El poeta Juan Gregorio Regino ingresa a la Academia Mexicana de la Lengua representando a las lenguas indígenas

1.711

Por Ángel Vargas

Debe entenderse, de una vez por todas, que México es un país multicultural y multilingüístico y con base en ello estructurar políticas incluyentes, que no aparten ni segreguen lo indígena.

La afirmación es del poeta y etnolingüista mazateco Juan Gregorio Regino (Soyaltepec, 1962), quien considera un importante precedentesu reciente incorporación a la Academia Mexicana de la Lengua (AML), como integrante correspondiente en su natal Oaxaca.

Me parece valioso que haya apertura de la academia. Es un acto de avanzada. Creo que las demás instituciones de ese tipo también tendrían que abrirse a esta multiculturalidad y este multilingüismo del país. México no puede entenderse sin esos elementos, explica.

Más que un acto de justicia, me parece un acto de inclusión, de apertura, de diálogo, que tanta falta hacen, y hasta de compañerismo. Que no nos vean segregados a los indígenas, como ocurre siempre, que las políticas hacen programas, normas, leyes para estas culturas. Tenemos que rebasar esta forma de ver a lo indígena, de ver lo otro para hacer una sociedad más incluyente.

La llegada del también promotor cultural a la AML responde a una iniciativa de Miguel León-Portilla, de incorporar a ese cuerpo colegiado –del cual el historiador y filósofo es miembro desde 1962– a hablantes y especialistas en lenguas originarias.

Así, en 2010 se integró el antropólogo Patrick Johansson; en 2012, la poeta maya Briceida Cuevas, y en 2013 el también poeta nahua Natalio Hernández.

Diversidad cultural

En entrevista con La Jornada, Juan Gregorio Regino, Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Indígenas en 1996, recalca que una eficiente política lingüística en el país tiene que ser vista desde una perspectiva nacional, no como algo segregado.

No deben ser políticas lingüísticas específicas para los pueblos indígenas, sino que los mexicanos debemos sentir que esas lenguas también son nuestras, parte de nosotros, indica.

Eso no pasa, y mientras se siga pensando que es asunto exclusivo de los indígenas, pues va a seguir habiendo esta indiferencia, esa poca atención del resto de la sociedad, porque se les considera algo ajeno.

Toda la responsabilidad y tarea de resguardar y revitalizar esas lenguas se deja a los hablantes de las mismas, cuando debería ser un asunto nacional, asegura.

El poeta señala que su incorporación a la AML resulta relevante en términos colectivos, porque es un aliento para la lengua mazateca y los demás idiomas indígenas, los cuales están reconocidos como lenguas nacionales, dice, pero en la práctica siguen estando subordinadas, amenazadas y en inminente peligro de desaparecer.

En lo social, me parece una apertura muy importante que sienta precedente para configurar la modernidad desde la multiculturalidad y el multilingüismo. Como sabemos, la mayoría de las instituciones del Estado mexicano no tienen esa perspectiva dentro de su funcionamiento, señala.

Entonces, es muy significativo que una instancia como la AML, que tiene como tarea velar por la conservación, la pureza y el perfeccionamiento de la lengua española, distinga a un escritor indígena. Esto es una buena señal, es una apertura muy importante para mostrar esta diversidad cultural y lingüística que tenemos.

Por fomentar la oralitura

Juan Gregorio Regino confía en que desde la Academia Mexicana de la Lengua podrá velar por el mantenimiento y la revitalización, la redinamización y el desarrollo de las lenguas originarias.

En particular, adelanta que uno de sus principales intereses estará enfocado en la parte estética, literaria.

Precisa que entiende a la literatura no sólo como aquello que está escrito, sino también al arte de la creación oral, a la que denomina oralitura.

“Entonces, si hay una instancia que también se ocupa de la literatura, creo que la oralitura tiene que estar allí. Me parece que hay que abrir la perspectiva de lo que entendemos como literatura para incorporar esto que para mí son como granos de maíz de diferentes colores que se esparcen en las diferentes culturas indígenas y no indígenas.

“Me gustaría –prosigue– que hubiera un acercamiento al hecho literario comunitario, donde persisten sistemas orales y tradicionales de creación literaria expresada no sólo a través de libros, sino también de lenguajes muy amplios, como los textiles, los códices, los lienzos, la plástica, la poesía oral, la narrativa gráfica.”

Publicado en La Jornada

“Quiero poner en la agenda de la AML el multilingüismo”: Juan Gregorio Regino

POR REYNA PAZ AVENDAÑO

“Es fundamental poner en la agenda de la Academia Mexicana de la Lengua (AML) el tema del multilingüismo, si bien es cierto que nadie de la Academia niega su existencia, tampoco ha habido una interlocución cercana con los representantes de las lenguas indígenas. Creo que es importante lograr una presencia porque eso permitirá dialogar con la parte de diversidad y multilingüismo”, señala el poeta mazateco Juan Gregorio Regino, a propósito del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

El escritor, originario de San Miguel Soyaltepec, Oaxaca, y recién nombrado miembro correspondiente de la AML en su entidad natal, comenta que actualmente la lengua mazateca tiene más de 350 mil hablantes, que cuenta con una gran diversidad dialectal y es una lengua que está en crecimiento, con una extensa producción literaria, por ello su intención es colocar ésta y otras lenguas originarias en las discusiones de la Academia.

“De alguna forma en los censos anteriores había una tendencia hacia la disminución de hablantes mazatecas, hoy afortunadamente el número de hablantes va creciendo; además tenemos una producción escrita literaria que avanza y una producción oral muy fuerte, ésa es nuestra mayor fortaleza: que ligados a la poesía oral están los temas de ritualidad, salud, medio ambiente. Eso es lo que nos permite encontrar en nuestra lengua los recursos estilísticos para construir un discurso poético actual”, destaca.

¿Cuáles son los proyectos que implementará como miembro de la AML?, se le pregunta. “Tengo una responsabilidad muy grande, primero con mi lengua que es el mazateco, es decir, de seguir haciendo actividades que impulsen su desarrollo y revitalización, por ejemplo, a través de la poesía trascender el idioma más allá del ámbito comunitario”.

A nivel estatal, señala que Oaxaca es el estado más diverso del país y en donde existen más lenguas y culturas indígenas, por lo que acompañará los procesos de desarrollo de estas lenguas a partir de iniciativas comunitarias, “las cuales van desde la salvaguarda de lenguas en peligro de extinción hasta un estatus de igualdad con el español en los hechos. A nivel nacional,  quiero poner en la agenda de la AML el multilingüismo”.

Juan Gregorio Regino, que además trabaja en un libro de cuentos tradicionales con una versión actual y pensada para niños, indica que el gran pendiente del Estado es el desarrollo de una plataforma que incluya a los pueblos indígenas en todos los ámbitos de la vida nacional.

“El Estado tiene la obligación de proteger y salvaguardar estas lenguas, no es un asunto menor, ni de voluntad, es un mandato, la Constitución las reconoce, hay una Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas que define y reconoce a estas lenguas indígenas al igual que el español como lenguas oficiales, entonces el Estado mexicano está obligado a desarrollar una plataforma donde las lenguas indígenas puedan tener los medios y recursos para instalarse dentro de la sociedad actual como culturas vivas en todos los ámbitos de la vida nacional”.

En opinión de Gregorio Regino, las instituciones tienen que buscar la forma de abrir espacio para que exista una representatividad indígena en diferentes espacios, “para mayor difusión de estas lenguas y que toda la población tenga el conocimiento de que somos un país multilingüe, que tenemos más de 68 lenguas indígenas vivas y que como tal debemos de aprender a respetarnos, a dialogar y a interactuar en igualdad. Eso es un elemento de cohesión y armonía que tenemos que buscar”.

FUERZA LINGÜÍSTICA. “Los datos estadísticos colocan a la lengua náhuatl como mayoritaria en el país y algunas personas pensarían que pudiera tener un fortalecimiento cultural más que las demás, pero la diversidad de regiones en donde se habla náhuatl es, desde mi punto de vista, heterogéneo en cuanto al desarrollo cultural de esta lengua”, opina el escritor Pedro Martínez Escamilla que mañana ofrecerá un recital en náhuatl en el Faro Milpa Alta, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Por ejemplo, comenta, existen estados en donde la lengua náhuatl no ocupa el primer lugar por el número de hablantes. “Es el caso del Estado de México, donde la lengua mayoritaria es la mazahua, luego el otomí y en tercer lugar, el náhuatl y hace años cuando el Colegio de Lenguas presentó su diccionario de lengua náhuatl, hice unas reflexiones de que esa lengua en el Estado de México está en peligro de desaparecer”.

Entonces “no importa que en toda la República tengamos el mayor número de hablantes si en un estado está en peligro de desaparición, porque las comunidades en donde se habla náhuatl, la fortaleza lingüística es limitada. Ya no hay niños que estén aprendiendo el náhuatl. Eso no significa que no existan esfuerzos por parte de las instituciones, pero creo que no son esfuerzos que lograrán que una lengua no desaparezca”.

Para el poeta y miembro de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas, el Estado mexicano aún debe saldar la deuda histórica que tiene con los pueblos originarios.

“Se destina muy poco presupuesto para que se pueda incrementar un programa real de atención a las lenguas originarias, si bien existe el INALI y la CDI, no alcanzan a ser efectivos en la atención de lo que se requiere para realmente fortalecer a las lenguas originarias”, precisa. Martínez Escamilla es originario del estado de Hidalgo y por la vía materna tiene la lengua náhuatl, y por la paterna, el otomí.

Sobre la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas, expresa que es la más importante en el país en términos de difusión internacional. “Estamos viviendo un momento excepcional de la literatura en lenguas originarias porque tenemos una gran apertura gracias a la tecnología, en este momento te comunicas en segundos a través de internet, nosotros en cuanto a esta posibilidad y beneficio estamos llevando nuestras actividades de difusión a todo el mundo”.

Algunos ejemplos son: participación desde hace 5 años en el Festival Mundial de Poesía que se celebra en Génova; presentaciones y actividades en Milán; además de forma personal Martínez Escamilla fue nombrado coordinador general de la Coordinación Mundial de Creadores en Lenguas Originarias, figura creada el pasado mes de octubre en el marco del Segundo Encuentro Mundial de Escritores en Lenguas Originarias.

“Tenemos proyectado en corto plazo hacer el festival mundial de creadores en lenguas originarias en Europa. Pensábamos que América es el lugar donde se encontraba la mayor parte de cantidad de lenguas originarias pero con los acercamientos que hemos tenido, nos dimos cuenta que también hay en Francia, España, Italia y Asia, entonces queremos convocar a todas las lenguas originarias del mundo para seguir lo que Miguel León-Portilla dice en su poema: cuando muere una lengua, la humanidad entera se empobrece”.

Publicado en Crónica

 

También podría gustarte