No son millenials

Team working at a start up
1.654

Si usted es parte de la avalancha mundial de personas que adoptaron el término “millennial” para utilizarlo como sinónimo de “juventud”, deténgase. No lo haga más.

Múltiples estudios internacionales lo han advertido: los jóvenes no solo nos incomodamos con el término al sentir que no nos define, sino que además, está lleno de estereotipos que no necesariamente reflejan la realidad.

“Según una nueva investigación, tres cuartas partes de los menores de 30 años dicen que no sienten que el término los represente y más de un tercio dicen que ni siquiera saben lo que significa”, publicó el medio inglés The Telegraph. “El estudio, llevado a cabo por la agencia de marketing ZAK, sostiene que las personas de entre 18 y 30 años han sido mal entendidas por la sociedad”.

Costa Rica no es la excepción.

El estudio generacional más grande que se ha hecho en nuestro país advierte que en Costa Rica no existe tal cosa como “los millennials” o “los centennials”. No hay una sola juventud. No hay una misma manera de comportarnos.

“Las teorías mundiales no aplican en Costa Rica”, aseguró Ana Lía Jiménez, directora técnica general de Unimer, empresa que desarrolló el estudio Gentico Zoom, cónectese con las nuevas generaciones de consumidores.

“No se pueden trasladar tal cual, tenemos diferencias muy importantes”, agregó. “Estamos cogiendo a las dos generaciones más jóvenes y estamos viendo cómo se dividen, ya que no todos son iguales. No se pueden meter a todos en un mismo saco”.

El estudio viene a profundizar en los descubrimientos que se encontraron el año pasado con la investigación Gentico. En esta, se renombró a la llamada internacionalmente Generación Y (nacidos entre los años 1980 y 1996) y conocida como “millennials” y Generación Z (1997-2009), conocida como “centennials”.

Se les nombró entonces como “generación digital” (82-99) y “generación virtual” (2000 en adelante). Como su nombre lo dice, este nuevo estudio hizo un acercamiento hacia estos dos grandes grupos con el objetivo de identificar sus verdaderas características en Costa Rica y comprender qué comportamientos tienen.

¿Qué se encontró? Que las tendencias mundiales no nos definen. No todos los jóvenes costarricenses tenemos el mismo acceso a la tecnología y redes sociales, no todos tenemos la misma visión sobre la familia y el matrimonio, no todos somos emprendedores o queremos tener un empleador. No todos administramos de la misma forma nuestra economía.

“En nuestro país existen tres grupos de jóvenes definidos a partir de las variables que analizamos, que se dividen por sus características actitudinales”, explicó Katherinne Serrano, coordinadora del estudio Gentico Zoom. “Nosotros les llamamos a un primer grupo ‘aspirantes’, que representan el 28% de nuestra población juvenil. Es decir, cerca de medio millón de costarricenses. Al segundo grupo le llamamos ‘disciplinados’, con un 31% de la cantidad total de jóvenes. Al tercer grupo le llamamos ‘arriesgados’, con cerca del 41%, que representan unos 700.000 jóvenes”.

Los jóvenes de 35 años o menos representan un 50% de la población nacional. Comprender a los jóvenes es comprender a la mitad de nuestro país: es saber hacia dónde nos dirigimos como nación.

Conozca en este especial las diferencias entre cada grupo y su forma de comportarse: cómo son, qué aspiran, cómo administran su dinero, de qué forma ven la vida.

Aspirantes

Se les llamó “aspirantes” al primer grupo. Representa un 31% de la población total de jóvenes. Es decir, 509.513.

A diferencia de las divisiones mundiales, cada grupo tiene integrantes de todas las edades (de 12 a 35 años), de todos los géneros y de todas las clases sociales.

“Son bastante sencillos en términos de consumo”, explicó Katherinne Serrano, coordinadora del estudio Gentico Zoom. “Son bien optimistas pero no necesariamente tienen toda la autoconfianza en este momento. Realizan menos actividad física, tienen menos acceso a la tecnología y menor uso de redes sociales. Estos son varios de los temas en los que contrastan con los otros grupos”.

Este primer grupo de jóvenes tienden a tener menor escolaridad y un menor nivel socioeconómico. La mayoría viven fuera de la GAM y es el grupo que contiene a mayor porcentaje de jóvenes con menor edad (de 12 a 17 años).

“Tienen además una mayor proporción de ninis. Aquellos que ni estudian ni trabajan”, agregó Serrano. “Hay de todo dentro de este grupo, sin embargo, después de analizar las actitudes resaltaron algunos perfiles sociodemográficos predominantes”.

“La clasificación de los tres grupos se hizo por su actitud hacia los temas analizados”, agregó Ana Lía Jiménez, Directora Técnica General de Unimer. “En todos los grupos hay hombres y mujeres de todas las edades y recursos económicos. Cuando comparamos cada grupo con la distribución total, los aspirantes se clasifican por ser más rurales, con menos recursos, menos acceso a tecnología y menos acceso a medios de información”.

Arriesgados

Los arriesgados son el 41% de la población de jóvenes, con un total de 746.072 personas. Es el grupo más grande de jóvenes que detectó el estudio.

“No son tan optimistas con algunos de los temas, sino que llegan a ser realistas y prácticos sobre su contexto. Sobresalen por vivir el momento e ingeniárselas para de alguna forma lograr aquellas metas que siempre están buscando”, dice Serrano. “Son impulsivos en consumo. Eso los lleva a tener un perfil más de derrochadores, lo cual es muy contrastante con el segundo grupo. Son poco preocupados por su salud y altamente conectados”

Para Carlos Paniagua, este grupo podría también llamarse “pulseadores”, es decir, los que encuentran cómo “jugársela” y siempre salen adelante de una u otra forma.

Los arriesgados contienen la mayor población de gamers.

Son jóvenes en su mayoría de nivel socioeconómico medio y se concentran más en el resto del país urbano.

Disciplinados

Los disciplinados representan un 31% de la juventud, con un total de 564.104 personas.

En cuanto al perfil sociodemográfico de este grupo, a diferencia del anterior, tiene mayor peso el nivel educativo y tiene un nivel socioeconómico más alto. Se concentran en la zona de la GAM urbano. Cuenta con una mayor población femenina y se manifiesta más en el grupo de 18 a 24 años. Esto tiene como resultado que sean más “sisis”, es decir, que sí estudian y sí trabajan.

Economía en la juventud tica:

¿Cómo se comportan los jóvenes costarricenses con respecto a su economía y sus finanzas?

Los comportamientos varían según grupo.

Se encontró que cinco de cada diez afirman sentir preocupación por sus finanzas (principalmente los disciplinados y arriesgados). Sin embargo, estas preocupaciones no son las mismas.

Los disciplinados se enfocan más por conseguir estabilidad económica, por lo que priorizan y planifican. Los arriesgados, a su vez, muestran preocupación constante por las deudas y el faltante de dinero.

Esto hace al grupo de disciplinados más propensos al ahorro: ocho de cada diez ahorran, mientras que en los arriesgados el porcentaje es apenas de un 56%.

Los arriesgados tienen la costumbre de ahorrar. Cuando lo hacen, es para obtener metas a corto plazo, como ropa y tecnología.

“Me voy a morir y nada me voy a llevar. Por eso, si me quiero comprar algo me lo compro. Si me espero a tener dinero nunca tendría nada”, aseguró Ana, participante del estudio de 26 años y perteneciente al grupo de los arriesgados.

Este segmento es, por ende, también más propenso a adquirir deudas: la inmediatez los empuja a tener un tipo de consumo mucho más impulsivo y sin planificación.

El estudio determinó además que apenas la mitad de los jóvenes son bancarizados. Los aspirantes son los que menos tienen productos de alguna institución financiera, con apenas un 38%, contra un 60% de los disciplinados.

Encuentre más detalles sobre la relación de los jóvenes con las finanzas en esta infografía.

Anhelos y aspiraciones:

Tener vehículo y viajar son parte de los principales anhelos de nuestros jóvenes.

Aunque solo una cuarta parte ha viajado fuera del país, cuatro de de cada diez (712.772) tienen entre sus planes viajar en los próximos dos años años.

En cuanto al hogar, el estudio determinó que los jóvenes ticos conviven en casas de 4.4 personas en promedio. La mayoría de ellos aún continúa viviendo con sus padres (o con su madre). Esto no es precisamente por elección o por gusto, explicaron representantes de Unimer, sino por los obstáculos económicos que implica la independencia.

Aunque tener vivienda propia se encuentra en el mindset de los jóvenes (especialmente para los aspirantes y disciplinados), su entorno hace que lo vean como una meta a largo plazo.

“Yo sueño con una casa, pero es tan difícil porque los bancos solo prestan la plata a las personas que tienen un salario muy alto, y así nunca voy a tener nada”, aseguró una de las participantes del estudio de 32 años y perteneciente al segmento de los arriesgados.

Siete de cada diez jóvenes continúan estando solteros, y de ellos, la mayoría piensa casarse (59%).

La paternidad es frecuente en edades tempranas de la juventud costarricense. Cuatro de cada diez se convirtieron en padres a la edad promedio de 21 años. 62% de los jóvenes tienen uno o más hijos y de los que aún no tienen, el 77% esperan convertirse en padres.

Aunque ocho de cada diez jóvenes afirman tener una vida algo o muy saludable, solamente la mitad dicen ejercitarse regularmente. La salud, por lo tanto, no está entre las principales prioridades para nuestra juventud (siete de cada diez comen fuera de casa en forma frecuente).

Para la mitad de los jóvenes, terminar sus estudios es parte de sus principales anhelos. 953.573 tienen interés de estudiar una carrera universitaria (el 75%).

Publicado en Nación
También podría gustarte