«Comprender la verdadera naturaleza del conflicto mapuche es un imperativo para la clase dirigente»

3.533

Por Daniel Cholakian – NodalCultura

​​En el marco de la Feria del libro de Buenos Aires, la editorial chilena Pehuén Editores y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas presentaron una colección de libros que han nacido a partir de las reflexiones surgidas del pueblo mapuche. Los mismos permiten echar luz sobre su historia, su presencia en la vida del país y una importante visión política de la tensión surgida con el Estado chileno a partir de la expropiación de sus tierras, llevada a cabo en el siglo XIX.

“Las editoriales independientes son, generalmente, editoriales con ideología”, explicó a NodalCultura Sebastián Barros, director de Pehuén editores. “Desde esa perspectiva uno se vincula políticamente con los temas. El tema de los pueblos originarios es un tema que desde la visión política de Pehuén, que es una palabra mapuche, adquiere en el presente mucho sentido. Empezamos a acercarnos desde una postura desde la ignorancia. Desde el desconocimiento del otro, pero sabiendo que el otro tenía una historia interesante. Así comenzamos. Con el tiempo se fue transformando en indagar más profundamente, saber más, publicar mejores libros, encontrar a los autores que dominan los distintos temas. Como editor, cuando uno empieza con una colección piensa que va a influenciar en algo, pero con el tiempo se da cuenta que hay que trabajar y seguir trabajando. Lo que sí puedo decir es que la tarea que ha hecho Pehuén, y otras editoriales en Chile, va a la misma velocidad que poner sobre la mesa ciertos grandes temas. Así que, a lo mejor, hicimos algo en este proceso”.

“Estos libros han buscado revertir la incomprensión de la sociedad chilena hacia los pueblos originarios, contribuyendo al decrecimiento del racismo en el país y, a su vez, a la conquista de sus derechos fundamentales”, explica Fernando Pairican, historiador y director de la colección Pensamiento Mapuche Contemporáneo.

La colección

La colección Pensamiento Mapuche Contemporáneo cuenta con ocho libros en su haber.

Conflictos. Araucanía 1900-2014 de Jorge Pinto se enfoca en la tensión histórica entre el pueblo mapuche, el colono chileno y el colono extranjero.

Malon. La rebelión del pueblo mapuche 1990-2013, de Fernando Pairican, reflexiona sobre el surgimiento del movimiento mapuche y su ascenso en política en los años 90’s.

Mapurbe. Venganza a raíz, del poeta David Aniñir, instala la idea del mapuche urbano y transcultural, afrontando las preconcepciones sobre lo indígena y reinventando la identidad “mapurbe”; así como el libro de relatos

Xampurria. Somos del lof de los que no tienen lof de Javier Milanca, indaga en la doble identidad de no pertenecer del todo ni a lo chileno ni a lo mapuche, una transculturización que, más que debilitar la esencia de los pueblos, la enriquece.

La biografía de Matías Catrileo, es una investigación que recorre la corta vida de Matías Catrileo, estudiante y activista mapuche asesinado por un carabinero en 2008, en un hecho clave para entender la etapa de criminalización del movimiento de resistencia mapuche por parte del Estado chileno.

Mujeres y pueblos originarios. Luchas y resistencias hacia la descolonización, prologado por la antropóloga Rita Segato, aporta una mirada conceptual particular que sitúa al sujeto colectivo “mujeres-indígenas” en la encrucijada de las problemáticas contemporáneas

Nueva constitución y pueblos indígenas, contiene los ensayos de 13 autores que representan la perspectiva del pensamiento aymara, diaguita, rapa nui, mapuche y chileno en relación con el debate en proceso respecto de la necesidad y la tarea de generar una nueva Constitución para Chile

Además, en una publicación conjunta con el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas  de la Universidad Católica, forman parte de la colección investigaciones como Violeta Parra en el Wallmapu, sobre el hasta hace poco indocumentado vínculo de la cantautora con el mundo mapuche.

Estado plurinacional, una opción para la cuestión mapuche en Chile

pehuen2Sin dudas que uno de los libros más importantes de la colección es Plurinacionalidad. El nuevo pacto, escrito por el senador Francisco Huenchumilla. El libro es un manifiesto con propuestas políticas para un Estado Plurinacional que dé salida al desencuentro entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche.

Francisco Huenchumilla es actualmente senador chileno por la región de Araucanía. Militante del partido demócrata cristiano, anteriormente fue alcalde de Temuco e intendente (cargo similar al de gobernador) de la región de Araucanía durante los dos primeros años del segundo mandato de la presidenta Michelle Bachelet.

De origen mapuche, Huenchumilla considera que la cuestión de las nacionalidades en Chile debe ser asumido como un problema político de toda la nación y no como un mero conflicto del sur del país.

“Comprender la verdadera naturaleza del conflicto mapuche es un imperativo para la clase dirigente; es la única manera de no volver a repetir los errores de apreciación que tuvieron en el pasado respecto de fenómenos sociales que eran, y se demostró en su momento, claves para el funcionamiento del país”, afirma en su libro “Plurinacionalidad: el nuevo pacto” de reciente edición.

El libro contiene un análisis histórico y político de la situación de la Araucanía y la historia de la nación Mapuche, que antecede al propio estado chileno. “En 1643 por el Parlamento de Quilín, firmado en 1641 y ratificado en 1643 por el Rey de España, el Estado español le reconoció al pueblo Mapuche su independencia, su autonomía y sus límites”, afirmó el senador, “en el año 1810, por poner una fecha, se crea el Estado chileno. Cuando se crearon los estados nacionales producto de la independencia con España, los nuevos estados invisibilizaron a los pueblos indígenas, no reconocieron su existencia. El estado chileno se constituyó como Estado-Nación monocolor. Pero en el año 1810 la Nación chilena no existía. Existían los españoles, los criollos y los mapuches. En Chile primero existió el Estado chileno y después la Nación chilena”.

En diálogo con NodalCultura, Huenchumilla explicó el origen del libro y la naturaleza del conflicto entre el Estado chileno y la Nación mapuche.

¿Cómo y por qué surge el libro?
Este libro surge de mi experiencia como autoridad de gobierno, durante los años 2014 y 2015, cuándo la presidenta de la República Michel Bachelet me nombró como Intendente de la región de La Araucanía. En ese momento yo hice un planteamiento al país que me costó, en definitiva, mi salida, al señalar que estábamos frente a un problema político en la relación entre los pueblos indígenas y el Estado chileno. A raíz de eso, nace este libro, producto de mis intervenciones, discursos, de las conferencias que di. Incluso hay un documento de cómo se puede salir del conflicto, una proposición de solución del mismo. Todo eso se plasmó en este libro, que la editorial Pehuén luego quiso imprimir y publicar.

En muchos discursos “la cuestión mapuche” en Chile se está tratando como un problema de seguridad y usted plantea  que se trata de un problema político, cuya solución es política
En Chile siempre se planteó esto como si fuera un problema de orden público, de seguridad y de pobreza. Efectivamente, el mundo indígena en Chile, y mapuche en particular, es de los sectores más pobres. Pero el conflicto que se da con la violencia política que existe en el sur de Chile, es porque detrás de eso hay un problema político. Está originado por la interpelación que hace el pueblo mapuche al Estado chileno para que le restituyan las tierras que le arrebató por la fuerza. Por supuesto que el mundo mapuche es inteligente, no está pidiendo que desaparezcan las ciudades ni que retroceda el reloj de la historia 140 años atrás, está pidiendo una solución del siglo XXI, con reparación histórica, social, cultural, y política.
Entonces es una petición política y lamentablemente es una lucha difícil porque la clase dirigente no quieren darse cuenta de la naturaleza del conflicto.

¿Cómo podría explicar el concepto de plurinacionalidad que propone para Chile?
De una manera muy simple. Yo creo que los Estados están conformados por gente que viene de distintos orígenes, y por lo tanto, hay una diversidad de orígenes y diversidad de pueblos. Tomemos el caso español por ejemplo, están los catalanes, los vascos, los gallegos pero en un solo Estado, hay unidad en la diversidad. Pero en Chile tenemos estado mono-color, no existe el pueblo mapuche para el Estado chileno, existen «los chilenos». Pero en «los chilenos» hay nueve pueblos indígenas que le dicen al Estado: ¿por qué no reconocen que yo estaba antes de que usted existiera, y me reconoce como un actor en la vida política nacional? Y yo no quiero destruir el Estado, yo quiero ser parte del Estado. En la Unidad del Estado. Pero reconozcame a mi mí diversidad, reconozcan el derecho que tengo a ser diferente, a tener una lengua, una cultura, una religiosidad, un cuento diferente. Y eso no significa que yo le este destruyendo las bases del Estado, la mayoría de los Estados en el mundo son plurinacional.

¿Cómo se puede pensar una solución a la propiedad de las tierras expropiadas durante el siglo XIX?
Ese mismo problema lo tuvieron los neozelandeses con los Maoríes, y hubo violencia en las ciudades neozelandesas. Hasta que se dieron cuenta que tenían que hacer solucionarlo y se soluciona dialogando. Yo vuelvo a repetir que los mapuches no están pidiendo que desaparezcan la ciudad y volvamos para atrás, sino que se restituyan las tierras que racionalmente. Corresponde restituirlas en el siglo XXI, después de toda el agua que ha pasado bajo los puentes.

Dónde y cómo conseguir los libros

Los libros pueden conseguirse a través del sitio web de Pehuén editores. Hasta el 14 de mayo también estarán disponibles en la Feria del libro de Buenos Aires, en el stand de la república de Chile.

 

También podría gustarte