Venezuela y la cultura afrocolombiana

2.215
En Contexto
Hace más de una semana el presidente venezolano, Nicolás Maduro ordenó el cierre de la frontera colombo-venezolana, y mediante decreto presidencial activó un estado de excepción constitucional por 60 días en los municipios fronterizos Bolívar, Ureña, Junín, Capacho-Libertad y Capacho-Independencia del estado Táchira. Sin embargo, las relaciones entre Venezuela y Colombia están marcadas por largos lazos culturales, que vinculan las identidades lingüísticas, étnicas, intersubjetivas y artísticas. Intelectuales de ambos países consideran que la cultura es una herramienta fundamental para reconstruir los lazos de hermandad entre los pueblos

Mayte Valencia: Migración colombiana a Venezuela ha generado importantes aportes culturales

Con la intención de debatir en torno al impacto de la migración de pobladores de la comunidades afrocolombianas hacia Venezuela y sus aportes, el Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora (Centro de Saberes Africanos) realizó el Seminario “Migración Cultural Afrocolombiana a Venezuela” desarrollado por la Fundación Cultural Venelengue.

Mayte Valencia, representante de Venelengue, destacó que la fundación a la que pertenece realiza un trabajo que contiene una esencia y una riqueza cultural con la que ayudan a construir la patria venezolana.

Explicó que aunque la presencia de los colombianos en suelo venezolano se ha satanizado, “nosotros en Venelengue con nuestros trabajo queremos mostrar que estamos aportando cultura, que no somos 5 millones de paramilitares actuando al margen de la ley en estas tierras como lo han querido mostrar los medios de comunicación social a través de las matrices de opinión que generan”.

En este sentido, Valencia se refirió a uno de los aspectos más significativos de la cultura afrocolombiana como lo es San Basilio de Palenque, el primer pueblo de esclavizados libres en América del Sur, el cual fue establecido en el siglo XV y que en la actualidad conserva sus tradiciones, modo de vida y su lengua.

Asimismo, habló acerca de los aspectos generales de la cultura chocoana y de las comunidades afrodescendientes, raizales y palenqueras.

La ocasión fue propicia para que Venelengue presentara una muestra de música y danza afrocolombiana ante el público que acudió al seminario.

La Fundación Venelengue se dedicada a la producción audiovisual y documental relacionada con el tema de la afrodescendencia y trabajan en producción de eventos musicales relacionados con esta temática. De hecho, cuentan con un disco titulado «Venelengue. Encuentro de dos culturas»

Centro de saberes africanos


venelengue

Los afrodescendientes colombianos y venezolanos sufrían, en la época de la colonia, el flagelo de la esclavitud. Por esa razón, huían de las ciudades y fundaban pueblos libres, donde podían vivir como seres humanos dignos, y donde les era posible practicar las manifestaciones culturales heredadas de África. Así surgió Palenque de San Basilio, en la costa colombiana, conocido como el primer pueblo libre de América, donde los esclavos liberados bailaban el Lumbalú, el Bullerengue y el Mapalé.
Hoy en día, jóvenes inmigrantes de Palenque, unidos a otros nacidos en Venezuela de padres palenqueros, toman el “Vene” de nuestro país y el “lengue” de Palenque, y así nace Venelengue. La agrupación mezcla ritmos africanos con ritmos afroamericanos, por ejemplo, en su tema Nkosi, que une el Zuku africano con la Chalupa afrocolombiana. También combinan lo afrocolombiano con lo afrovenezolano, por ejemplo, en La gallina copetona, canción que fusiona el Jalao colombiano con el Corrío de Yaracuy.

Es entonces Venelengue una voz que une a nuestras dos naciones hermanas en un homenaje a nuestras raíces africanas y a la lucha por la libertad e igualdad de todos los pueblos.

Venelengue


El tambor afro colombiano promoviendo el desarrollo social

También podría gustarte