Expresiones de la cultura latinoamericana declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

7.295

Declara Unesco a la charrería mexicana Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró este jueves a la Charrería mexicana Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En un comunicado la Unesco destaca “la charrería es un elemento importante de la identidad y el patrimonio cultural de las comunidades depositarias de esta tradición, que la consideran un medio de transmitir a las nuevas generaciones algunos valores sociales importantes como el respeto y la igualdad de todos los miembros de la comunidad”.

Actualmente, México cuenta con ocho expresiones culturales inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, superando a Colombia que cuenta con siete, siendo los dos países de America Latina con el mayor número de manifestaciones inscritas y reconocidas.

Manifestaciones Culturales de México, inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad:

2016: La cherrería, arte ecuestre y vaquero tradicional

2011: El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta.

2010: La tradición gastronómica de Michoacán cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva – El paradigma de Michoacán.

La pirekua, canto tradicional de los p’urhépechas.

Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo.

2009: La ceremonia ritual de los Voladores.

Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado.

2008: Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos

Publicado en Sistema Michoacano

Declarado El Carnaval de El Callao como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Desde enero a marzo, esta festividad tradicional agrupa hasta unos 3.000 participantes que desfilan por las calles de la localidad disfrazados de personajes históricos o imaginarios al ritmo del calipso y otras músicas y danzas. Los desfiles son conducidos por mujeres que danzan engalanadas con vestidos variopintos.

Son las llamadas “madamas”, matronas antillanas que se consideran auténticos pilares de la identidad callaoense por ser consideradas portadoras y comunicadoras de los valores culturales de la comunidad. Otros personajes del carnaval son: los “mediopintos”, jóvenes que divierten al público embadurnando con hollín a los que se niegan a contribuir con un óbolo; los “mineros”; y los “diablos”, personajes enmascarados que bailan blandiendo un látigo para mantener el orden. También participan en la festividad niños y adultos con otros disfraces.

Este carnaval pone de relieve la historia de los habitantes de la ciudad y su diversidad al exaltar el legado cultural afroantillano y las influencias de otras comunidades, fortalece la identidad de los callaoenses, propicia la unidad entre ellos e incita a las generaciones más jóvenes a descubrir su patrimonio cultural. La transmisión de esta práctica cultural entre las generaciones se efectúa esencialmente en el seno de las familias y en escuelas dirigidas por depositarios de las tradiciones, en las que los niños adquieren las competencias necesarias para participar en el carnaval, componiendo melodías, tocando instrumentos musicales, cantando, bailando y fabricando máscaras.

Esta fiesta tiene una antigüedad que supera los 120 años y destaca porque participan personajes nacidos de la mezcla cultural entre el criollo venezolano y migrantes de las Antillas francesas y británicas que vinieron a la región a laborar en la industria del oro en el siglo XIX.

Fundado en 1853 a orillas del río Yuruari, en poco tiempo El Callao comenzó a recibir una creciente migración atraída por la abundancia de oro aluvional en esta zona del país. También se establecieron numerosas empresas británicas que trajeron a trabajadores blancos y afrodescendientes de sus colonias de ultramar, quienes se radicaron para siempre en este rincón del estado Bolívar.

La presencia inglesa también se reflejó en el hecho de que El Callao fue el primer lugar de Venezuela donde se jugó un partido de fútbol, deporte inventado en ese país europeo. Una celebración única en el país La mezcla de culturas se refleja en las fiestas anuales de El Callao y especialmente en el Carnaval celebrado cada mes de febrero, donde surgieron rápidamente personajes únicos, que reflejan a la sociedad callaoense del siglo 19, que lo diferencian claramente de los celebrados en otras partes del país.

Participan las «madamas» o damas Afrodescendientes (y de habla inglesa), vestidas con pesados trajes de muchos colores, grandes turbantes y gran cantidad de collares. También se aprecian los «diablos», figuras adultas o infantiles vestidos de rojo, azul o amarillo cuyas cabezas se cubren con grandes máscaras llenas de cuernos, nacidos de mitos populares y supersticiones criollas. El «peón» o trabajador está presente en los «negro medio pinto», quienes pintan su cuerpo con alquitrán o pintura negra y amenazan con «abrazar» a los transeúntes a menos que se les brinde bebida o se les de un medio (25 céntimos de Bolívar en tiempos originales de la fiesta).

Otro personaje típico es el minero artesanal, con su  pico, pala y la «batea» o plato donde va depurando la arena de los ríos cercanos para separar los granitos de oro que le darán la tan buscada riqueza. La música que mueve las comparsas es el «calipso», ritmo exclusivo de esta localidad que se canta en mezcla de inglés y español y francés, acompañada por instrumentos de percusión como el bum-bac y los tambores de metal, en parte heredados de los carnavales de Trinidad y Tobago y que se fabrican con tambores de petróleo recortados y moldeados para dar diferentes tonalidades similares a un timbal.

Las letras hacen referencia a la vida cotidiana de los mineros que buscan oro en la zona, así como al amor y la alegría de la fiesta diaria que caracteriza a la población de esta zona de Bolívar. Muchos de los grupos musicales de Calipso reciben el nombre de «Steel Bands» por el uso de tambores metálicos, siendo uno de los más famosos The Same People, patrimonio cultural del estado Bolívar. Durante la celebración de los Carnavales de El Callao, los visitantes también pueden degustar comidas al estilo caribeño, hechas por las nietas y bisnietas de las matronas venidas de Martinica, Saint Marteen, Trinidad-Tobajo, Saint Vicente y otras zonas del caribe, que se han combinado con los platos venezolanos para formar muestras únicas.

Publicado en Aporrea

Declaran la rumba Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La Organización de Naciones unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), incluyó a la rumba cubana en la selección de manifestaciones que constituyen Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, según reportan varios medios de prensa en Internet.

Tal declaración se efectuó en el Comité Intergubernamental de la Unesco, reunido en Etiopía, y constituye un reconocimiento al valor social de las prácticas culturales de comunidades y grupos sociales.

Gladys Collazo Usallán, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba (CNPC), en su intervención ante el Comité Intergubernamental de la Unesco, destacó que dedicaban esa declaratoria al Comandante en Jefe Fidel Castro, quien jugó un papel fundamental en la concepción de la política cultural de la Isla desde los primeros años de la Revolución.

Collazo subrayó que esa política tiene como centro fundamental el acceso y disfrute pleno del arte como derecho humano vital, y que el dirigente histórico tuvo una profunda visión humanista que defendió el desarrollo cultural del pueblo, elemento decisivo para alcanzar sociedades justas, equitativas e inclusivas.

Recordó que en 1961 el líder de la Revolución cubana en su discurso Palabras a los intelectuales, precisó el carácter esencial de poner al alcance del pueblo el patrimonio artístico de la humanidad y forjar una sociedad capaz de comprender todas las manifestaciones.

La presidenta del CNPC puntualizó, que tal declaración se vivía con especial emoción porque quiso el destino que ocurriera en África, tierra en la que Cuba y su rumba tienen profundas raíces.

Agradeció a todas las personas que hicieron posible esta inscripción, en especial al doctor Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, poeta, etnólogo y escritor, quien tuvo la profunda convicción de que este día llegaría.

En nombre de los rumberos de Cuba, Esmidio Iyerosum agradeció esta distinción porque esta es la historia de Cuba cantada y bailada por su gente y porque en ella se cristaliza la identidad de toda la nación.

La rumba deviene expresión de autoestima y resistencia, síntesis del patrimonio oral e inmaterial donde coinciden con armonía la tradición y contemporaneidad, valoró el Comité Intergubernamental de la Unesco.

Publicado en Al Día

El merengue: patrimonio de la humanidad

Por Emelyn Baldera

Llegó el día que todos los merengueros dominicanos esperaban. La noticia dada a conocer ayer  corrió como polvora. La decisión que tomó la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), de declarar como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; el merengue y su baile ha sido la mejor noticia del año 2016 para los merengueros.

El comité, formado por representantes de 24 Estados partes en la Convención de la Unesco para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, se dejó seducir por este ritmo que han paseado por el mundo Joseito Mateo, Johnny Ventura, Juan Luis Guerra, y muchos otros merengueros dominicano. La música latinoamericana fue una de las notas más sonoras de la jornada de deliberaciones del Comité intergubernamental de la Unesco reunido en Adis Abeba.

Desde hace un tiempo existía la intención de esta petición que pudo ser realidad gracias a la gestión del nuevo embajador ante la Unesco, el cantautor José Antonio Rodríguez.

El ministro de Cultura local, Pedro Vergés, consideró que esta declaración “constituye un loable reconocimiento al pueblo dominicano, que ha tenido en este ritmo una auténtica expresión de su alegría cotidiana y sus valores nacionales”. Para el funcionario cultural con esta declaración “se hace justicia universal a quienes por más de un siglo lo han cultivado, pues en sus inicios muchos de ellos, y el ritmo como tal, fueron discriminados por aquellos que entonces no lo veían como el nacimiento de un elemento vital de nuestra identidad nacional”. El merengue y su baile, han sido parte esencial de la cultura criolla, y la muestra es que está presente en casi todas las actividades que realizamos, y no tiene clase social. La noticia llenó de alegría también las redes sociales.

Merengueros quieren que “dejen de atacar”

El veterano merenguero Rubby Pérez está al igual que sus colegas, feliz con la noticia. Se enteró temprano cuando lo llamó el maestro Manuel Tejada, quien ha contribuido con el desarrollo del ritmo con sus arreglos musicales.

Sin embargo, el intérprete de Perro Ajeno  considera que es el momento oportuno para quienes se han propuesto siempre acabar con el género que él representa, lo dejen de hacer.

“No sé qué van a hacer los que denigran el ritmo en el país, porque entienden que no están recibiendo beneficio alguno y por eso se han propuesto criticarlo”.

Caballo Mayor

Johnny Ventura, uno de los más genuinos exponentes del merengue, mostró su alegría tras conocer la noticia sobre el ritmo.

“Estoy feliz como lo están todos los merengueros, nos llena de satisfacción que el género que hemos abanderado sea reconocido de esta manera”, manifestó Ventura.

De igual manera piensa Rafa Rosario, quien entiende que nunca “debió decirse que el merengue está en decadencia. Todos los ritmos tienen su alta y su baja, como cualquier producto que se compra y vende.   El merengue no tiene clase social. Es una alegría para nosotros, y para el país esta decidición”.

De igual manera Gabriel Abaroa, presidente de Laras manifestó alegría ante la decisión. “La Academia Latina de la Grabación, aplaude con alegría la resolución de la UNESCO que designa al merengue dominicano como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.  El merengue no representa tan solo un género musical por excelencia; sino también constituye un símbolo esencial del imaginario dominicano.

Hoy celebramos junto con nuestros hermanos de la República Dominicana por este logro histórico”, sostuvo Abaroa.

Publicado en Listin Diario
También podría gustarte