Argentina: el Festival Internacional de Cine Migrante festeja sus 10 años

2.215

Por Daniel Cholakian – Nodal Cultura

Entre el miércoles 11 y el domingo 22 de septiembre se realizará en Buenos Aires la 10° edición del Festival Internacional de Cine Migrante. La apertura del mismo se realizará en en el Centro Cultural Gral San Martín con la proyección de la película Shelter. Farrewell to Eden de Enrico Masi.

Al cumplir 10 años el Festival, su directora Florencia Mazzadi reflexiona sobre el trabajo que comenzó en 2010. “Al iniciar CineMigrante nosotras entendíamos que el tema migratorio ya tenía la centralidad que tiene hoy. Lo que cambió entendemos es la magnitud con la que por momentos el fenómeno toma presencia. Siria y ‘la crisis de lxs refugidxs’; las crisis económicas y el establecimiento de políticas restrictivas para el ingreso de migrantes; son alguno de los factores que colocan a lxs migrantes en las tapas de los diarios y entonces parece que comienzan a existir”.

“El arte hoy claramente se ha volcado más a representar este fenómeno sea por la necesidad como todo buen arte de reaccionar ante las barbaridades del sentido común, sea para ‘indignarse humanitariamente’ por ver ‘cosas que antes no veìa’ (culpa colonialista). Sea por el motivo que sea, nosotras damos la bienvenida a esta posibilidad de dialogar con mayor volumen de producciones, con diversos lenguajes y modos de representación de la contemporaneidad migratoria”.

El Festival de Cine Migrante nunca se conformó con ser una muestra de películas. Siempre fue un encuentro artístico y político que se expande desde las pantallas hacia toda la ciudad, convirtiéndose así en  una de las muestras más potentes que se realizan en Buenos Aires, la capital argentina.

Este año el Festival tendrá actividades en 15 sedes de Ciudad de Buenos Aires, Avellaneda y Vicente López, y contará con películas de 37 países diferentes. De América Latina se proyectarán obras de Argentina, Brasil, Chile, México y Perú. Con la curaduría de la realizadora Agustina Comedi habrá una sección por el 10° aniversario dedicada al cine ensayo realizado por mujeres, proyecciones con intervenciones musicales y performáticas, videoinstalaciones, presentaciones de realidad inmersiva, focos, presentaciones de libros y mesas con directores. Todas las actividades se realizan con entrada libre y gratuita.

Una de las propuestas más interesantes de esta edición es el foco Brasil: Resiste, Persiste! Que cuenta con la curaduría de Claudio Marques. También de Brasil llegará Suely Rolnik filósofa, psicoanalista y curadora. En diálogo con ella se configuró el eje que atravesará todo el Festival: Imágenes para la insurrección.  Cine migrante busca observar el modo en que se reinstauran en el mundo gobiernos y discursos de odio hacia identidades y cuerpos diversos que persisten en sus existencias.

10 años, 10 ensayos, 10 mujeres

Agustina Comedi, directora de El silencio es un cuerpo que cae, ha estado encargada de la curaduría de una sección que revisa los 10 años del Festival a través de 10 películas diferentes.

“Cuando nos sentamos a conversar en relación a esta décima edición, el panorama se nos configuraba como algo muy oscuro con las derechas del mundo avanzando, levantando la cabeza, como dijo Lucrecia Martel, como si acá no hubiera pasado nada”, explicó Comedi a Nodal Cultura. “Pero la potencia del cine ensayo que trae Festival aparece con mucha potencia en este panorama tan poco esperanzador. Encontramos en la programación de estos 10 años de Cine Migrante, muchos ensayos, muchos hechos por mujeres, y elegimos 5 entre todos. A esos les propusimos otros 5 para que dialoguen. Eso representa nuestra mirada hacia atrás para recorrer estos 10 años”.

Entre las películas se destaca A feeling greater than love, donde su directora Mary Jirmanus Saba aborda las huelgas brutalmente reprimidas en las fábricas de tabaco y chocolate libanesas. “La película se trata de dos huelgas en el Líbano, que son muy importantes para la memoria colectiva de una parte de la población. Son previas a la guerra que comenzó en 1975 y muchos las recuerdan como un período en el que fue posible hacer una revolución, con mucha relación entre los movimientos del campo y la ciudad, entre obreros y estudiantes”, contó la directora a Nodal. “Con este trabajo, buscando material de archivo, descubrí que en el Líbano tenemos una gran tradición de cine militante que se realizó durante los años ’60 y ’70, pero nunca tuvo distribución. Gran parte del material se destruyó con la guerra civil”.

“Creemos que el cine ensayo, a la luz de la teoría de Suely Rolnik, que es nuestra gran invitada y quien ilumina zonas difusas en tiempos aciagos, representa muy bien como género una suerte de poética potente, que es ese cruce entre las esferas de la macro política y la micro política. Nos parece que el relato de las mujeres en relación a la migración da cuenta de esta invisibilidad e imposibilidad histórica de participar de la conformación del discurso público-político, y sin embargo no hay una ausencia de mirada sobre la misma. El discurso macropolítico de las mujeres no fue el que permeó, por ser parte de la minoría oprimida, y sin embargo esa alianza estrecha entre la vivencia personal y experiencial que configura la esfera de lo micropolítico configuran un relato macropolítico mucho más potente y persistente”, finalizó Comedi.

Brasil: Resiste, Persiste! 

Doce películas brasileñas de la última década conforman este magnífico foco curado por el realizador Claudio Marques.

Se podrán ver Baronesa, de Juliana Antunes. La película cuenta la vida de dos mujeres,  Leidiane y Andreia, que sueñan poder salir del barrio, en el cual se hace imposible imaginar el futuro. El título refiere a un barrio en los márgenes de Belo Horizonte. Es el espacio donde las mujeres, y sus hijos y sus familiares, viven encerrados en medio de una violencia generada por “bandas de niños y adolescentes, entre 9 y 17 años, que son reclutados por grupos de traficantes como carne de cañon, para matar a alguien por venganza o por algún motivo menor”, según explicó la realizadora.

Chuva É Cantoria Na Aldeia Dos Mortos es una historia contada desde la comunidad indígena de Pedras Brancas, asumiendo un modelo mítico, un espacio, un conjunto de relaciones y de órdenes simbólicos que les son propios. Un joven se encuentra con el espíritu de su padre en una laguna, quien le pide que cumpla con las honras fúnebres para poder finalmente descansar en la tierra de los muertos. Según João Salaviza, codirector de la película, la comunidad indígena de Pedra Branca, con quienes realizaron su película, puede desaparecer si Bolsonaro cumple con las amenazas que hizo a los diferentes grupos originarios. “Los pueblos originarios resistieron durante 500 años y lo seguirán haciendo”.

En Bixa Travesty, de Claudia Priscilla y Kiko Goifman , Linn da Quebrada una artista travesti propone un pensamiento de quiebre frente a los mandatos de la cultura patriarcal. Aunque fascina por su presencia escénica,  la potencia de la película radica en su novedosa mirada de la relación entre travestismo,  femineidad y patriarcado. Linn se compromete con su propio cuerpo de un modo tan intenso, que interpela a todo pensamiento político que pretenda normar sobre el deseo del otro. Linn da Quebrada es unx sujetx deseante y deseadx y una artista integral.

Sol Alegría de Tavinho Teixeira es una película de neto corte político que anticipaba –ya que es un producción 2018- el triunfo del presidente Jair Bolsonaro. Un pastor – senador de ultra derecha en pleno ascenso político es asesinado por miembros de una familia de la alta burguesía carioca, que se apropia de un botín originado en la corrupción, que entregan a la comunidad Sol alegría. Esta está en un convento de monjas –o algo parecido a religiosas- que viven de sus plantaciones de cannabis y reivindican la lucha armada. Como una vieja célula guerrillera perdida en la historia, allí aparecen referencias a viejas tradiciones del cine brasilero de un modo políticamente muy ecléctico: la memoria de la dictadura brasilera y los movimientos de resistencia armada, Glauber Rocha atravesado por la porno chanchada y el aliento de la iconografía de Carlos “Cacá” Diegues.

En la inquietante Azougue Nazaré de Tiago Melo el carnaval se acerca en el pueblo Nazaré da Mata y el choque de culturas emerge con imparable fuerza. Centrada en hombres que en esa lógica del samba y el carnaval hacen evidente lo que se calla, la película trae extraños sucesos que ocurren en los cañaverales, mientras los tambores de los Maracatu convocan a un pastor evangélico, quien asegura que su música proviene del mismísimo Satanás.

Además se proyectarán Chico de Marcos Carvalho  y Eduardo Carvalho y Letal de Natasha Neri, además de una serie de cortometrajes documentales y de ficción.

De Brasil, dentro de la sección Panorama, también podrá verse Temporada del joven realizador de Minas Gerais André Novais Oliveira. Juliana llega a la ciudad, consigue un trabajo y vive la tensión de la lejanía y el abandono. Con el contexto de la migración interna, el realizador observa el espacio y los cuerpos como campos de una tensión que, tal vez como pocas veces, se permiten pensar lo político con complejidad, incluyendo el espacio público, la sexualidad, la identidad, la familia, las lenguas y el trabajo como temas del debate.

Actividades especiales

La principal invitada del Festival, Suely Rolnik, exponente del pensamiento crítico decolonial, participará en 2 conferencias: una de ellas con la filósofa y escritora argentina Esther Díaz, además de presentar su libro Esferas de la insurrección.

Una mujer en las trincheras es el nombre con que se presenta la retrospectiva sobre la cineasta árabe Jocelyne Saab. La misma cuenta con la curaduría de Mathilde Rouxel, principal investigadora de su obra y estrecha colaboradora de la cineasta en sus últimos años de vida. Ella estará presente en la conversación La memoria indómita: El cine de Jocelyne Saab junto a Andrés Di Tella y Carolina Bracco.

Entre otras charlas se cuentan ¿Quiénes son las mujeres del cine iraní? Un recorrido desde la mirada de Mania Akbari; Precarización laboral, modos de organización de la desobediencia feminista; Mania Akbari ‘Cuerpo político/ Cuerpo y creación artística’; Cuerpo como territorio. Tres autoras en desplazamiento: un diálogo entre Mania Akbari (Irán), Sara Fattahi (Siria) y Narges Kalhor (Siria).

En conjunto con el British Council en MUNTREF y Club Cultural Matienzo se inaugurarán las videoinstalaciones [Post] Colonial Bodies I y II, conformadas por trabajos recientes de Onyeka Igwe (UK), quien estará participando del Festival, Kader Attia (FR), Jenn Nkiru (UK), Belinda Kazeem-Kaminski (AUS) y Giverny I (Négresse Impériale) (USA).

Sedes

  • Centro Cultural Gral. San Martín (CCGSM), Pirámide de Vidrio – Sarmiento y Paraná, CABA
  • Alianza Francesa – Av. Córdoba 946, CABA
  • Casa Nacional del Bicentenario – Riobamba 985, CABA
  • Museo Etnográfico – Moreno 350, CABA
  • Biblioteca del Congreso Auditorio Leonardo Favio – Alsina 1835, CABA
  • Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti – Av. Del Libertador 8152, CABA
  • MUNTREF, Sede Hotel de Inmigrantes – Av. Antártida Argentina S/N (entre Migraciones y Buquebus), CABA
  • Casa Sofía – Fitz Roy 1327, CABA
  • Club Cultural Matienzo – Pringles 1249
  • Centro Municipal de Arte – San Martín 797, Avellaneda
  • Multipespacio Cultural – San Martín 825, Avellaneda
  • Edificio Municipal Leonardo Favio – 12 de octubre 463, Avellaneda
  • Auditorio Sede Piñeyro – Mario Bravo 1460, esq. Isleta, Avellaneda
  • Lumiton, Usina Audiovisual – Sargento Cabral 2354, Munro, Vte. López
  • Cine York – J. B. Alberdi 895, Olivos, Vte. López

Todas las actividades son con entrada libre y gratuita. Pueden consultar la programación completa aquí

También podría gustarte