3er Coloquio Internacional: Más allá de los bordes y las fronteras. Transnacionalismo y creación

1.070
En Contexto
Por resolución de Naciones Unidas del 4 de diciembre de 2000, el 18 de diciembre ha sido proclamado como el Día Internacional del Migrante. En la resolución se expresa que tal declaración se hace teniendo en cuenta el número elevado y cada vez mayor de migrantes que existe en el mundo y considerando la necesidad de asegurar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los migrantes.

Cuando los medios masivos de comunicación se hacen eco a diario de la oleada migratoria que ha puesto en el centro a países como Hungría y Alemania, recientemente los aspirantes a la candidatura presidencial de los EE.UU por el Partido Republicano nos recuerdan el fenómeno en nuestro hemisferio. Y sin robarle protagonismo al show generado, también a diario por Donald Trump, la Casa recibe a más de cuarenta investigadores sociales, críticos, escritores y analistas culturales que entre los días 13 y 15 de octubre debatirán sobre las prácticas transnacionales en las comunidades latinas del territorio del norte.

Dialogar sobre transnacionalidad en los procesos migratorios y sus prácticas se ha vuelto una necesidad imperiosa debido a que los procesos de migración a escala universal ya no pueden explicarse desde la perspectiva exclusiva de los análisis de la región de origen y de la región de destino. Pero, ¿en qué consite el transnacionalismo en las migraciones? Estamos ante el proceso en virtud del cual los inmigrantes crean y mantienen relaciones sociales de múltiples aristas que vinculan las sociedades de origen y asentamiento, procesos que traspasan fronteras geográficas, políticas y culturales. Esto genera que la imagen del migrante con una sola residencia, sin una sistemática comunicación con las comunidades en el país de origen y entre las familias de ambas partes del flujo migratorio, se ha visto modificada en la actualidad con el aumento de la migración circular. La perspectiva se transforma y la lógica analítica desde los países de origen se alza.

Términos como ciudadanía transnacional, creación y circulación transnacional e indígenas desplazados serán llevados a reflexión por los participantes de este Coloquio que sesionará en las mañanas y las tardes de los días ya dichos en la Sala Manuel Galich de la Casa de las Américas. Será este un encuentro fruto del trabajo colaborativo de varias direcciones de la institución. Articulación de temas y cruces temáticos que competen a varias áreas y que borran las fronteras que la secularización del conocimiento a veces traza.

Colombia, Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana y México serán protagonistas de un encuentro que pretende desdibujar fronteras, no solo las geográficas, si no las del alma de aquellos que día a día se someten al devenir circulatorio entre estos países y los Estados Unidos.

 

Publicado en Casa de las Américas

Migración y transnacionalismo: Coloquio de Latinos a las puertas

El fenómeno migratorio de latinos hacia los Estados Unidos ha hecho repensar la manera en que se desarrollan los procesos de creación artística y literaria, tanto en los países de origen, como en el de destino. Para ofrecer una mirada más abarcadora hacia estas experiencias y aumentar el espectro visual del fenómeno, la Casa de las Américas recibirá desde el 13 y hasta el 15 de octubre, a más de 40 intelectuales y artistas que dialogarán acerca de las comunidades latinas asentadas en los Estados Unidos, y de cómo se entrecruzan los procesos de creación y transnacionalización.

A propósito de este tercer coloquio de latinos en los Estados Unidos Más allá de los bordes y las fronteras. Transnacionalismo y creación, se realizó esta mañana en el Salón de Presidencia de la Casa de las Américas, la conferencia de prensa donde se dieron a conocer los detalles del encuentro internacional.

Antonio Aja, director del Programa de Estudios sobre Latinos en los Estados Unidos, enfatizó en la necesidad de apreciar con sensibilidad este fenómeno cada vez más presente en el continente americano, así como en la apropiación de la inevitable y expansiva transculturación que asegura dejar huellas prometedoras. “Más de 55 millones de indígenas latinos viven en los Estados Unidos, esto trae consigo dinámicas relaciones de producción artísticas, literarias y académicas que se dan lugar, no solo entre los países originarios y los Estados Unidos, sino también entre los propios países latinos”, añadió Aja.

Durante el evento se ofrecerán diversos debates dedicados a la literatura, el cine y las artes plásticas de aquellos latinos que han fortalecido su proceso de creación en el país norteño, a pesar de las barreras culturales que muchas veces han tenido que enfrentar. Igualmente se dedicará un espacio para homenajear a Juan Flores y Frank Bonilla.

Ana Niria Albo, investigadora del Programa de Estudio sobre Latinos en los Estados Unidos informó acerca de la muestra de cine latino que tendrá lugar el día inaugural del coloquio. Traficante de sueños, es la película de ciencia-ficción seleccionada para dicho encuentro “por la perspectiva tan peculiar y novedosa que ofrece acerca de la manera en que los migrantes latinos construyen una sociedad desde los Estados Unidos”, comentó Ana Niria.

Por otra parte, Jaime Gómez Triana, Director del Programa de Culturas Originarias de América, enfatizó en el desarrollo de diálogos particularmente dirigidos hacia la mujer latina migrante, debido a la triple enajenación a la que son sometidas: por ser mujeres, por ser latinas, y por ser emigrantes. “Se hace imprescindible una mirada profunda y consciente hacia la ciudadanía transnacional étnica, pero más aún hacia la mujer latina”. Jaime también detalló sobre los cruces que por primera vez tendrán lugar entres los tres programas de estudios que lleva la Casa y la importancia que adquieren en estos contextos de diálogo la situación de los indígenas latinos.

Para finalizar el programa del evento, la Casa presentará el 15 de octubre en la Sala Che Guevara, el concierto Los caminos de Carlos Miyares, al cual asistirán varios invitados. “En la música también se refleja ese cruce de culturas que experimentan los latinos, y qué mejor que esta expresión del arte para cerrar los espacios de polémicas y reencuentros”, aseguró la Especialista de la Dirección de Música, Carmen Souto.

El resultado final de este tercer coloquio internacional sobre latinos en los Estados Unidos, no concluirá solamente con los debates y conciertos en la Casa, sino que también se tiene proyectado una publicación dedicada al tema de la transnacionalidad y la transculturación latina, la presentación de ese material está prevista para el próximo año.

Publicado en La Ventana

“Ponencias sobre feminismo y transnacionalismo”

Dentro del fenómeno migratorio de latinos hacia los Estados Unidos, la mujer se ha visto triplemente enajenada: por ser mujer, por ser latina y por ser migrante. Esta realidad arremete no solamente contra el pleno desarrollo de las féminas como entes sociales, sino también contra las creaciones artísticas y literarias que pudieran forman parte de la vida natural de ellas.

Para dialogar sobre los dilemas de género, clase, raza y origen a los que se han tenido que enfrentar las latinas radicadas en los Estados Unidos, cuatro intelectuales de diversas procedencias territoriales se reunieron esta mañana en la sala Manuel Galich de la Casa con variadas perspectivas del asunto.

Escapándose: construyendo lo indígena y la latinidad en los testimonios de mujeres mayas, de la investigadora mexicana Bianet Castellanos, fue la ponencia que dio inicio al encuentro. Castellanos expone a través de su presentación la historia de vida de dos mujeres latinas (Paula y Luz) asentadas en Nueva York que se vieron en algún momento denigradas a causa del fenómeno migratorio.

Para la panelista, esta experiencia del cruce de la frontera mexicana hacia los Estados Unidos lleva consigo un proceso transformador en todos los sentidos, donde las prácticas cotidianas de los latinos se ven, en la mayoría de los casos, realmente minimizadas y reprimidas.

“Las subjetividades indígenas han sido transformadas por el fenómeno migratorio. Este proceso borra los detalles personales, ya no importa quién cuente la historia porque esta historia se ha generalizado, se ha convertido en la historia americana”, añade Bianet Castellanos.

Por otra parte, la Licenciada en Literatura Comparada Adriana Estill, presentó la ponencia La máquina transnacional de las telenovelas: traduciendo y trasladándose, donde señala cómo los investigadores han detectado en las últimas dos décadas que “el flujo de las telenovelas se ha extendido más allá de los mercados culturales-lingüísticos a los mercados globales”.

La ponente de origen norteamericano añade que las telenovelas, antes entendidas como productos nacionales con narrativas de sabor nacional, pueden dislocarse de ese ámbito limitado y ser disfrutado en términos más genéricos por públicos con historias nacionales completamente diferentes. Propone el ejemplo de la serie colombiana Yo soy Betty la fea, que ha sido adaptada en 19 países tan diversos como Thailandia, Alemania y Estados Unidos, entre otros.

“De esta manera las telenovelas, un género latinoamericano con raíces en las grandes narrativas del siglo XIX y las radionovelas del sigo XX, se trasladan a otras naciones mediante traducciones que permiten que narrativas locales se vuelvan inteligibles a nivel global”, señaló además Adriana Estill. Es así entonces como los límites narrativos se disuelven cada vez más, permitiendo trasladar la presencia de latinos y sus conflictos a otros imaginarios culturales.

Dilema transnacional: la serie “María Elvia de Hank”, de Yvonne Venegas, fue el tema de la presentación ofrecida por la investigadora norteamericana Desirée A. Martín. La dialogante realiza un análisis de la serie fotográfica de Venegas, quien retrata la vida cotidiana de la dinastía política más poderosa de Tijuana: la familia Hank. Las imágenes de la artista, resultaron ser la muestra de una faceta cuestionable y poco favorecedora de la familia y desviaban en muchos casos la atención de la misma.

“De la obra de Venegas sorprenden las fotografías que incorporan cercas, muros, rejas, puertas y otras barreras en las propiedades de los Hanks que hacen referencia al muro que separa México y los Estados Unidos. Estas imágenes subvierten las jerarquías mexicanas de raza, clase y género, en tanto retratan paisajes locales que evocan y rechazan la frontera internacional y cambian el foco desde la familia Hank hacia la gente común, los objetos y lugares”, añadió Martín.

Las fotografías de Venegas se enfocan particularmente en Tijuana como una ciudad con fronteras internas y además como un espacio transnacional, tales imágenes reflejan las similitudes y enemistades desde y hacia ambos lados de la frontera.

Para finalizar el diálogo, la profesora norteamericana Yolanda Padilla presentó su ponencia bajo el título Transnacionalismo y la gente decente: género y la revolución mexicana en la frontera de México y Estados Unidos. Padilla señaló durante la presentación algunos de los elementos que conforman su libro sobre literatura méxico-americana.

Comentó además la norteamericana sobre su propósito de rescatar aquellos materiales pocos conocidos en esta área de investigación que es la migración latina hacia los Estados Unidos, así como la necesidad de realizar aportes a los escritos políticos que sobre tejanos y tejanos se realizaron entre los años 1910 y 1959.

Por último Padilla hizo alusión en su ponencia a la perspectiva con la que es vista la mujer sureña, prácticamente invisible y enajenada incluso en su propio territorio. Igualmente recurrió a las memorias de Leonor Villegas de Magnón, quien en La rebelde presenta un discurso que enarbola a la mujer “patriota, abnegada y buena” y destaca particularmente el rol de las enfermeras de la Cruz Blanca Nacional, en especial aquellas que permanecían en el área de la frontera de Texas-México.

Publicado en La Ventana

 

También podría gustarte