en la construcción de los relatos del conflicto: la comunicación como campo de construcción de la memoria
  • Medios hegemónicos y medios alternativos de comunicación: funciones, interacciones y agendas
  • Narrativas del conflicto: historia, memoria, ficción y relatos mediáticos
  • Contenidos artísticos, discursos éticos y estéticos en los medios de comunicación con miras a la formación de audiencias para la paz

 

EJE 3: TERRITORIOS Y CULTURA DE PAZ

En la situación de conflicto que ha acompañado las décadas recientes en Colombia, la distribución del horror ha sido desigual en los distintos espacios y
territorios. La diferencia del papel jugado en el conflicto entre el campo y la ciudad es definitivo, con un protagonismo desventajoso del campo. Sin embargo, gran parte del juego de la negociación de la paz pasa por los escenarios de la ciudad. Por otro lado, tanto el conflicto como la paz pasan por la vinculación de las poblaciones a sus territorios. De hecho, la pertenencia, la conservación, el despojo y la usurpación de los territorios son claves en la comprensión de los motivos y las dinámicas del conflicto. Nos proponemos reflexionar a partir de los siguientes interrogantes: ¿Es posible hablar de una dinámica campo-ciudad en la construcción de la paz y en la memoria del conflicto? ¿Cómo es posible pensar la vinculación y las dinámicas entre sujetos-territorio-conflicto-paz? ¿Cuáles son las experiencias que se han dado en el pasado y que pueden orientar la acción en el futuro?

Temas de las mesas de discusión y debate

  • Paz, región y territorio: experiencias, demandas y agendas
  • La paz de Colombia es la paz del continente: conflicto colombiano en el contexto de América Latina
  • Dinámicas campo/ciudad en el conflicto y en la construcción de la paz
  • Conflicto y territorio: despojo, desplazamiento y recuperación efectiva, material y simbólica
  • Economías de paz y economías de guerra: prácticas económicas y recuperación de territorio

 

EJE 4: REPARACIÓN CULTURAL Y SIMBÓLICA

Dos aspectos de la reparación están en juego en el proceso de construcción de la paz y como resultado del conflicto. La reparación integral y la reparación cultural y simbólica. La que se denomina reparación integral hace referencia al conjunto de acciones objetivas que deben y pueden ser desplegadas por el estado y la sociedad para garantizar verdad, justicia, prevención, protección y garantía de no repetición de los actos y situaciones de violencia. Pero la segunda, la reparación cultural y simbólica, si bien también tiene una dimensión que debe ser implementada y garantizada por el estado y la sociedad, tiene otra dimensión simbólica que tiene que ver de manera más directa con las posibilidades objetivas y subjetivas de construcción de memoria, de reconocimiento y de recreación simbólica e incluso lúdica. Esta situación de déficit de justicia que se configura en el conflicto afecta de manera especial a las poblaciones más vulnerables: mujeres, indígenas, comunidades campesinas de las zonas rurales más apartadas, las víctimas en situación de desplazamiento.
En este contexto, queremos abordar problemáticas como la que involucran arte, duelo y reparación, tanto en el nivel de realización de sujetos individuales y colectivos, artísticos o no, como en el nivel objetivo de crear las condiciones para que se puedan dar las acciones que se desprenden de esta reflexión. Planteamos como interrogantes para la reflexión y la comunicación de experiencias: ¿Qué condiciones objetivas y subjetivas debe construir la sociedad para dar garantía de NO repetición? ¿Quiénes y cómo están abordando la reflexión de la problemática de conflicto, mal y daño morales y reparación? ¿Cuáles son las políticas culturales que podemos reclamar los ciudadanos y deben garantizar las agencias estatales como estrategias para construcción de nuevas ciudadanías y consolidación de una paz con justicia social?

Temas de las mesas de discusión y debate

  • Arte, duelo y reparación: experiencias, prácticas, reflexiones y demandas
  • Mal moral y daño moral en la reparación simbólica: filosofía moral del conflicto y prácticas de reconstrucción
  • Reparación simbólica y políticas culturales: inventarios y construcción de agendas

 

IDARTES

También podría gustarte