Se realiza la Feria del Libro de Santiago de Chile

1.397

Este jueves 20 de octubre de inaugura una nueva versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago, la cual se extenderá hasta el próximo 6 de noviembre en la Estación Mapocho con México como país invitados.

En total serán 16 días de actividades relacionadas a la literatura, el teatro, la música y la cultura, donde habrá presentaciones de libros, conversatorios, conciertos y obras para todos los gustos y edades. En Cooperativa repasamos los panoramas imperdibles de FILSA 2016.

Homenaje a Gonzalo Rojas

Comenzamos con el homenaje al poeta chileno Gonzalo Rojas que se realizará el sábado 22 de octubre, porque desde las 15:30 horas al cierre de la jornada se sucederán una serie de actividades ligadas a su trabajo. La primera de ellas será una lectura de fragmentos de la obra del autor a cargo de poetas como Horacio Eloy, Soledad Fariña y Patricia Pinchón, entre otros.

A las 17:00 horas está programada la proyección del documental «Al fondo de todo esto duerme un caballo» de Soledad Cortés, para luego continuar con el conversatorio «Gonzalo Rojas: Vivir poéticamente», donde participarán Pedro Lastra, Elvira Hernández, Mauricio Electorat y Mario Toral.

Las actividades concluirán a las 19:30 con la presentación de «El volcán y el sosiego. Una biografía de Gonzalo Rojas», escrito por la mexicana Fabienne Bradu.

Noche Gardeliana

El martes 25 de octubre se realizará un particular concierto que tiene como foco la obra del tanguero Carlos Gardel. El espectáculo tendrá un recorrido por los clásicos del género a cargo de la voz de Pablo Moraga, actual vocalista de Juana Fe. El show comenzará a las 19:00 horas.

Encuentro Mujeres con Memoria

Para el miércoles 26 se espera el conversatorio Mujeres con Memoria, el cual convocará a artistas, escritoras, periodistas y activistas ligadas al rescate de la memoria colectiva y la defensa de los derechos humanos.

La actividad también contará con homenajes a diversas mujeres que estuvieron detenidas en Villa Grimaldi durante la dictadura militar. El conversatorio comenzará a las 16:15 en la Sala Acario Cotapos.

Lo nuevo de Jaime Bayly

El escritor peruano Jaime Bayly regresa a Chile para presentar su nueva novela «El niño terrible y la escritora maldita». La actividad se realizará el miércoles 26 a las 19:00 horas en la Sala de las Artes.

Homenaje a Violeta Parra

«Ultravioleta» es el nombre del tributo que el cuerpo musical de Balmaceda Arte Joven, comandado por Andrés Silva, realizará a la figura y obra de Violeta Parra. El elenco compuesto por jóvenes realizará un repaso por las canciones más emblemáticas de la cantora chilena.

Eso si, lo harán de la mano de ritmos como el reggae, el funk, el pop, el merengue, el blues y la cueca. La actividad comenzará a las 18:00 en la Sala de las Artes.

Historia de un Oso

El sábado 29 visitarán FILSA los chilenos que ganaron un Oscar en la edición pasada de los prestigiosos premios. Se trata de Gabriel Osorio y Patricio Escala, los creadores del premiado corto «Historia de un Oso», quienes llegarán al evento para presentar el proceso de la creación del libro basado en la producción audiovisual.

En la ocasión los autores relatarán el origen de esta historia y hablarán sobre el desafío artístico que implica pasar del formato corto al libro. La Sala de las Artes recibirá a «Historia de un Oso» a las 17:00 horas.

Lo último de Eduardo Sacheri

El mismo sábado 29 el escritor argentino Eduardo Sacheri presentará su última novela titulada «La noche de la usina», la que obtuvo el Premio Alfaguara este año. La presentación se realizará a las 18:45 horas en la Sala Camilo Mori.

Iron Maiden en Chile

Una de las últimas actividades de esa misma jornada será la presentación de «Maiden Chile», un libro escrito por Óscar Céspedes que retrata el paso de la banda británica por Chile entre 1991 y 2016. La actividad se realizará a las 19:30 horas en la Sala de las Artes.

«La ciudad sin ti» de Pedro Lemebel

Tras la muerte de Pedro Lemebel a comienzos de 2015, la compañía de teatro Chilean Business decidió adaptar una serie de relatos del escritor en una obra. Es así como nació «La ciudad sin ti», un montaje dirigido por Claudia Pérez y Rodrigo Muñoz y en cuyo elenco participan además Claudia Vergara y José Luis «Antofa » Aguilera.

«Margarito», «Del Carmen Bella Flor», «Carta abierta a Mister Piñi», «La Leva» y «Primero de Mayo» son algunos de los textos de Lemebel citados en esta obra que se presentará el lunes 31 de octubre (jornada de entradas 2×1) a las 19:30 horas en la Sala de las Artes.

La biografía de Zeta Bosio

El propio músico argentino Zeta Bosio estará presente en FILSA 2016 para presentar su autobiografía «Yo conozco ese lugar», donde revelará la intimidad del ya extinto grupo Soda Stereo y de su relación con Gustavo Cerati. La actividad comenzará a las 16:00 en la Sala de las Artes el sábado 5 de noviembre.

Homenaje a José Donoso

La Universidad Diego Portales y Penguin Random House rinden homenaje a la vasta y destacada obra de José Donoso, uno de los autores más importantes de Chile y de las letras latinoamericanas del siglo XX. El conversatorio se realizará en la Sala Lily Garafulic desde las 17:30 horas el sábado 5 de noviembre.

Homenaje a Roberto Bolaño

Otro escritor que recibirá un tributo es el fallecido Roberto Bolaño. Los homenajes coinciden con el lanzamiento su obra inédita «El espíritu de la ciencia ficción». La actividad comenzará a las 17:30 horas del domingo 6 de noviembre.

Lo nuevo de Jorge Baradit

Luego de que su «Historia secreta de Chile» se transformara en un éxito de ventas, el escritor Jorge Baradit regresa con la segunda parte de esta novela histórica, la cual será presentada por su propio autor desde las 18:00 horas en la Sala de las Artes el 6 de noviembre.

Publicado en Cooperativa

Comienza Feria del Libro en Chile

SANTIAGO, DE CHILE.- La Feria Internacional del Libro de Santiago (Filsa) comenzó hoy aquí con la participación de México como país invitado de honor, lo que implicará la presencia de una treintena de escritores mexicanos.

El ministro de Cultura de Chile, Ernesto Ottone, aseveró en el acto inaugural que este país tiene una “enorme deuda y gratitud con nuestros hermanos mexicanos”, quienes acogieron a miles de exiliados tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973.

Agradeció el trabajo que realizaron para esta feria las secretarías mexicanas de Cultura y Relaciones Exteriores, además del Fondo de Cultura Económica (FCE), y recordó que Chile tiene una “cercanía demasiado grande” con la cultura mexicana.

Sostuvo que la Filsa es la actividad cultural más importante de Santiago y de Chile y recalcó que, en el marco de la misma, varios de los escritores invitados visitarán regiones de este país para llevar la cultura fuera de la capital.

El Director General de Asuntos Internacionales del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), de México, José Luis Martínez, destacó por su parte que “México y Chile siempre han estado cerca” y que los lazos bilaterales se fortalecieron a partir de 1990, tras el retorno de la democracia a esta nación.

Destacó la presencia de México en la feria que inicia este jueves, con la importante asistencia de escritores, y consideró que el lector chileno encontrará en los pabellones de las editoriales mexicanas libros que de seguro serán de su interés.

El Presidente de la Cámara Chilena del Libro, Alejandro Melo, calificó a la Filsa como “una fiesta cultural en el más amplio sentido de la palabra”, que tiene como misión formar lectores e incrementar audiencias.

Precisó que se trata de una feria renovada “en su enfoque al lector”, donde tendrán una participación especial los denominados “nativos digitales, quienes con sus aparatos móviles han creado nuevas formas de comunicación”.

Detalló que durante la Filsa, se realizarán 650 actividades, entre ellas los Diálogos Latinoamericanos, y que, además de los 30 escritores mexicanos, participarán 25 autores de otros países.

Melo, valoró la presencia de México en la feria, en particular el montaje de un pabellón dedicado a ese país del norte de 600 metros cuadrados, una muestra gastronómica y un ciclo de cine mexicano, entre otros aspectos.

A la actividad asistió el embajador de México en Chile, Rubén Beltrán Guerrero, quien ofreció un coctel a los invitados a la inauguración de la feria en los salones del Centro Cultural Estación Mapocho.

La Filsa, que se extenderá hasta el 6 de noviembre próximo, contará con la presencia de escritores como Héctor Aguilar Camín, Ángeles Mastretta, Luigi Amara, Mario Bellatin, Laura Esquivel, Jorge Fernández Granados, Fabienne Bradu y Christopher Domínguez Michael.

También participarán Sandra Lorenzano, Claudia Posadas, Enrique Florescano, Gonzalo Celorio, Rafael Pérez Gay, Jorge G. Castañeda, Fabio Morábito, Emiliano Monge, Julia Tuñón, Pablo Escalante, Gaspar Orozco, Mardonio Carballo y Kirén Miret.

Todos ellos visitarán la Feria, que se realiza cada año en el Centro Cultural Estación Mapocho, para compartir con los visitantes en charlas y conversatorios, así como en firmas de libros que se realizarán todos los días en los pabellones de sus editoriales.

En la feria destaca además una ofrenda monumental alusiva al Día de Muertos, así como varias actividades vinculadas con México, como una muestra gastronómica, un ciclo de cine, talleres literarios y presentaciones de bailes folclóricos.

La mayoría de las actividades programadas tendrán a México como centro, entre ellas un homenaje al cantante Jorge Negrete por los 70 años de su visita a Chile, y un recorrido por su historia y tradiciones, que incluye narraciones para niños en lenguas indígenas.

Publicado en Periódico El Tiempo

Región de Coquimbo destaca como invitada especial en la 36º versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago

Considerado el suceso literario más importante de nuestro país, se desarrollará entre el 20 de octubre y el 6 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho. Además de nuestra región, tendrá a México como país invitado de honor.

Por octavo año consecutivo la Región de Coquimbo se convirtió en una de las invitadas especiales del más importante evento literario a nivel nacional, la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA), la que se ha convertido en una potente vitrina para docenas de autores locales a lo largo de este periodo.

Con la presencia de la Ministra de Educación, Adriana del Piano y el Ministro Ernesto Ottone, se dio inicio a esta nueva versión de FILSA, la cual se realizará en el Centro Cultural Estación Mapocho hasta el 6 de noviembre, bajo el eslogan «Escritores, sin papel de escritores», enfocado en las redes sociales y en los nativos digitales.

Más de 100 libros…

Sin embargo, minutos antes se dio por inaugurado el stand regional, el que tiene como principal temática el legado nacional y mundial de la premio Nobel, Gabriela Mistral.

En este espacio se exhibirán más de 100 libros de diversos autores regionales, que hasta la fecha han sido editados o reeditados a través del Fondo Editorial que financia el Gobierno Regional y que ha sido permanentemente impulsado por el CORE, desde el año 2006.

El Consejero Regional, Denis Cortés, presidente de la comisión de Educación y Cultura, señaló que la “Región de Coquimbo es una de las pocas del país que mantiene un stand en forma constante en la feria para divulgar a sus escritores y, especialmente, la obra de la Premio Nobel Gabriela Mistral”.

Por otro lado, un grupo de autores regionales realizarán la presentación de sus obras y charlas ante los asistentes durante los 17 días que durará la FILSA, donde tendrán una importante oportunidad de dar a conocer su trabajo ante un público diverso, pero que tiene en común la pasión por la lectura.

Uno de ellos es el ovallino Sergio Peña, quien presentará su libro “Informe sobre la Provincia de Coquimbo” el 21 de octubre en la Sala Pedro de la Barra, texto fundamental desde el punto de vista histórico local.

Por otro lado, en un nuevo gesto de hermanamiento cultural con la provincia de San Juan (Argentina), se invitó a la escritora Reyna Domínguez, quien presentará la exposición “Una poética de las búsquedas. La obra el sanjuanino Jorge Leónidas Escudero en el mapa de la poesía argentina”, el día 30 de octubre.

Para la Consejera Regional, Macarena Matas, «el Core debe ser manifestación de la participación ciudadana. Esta instancia en que la Región de Coquimbo se instala en el quehacer nacional es una tremenda oportunidad para que los escritores de nuestra región y del extranjero, como parte del intenso trabajo de integración con nuestro país vecino, den a conocer sus obras. En esta línea seguiremos trabajando fuertemente desde la comisión de Educación y Cultura de la cual formo parte».

Otro hito interesante es la invitación que realizó el Consejo Regional a la Orquesta de Cámara del Colegio Luis Braille de La Serena, quienes se presentarán el 3 de noviembre. De esta manera, la inclusión fue un importante motor a la hora de definir a los representantes regionales.

Según destaca el Consejero Regional, Marcelo Castagneto, «es un hecho que a través del fondo de cultura hemos financiado por años la participación de bandas y orquestas de escuelas de toda la región para que asistan a eventos nacionales e internacionales, eventos que signifiquen experiencias para ellos, para su futuro, y en esta ocasión fue la oportunidad para el colegio Luis Braile, como muestra de integración cultural y oportunidad para niños y niñas con capacidades diferentes que podrán palpar la experiencia de un evento tan grande como lo es la Feria Internacional del Libro».

Calendario de actividades de la región de Coquimbo

 

Viernes 21 de octubre

18.45 horas. Presentación del libro: “Informe sobre la Provincia de Coquimbo”, del autor Sergio Peña.

Sala Pedro de la Barra

Sábado 22 octubre

20.00 horas. Presentación del libro: «Extrañas Pasajeras», autora Ana Leyton.

Foro del Autor

Sábado 29 octubre

15.00 horas. Presentación del libro: “Colección Patrimonio y Literatura Región de Coquimbo”, del autor Arturo Volantines Reinoso.

Sala Lily Garafulic

Domingo 30 octubre

15.00 horas. Exposición: “Una poética de las búsquedas. La obra el sanjuanino Jorge Leónidas Escudero en el mapa de la poesía argentina”. Escritora Reyna Domínguez.

Sala Lily Garafulic

Miércoles 2 noviembre

20.00 horas. Presentación del libro: “Cuentos incautados de la realidad y la imaginería”, del autor Roberto Salinas Morán.

Foro del  Autor

Jueves 3 de noviembre

17.30 horas. Música en FILSA: Orquesta de Cámara del Colegio Luis Braille de La Serena.

Sala de las Artes

Sábado 5 noviembre

16.15 horas. Charla: Gabriela en Coquimbo. 21 años de formación del Profesor Rolando Manzano.

Sala Camilo Mori

En la oportunidad, Denis Cortes, presidente de la comision de educacion y cultura,

Detalles de la FILSA 2016

Esta nueva versión tendrá como país invitado de honor a México y contará con más de 600 actividades en torno al libro, la música y las artes escénicas, las que están publicadas en la página de la Cámara Chilena del Libro www.camaradellibro.cl

Además, reunirá a autores de renombre como el periodista y escritor peruano Jaime Bayly, el cantante argentino, Zeta Bosio y el autor de la reconocida novela “La pregunta de sus ojos”, Eduardo Sacheri.

También se realizarán las tradicionales Jornadas Profesionales, la 3° versión de la Semana de Editores, los Diálogos Latinoamericanos, que tendrá a destacados escritores del continente, además de talleres y actividades para todas las edades.

La Feria Internacional del Libro de Santiago, según explican sus organizadores, persigue impulsar la libre circulación de las ideas, promover la difusión del libro, el fomento de la lectura; y la apreciación del libro como soporte cultural. Esta agenda cultural se constituye en una plataforma para el intercambio de miradas y observaciones que dan cuenta de la sociedad contemporánea, constituyéndose así en la columna vertebral que le da vida a ésta muestra de libros.

Diario el Dia

Gonzalo Rojas, el poeta mayor, y secreto artífice en Concepción del «Boom latinoamericano»

Ernesto Sábato, Carlos Fuentes, Allen Ginsberg y Mario Benedetti, fueron algunos de sus invitados a las Escuelas Internacionales de Verano. Los entretelones de esos encuentros que pasarían a la historia se cuentan en «El volcán y el sosiego», de la académica francomexicana Fabienne Bradu, que será lanzado este sábado en el marco de una serie de actividades en homenaje al vate en el centenario de su nacimiento. Una actividad que forma parte de la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) 2016, que comienza este jueves.

Lo dijeron Carlos Fuentes y José Donoso: el «boom» latinoamericano nació en Concepción. Todo gracias a sendos encuentros de escritores de las Américas que organizaba, a fines de los 50 y principios de los 60, un joven profesor de la Universidad de Concepción, luego convertido en poeta mayor de Chile, Gonzalo Rojas (1916-2011).

Poco se sabe de los entretelones de esos encuentros que pasarían a la historia, cuyos detalles saldrán a la luz en la biografía El volcán y el sosiego (Editorial Fondo de Cultura Económica), de la académica francomexicana Fabienne Bradu, que será lanzado este sábado en el marco de una serie de actividades en homenaje a Rojas en el centenario de su nacimiento.

El homenaje forma parte de la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA) 2016, que comienza este jueves.

El archivo del poeta

Uno de los invitados al homenaje es Rodrigo Rojas Mackenzie (Vallenar, 1943), hijo mayor del vate, médico siquiatra y neurólogo residente en Alemania desde hace cuatro décadas. Siendo adolescente, fue testigo privilegiado de la serie de encuentros literarios que organizó su padre en la capital penquista entre 1958 y 1962, a los cuales asistirían figuras de la talla de Ernesto Sábato, Mario Benedetti y Allen Ginsberg, ícono de la generación beat. También científicos de talla mundial como el estadounidense Linus Pauling, Premio Nobel de Química y de la Paz. Para hacerse una idea, al de 1962 –donde la polémica literaria empezó a ser política– fallaron a último hora André Bretón y Erich Fromm, por decir algo.

Es director de la Fundación Gonzalo Rojas, presidida por su hermano Gonzalo Rojas-May Ortiz (1964), y primogénito del primer matrimonio del poeta con María Mackenzie. Prácticamente compartió su vida diaria con el poeta hasta los 27, cuando se mudó a Santiago, en 1970. El golpe militar de 1973, que su padre vivió en La Habana, donde estaba destinado por el gobierno de Salvador Allende, pilló a Rodrigo en Concepción.

Su apoyo al gobierno constitucional le valió la cárcel y el exilio, junto a su esposa médica y sus dos hijas. La familia se reuniría con el vate en la República Democrática Alemana, en el puerto de Rostock. En la universidad de dicha ciudad su padre obtuvo una cátedra que, sin embargo, por veleidades del estalinismo reinante, nunca pudo asumir. Tras un año en Medellín, Colombia, Rojas Mackenzie volvió definitivamente a Alemania en 1975, donde se jubiló tras ejercer su profesión, entre otros ámbitos, como docente.

Hoy es el responsable del archivo del vate («más de 40 cajas», comenta), que alberga en su casa de la ciudad germana de Kassel.

A dos décadas

Rojas, el poeta, llegó a la Universidad de Concepción en 1952, tras ganar un concurso para ser profesor. Se convirtió en director del Departamento de Español. Su idea de crear un encuentro de escritores chilenos, el primero de los cuales se realizaría en enero de 1958, contó con el apoyo decidido del rector David Stitchkin, un abogado de Santiago de gran sensibilidad artística. Además «mi padre tuvo la capacidad de hacer entender a las autoridades de la proyección que tenía un evento de esa naturaleza».

Como integrante de la Generación del 38, el vate tuvo la idea de que los escritores de Chile debatieran sobre la literatura chilena al cumplirse simbólicamente dos décadas. Además Concepción era un buen lugar a nivel cultural: tenía una excelente Orquesta de Cámara, su universidad había tenido la primera radio de Chile y por su teatro habían emergido conocidos actores del país, como Nelson Villagra, Delfina Guzmán, Luis Alarcón y Jaime Vadell. «Un campo fértil para iniciativas atrevidas como esta», comenta hoy su hijo.

El encuentro fue del 20 al 25 de enero. Los autores, entre los que se contaban poetas (Nicanor Parra, Eduardo Anguita), dramaturgos (Luis Alberto Heiremans), novelistas (Volodia Teitelbom, Nicomedes Guzmán) y ensayistas (Fernando Alegría), se alojaban en el hotel City y realizaban sus charlas –abiertas y gratuitas– en el Salón de Honor de la universidad, situado en el segundo piso del antiguo Teatro Concepción. Hoy ese edificio, dañado en el terremoto de 1960, ya no existe: allí está el Mall del Centro.

En 1958, Rojas Mackenzie era un estudiante del Liceo No. 1 de Concepción. Con apenas 15 años, recuerda haber asistido a las charlas junto a amigos del colegio, en medio de un público variopinto: miembros del mundo universitarios pero también profesionales jóvenes se reunieron a escuchar a los literatos. «No nos perdíamos una. Creo que éramos conscientes de lo importante que era eso, de lo especial».

Primero los autores presentaban una ponencia, luego había un debate con el público. De noche podía haber reuniones en casas privadas o algunos bares de la ciudad. En la propia casa de Rojas, situada al lado del teatro, pasarían a tomar el té intelectuales como Parra, Teitelboim o Braulio Arenas.

El encuentro fue un éxito. Tanto que en junio del mismo año se realizó una segunda versión, en la ciudad de Chillán, a la cual también asistió Rojas Mackenzie para ver a figuras que no habían estado en el primero, como Marta Brunet y Manuel Rojas. Con el paso del tiempo –con los años muchos de los participantes nombrarían los encuentros de Concepción en sus memorias– Rojas hijo reafirmaría la importancia de estos eventos.

De ambas versiones recuerda, por ejemplo, la exposición de Miguel Arteche, en Concepción, muy crítica con Neruda, que desataría el debate «apasionado» entre los detractores y defensores del futuro Nobel. También la ponencia de Jorge Guzmán en Chillán, para él válida hasta hoy. «Una visión crítica de la forma de ser en Chile, de las costumbres, de la mentalidad, de los estilos de relación. Era un análisis crítico de la forma de ser del chileno que sigue siendo válida hasta hoy». Y Sábato, «un hombre muy solitario», con una charla «brillante, electrizante», en que exponía su habilidad como ensayista.

El año siguiente no hubo reunión –en 1959, Gonzalo Rojas y su hijo realizaron un viaje a Europa, gracias a una beca de la UNESCO para el vate–, pero sí en enero de 1960. De hecho, Rojas Mackenzie estima que en ese viaje en barco, con escalas en Buenos Aires, Montevideo y Río de Janeiro, pudo haber surgido la idea de un encuentro continental, «que nunca se había hecho hasta entonces».

Este encuentro superaría al anterior: sería ya no solo de Chile, sino también de las Américas. En una época sin Internet ni celular, donde volar tampoco era común, la universidad encomendó al poeta a viajar por Latinoamérica hasta México para reunirse con los posibles invitados y convencerlos de venir a Chile.

Un desafío mayor: pocos conocían el país, y menos aún la ciudad de Concepción. A creadores de semejante estatura como Benedetti, Rojas les habló de igual a igual, como el académico, intelectual y poeta.

El único país que no visitó en esa oportunidad fue Estados Unidos: el contacto fue por correo. Desde allí llegarían dos figuras mayores, Ginsberg (quien le pidió «permiso» para venir con su pareja de entonces, otro poeta, y que luego leería en vivo partes de su legendaria obra Aullido en el Teatro Concepción) y el literato Lawrence Ferlinghetti, ambos por recomendación de su amigo Fernando Alegría, que hacía clases en Estados Unidos.

El éxito se repitió, también porque los encuentros se realizaban en forma paralela a las escuelas de verano, que llenaban la universidad de música y teatro, entre otros eventos. Quedarían recuerdos imborrables. Gonzalo Rojas se preocupaba de que los invitados realizaran «actividades extraprogramáticas». Según una carta que le enviaría luego, Ginsberg le agradecería por siempre la posibilidad de conocer Lota y las minas del carbón.

En 2017 podría aparecer un libro con los textos de los encuentros internacionales, también de la francomexicana Bradu. «Será un documento que reúna lo que fueron esos encuentros» que están en los orígenes del «boom». «Comparto eso, de que de las reuniones de Concepción surgió el germen de ese grupo, porque fue la primera oportunidad que tuvieron los escritores de conocerse y de dialogar entre ellos. Fue algo significativo, no solo de la cultura chilena, sino latinoamericana».

Jornadas Esc.de Verano 1962

Publicado en El Mostrador

Ver programa aquí

También podría gustarte