Cómo me convertí en escritor

1.601

Cómo me convertí en escritor, por Gabriel García Márquez

En octubre de 2003 el escritor colombiano publicó una columna en la revista The New Yorker en la que narra el camino que recorrió para considerarse un escritor. Como estudiante de derecho, publicó una historia que sería solo el inicio de su carrera literaria, la que complementa con la inspiración que le dieron novelas como Metamorfosis y Ulises, entre otras.

Por Mónica Garrido

“El reto: un joven escritor se prueba a sí mismo”, es el título y bajada de la columna escrita por Gabriel García Márquez en 2003 para The New Yorker, o más que columna, una narración que detalla cómo un estudiante de Derecho comenzó su carrera como escritor.

Altamente valorado no exclusivamente en la literatura latinoamericana, sino a nivel mundial, García Márquez fue un reconocido periodista y escritor con títulos que a la fecha siguen como parte del canon del realismo mágico.

Cien años de Soledad, Crónica de una muerte anunciada y El Coronel no tiene quien le escriba, son solo algunos de los tantos títulos que le dieron el Premio Nobel de Literatura en 1982.

“En cada línea que escribo trato siempre, con mayor o menor fortuna, de invocar los espíritus esquivos de la poesía, y trato de dejar en cada palabra el testimonio de mi devoción por sus virtudes de adivinación, y por su permanente victoria contra los sordos poderes de la muerte”, dijo Gabo al concluir su discurso de aceptación del galardón.

Hace 17 años, el autor colombiano se abocó a lo que mejor sabe hacer: escribir, y lo hizo en The New Yorker justamente para dar a conocer cómo llegó a ejercer la pasión que marcó su vida. Si bien a los 78 años decidió dedicarse a leer las novelas que “nunca tuvo tiempo de leer” en vez de dejar volar su pluma, dejó registrado para la posteridad el inicio de su travesía como narrador.

“Nunca imaginé que, nueve meses después de haber completado la escuela secundaria, mi primer cuento se publicaría en Fin de Semana, el suplemento literario de fin de semana de El Espectador, en Bogotá, y la publicación literaria más interesante y exigente de la época. Cuarenta y dos días después, se publicó mi segunda historia. Sin embargo, lo más sorprendente para mí fue una nota introductoria del editor del suplemento, Eduardo Zalamea Borda (cuyo seudónimo era Ulises), el crítico colombiano más lúcido de la época, y el que estaba más alerta a la aparición de nuevas tendencias”, comienza el relato de Gabriel García Márquez.

En febrero de 1947 García Márquez se matriculó en la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Bogotá y vivía en una pensión en el centro de la capital colombiana. Tenía 19 años. “En las tardes libres, en lugar de trabajar para mantenerme, leía en mi habitación o en los cafés que lo permitían. Los libros que leí los obtuve por casualidad y suerte, y dependían más del azar que de cualquier suerte mía, porque los amigos que podían comprarlos me los prestaron por períodos tan limitados que me mantuve despierto durante noches y noches para devolverlos a tiempo”, recordó el escritor para The New Yorker. Fue en esa dinámica que descubrió las obras del escritor argentino Jorge Luis Borges.

Una práctica habitual entre literatos y aspirantes, era frecuentar cafés, lugares en que las conversaciones intelectuales fluían constantemente. “Muchos profesionales en el país pueden deber más a sus conexiones de café que a sus tutores casi invisibles”, escribió García Márquez.

El Café El Molino, cercano a su residencia y visitado por “los poetas mayores”, no permitía a los estudiantes reservar mesa, pero sí existía un acuerdo entre Gabo y los camareros para que le permitiesen acercarse a León de Greiff, destacado poeta, que solía liderar tertulias con destacados escritores culminando la noche con partidas de ajedrez. “Aunque tendían a hablar más sobre mujeres e intrigas políticas que sobre su arte o trabajo, siempre decían algo nuevo para nosotros”.

Otra de las revelaciones que tuvo García Márquez por esos años fue presentada por un compañero de Derecho, Jorge Álvaro Espinosa, quien ya lo había instado a leer la Biblia. “Esta es la otra Biblia”, le dijo Espinosa al tiempo que le mostraba Ulises de James Joyce.

“Lo leí en pedazos y pedazos, de distintas formas y comienzos hasta que perdí toda la paciencia. Esto fue descaro prematuro. Años más tarde, como un adulto dócil, me propuse la tarea de volver a leerlo en serio, y no solo resultó en el descubrimiento de un mundo genuino que nunca había sospechado dentro de mí, sino que también me brindó una valiosa ayuda técnica para liberar el lenguaje, lidiar con el manejo del tiempo y la estructura en mis propios libros”, describió Gabo para la revista estadounidense.

De forma similar llegó a sus manos La metamorfosis de Kafka, esta vez, recomendado por un amigo de la pensión: Domingo Manuel Vega, un estudiante de medicina con quien tenía un lazo de amistad desde su infancia en Sucre. “Una noche, Vega entró con tres libros que acababa de comprar, y me prestó uno, elegido al azar, como solía hacer, para ayudarme a dormir. Pero esta vez el efecto fue todo lo contrario: nunca más volví a dormir con mi antigua serenidad. El libro fue La metamorfosis de Franz Kafka, en la traducción publicada por Losada en Buenos Aires, y determinó una nueva dirección para mi vida”, dijo sobre el libro publicado en 1915.

La Tercera

También podría gustarte