El pisco, ¿chileno o peruano?

1.303

Experto de U. de Santiago afirma que el pisco nació en Chile en 1733 y sólo un siglo después en Perú

La investigación de un experto de la Universidad de Santiago concluyó que el pisco nació en Chile en 1733 y en Perú en 1825, casi un siglo después, según informó hoy esta casa de estudios en un boletín interno. Históricamente Chile y Perú han mantenido una controversia respecto al origen de esta bebida alcohólica.

Según Pablo Lacoste, el investigador y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la U. de Santiago, la investigación constató además que el nombre “pisco” se registró por primera vez en Chile, mediante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), en 1882. Luego, el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo lo protegió legalmente, en 1931, informó “U. de Santiago al Día”.

En el caso de Perú, el académico sostuvo que se registró recién en 1922 y que se protegió por medio de una norma en 1944.

Los antecedentes recopilados permitieron descubrir diferencias tempranas con respecto a la producción de este trago.

El experto, de origen argentino, explicó que el pisco es un aguardiente de uva. “En Chile desde un origen se produjo con esta fruta, sin contaminación o mezclas con la caña de azúcar, tal como sucedió en Perú”, afirmó Lacoste.

Alta producción en Chile

Actualmente, la producción en nuestro país es cinco veces mayor a la de Perú. En promedio la fabricación del país vecino en los últimos 10 años es de 5,7 millones de litros, mientras que la chilena es de 42,2 millones de litros, según el último informe que elaboró la Asociación de Productores de Pisco de Chile.

En marzo de este año, la embajada peruana en Santiago presentó una demanda de oposición ante el Inapi luego de que la empresa Capel solicitara la inscripción de las marcas “Círculo del Pisco” y “La cofradía del pisco”.

Este fue uno de los últimos capítulos de una larga disputa entre ambas naciones por la denominación de origen.

En la actualidad la industria chilena de dicha bebida está repartida mayoritariamente en la Región de Coquimbo y en grado menor en la Región de Atacama. En el territorio peruano se produce en las regiones de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

El doctor en Historia y Estudios Americanos comentó que el pisco fue uno de los pocos productos agroalimentarios que se inscribió y se protegió legalmente en nuestro país. En cambio, hubo otros alimentos y bebidas en América Latina, durante la época de la Colonia, que terminaron siendo falsificados o simplemente desaparecieron por no contar con resguardos normativos, como tipos de vinos, aguardientes, quesos y jamones, entre otros.

“En general, esto fue una gran guerra perdida en América Latina; por eso es especialmente interesante que el pisco fuera uno de los pocos sobrevivientes de este proceso”.

Estudio multinacional

El estudio se elaboró durante cuatro años y entre sus autores se encuentran profesionales multidisciplinarios de Argentina, Uruguay, Colombia y Chile, destacándose ingenieros agrónomos, sommeliers, historiadores, geógrafos, lingüistas, analistas internacionales, antropólogos y paleógrafo, entre otras especialidades.

El 90 por ciento de la investigación fue financiado por medio de cinco proyectos sobre la identidad y la historia vitivinícola de Chile, provenientes de tres Fondos Nacionales de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), un Proyecto Enlace Fondecyt de la Universidad de Talca y un proyecto de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) de la Universidad de Santiago. El 10 por ciento restante lo aportó la industria del pisco en Chile y el Gobierno Regional de Coquimbo.

Publicado en El Mostrador

 

También podría gustarte