Encuentro de Institutos de Lengua y Cultura de las naciones y pueblos originarios en Bolivia

2.622

Al menos 150 representantes de las 36 naciones y pueblos originarios, dirigentes de algunas organizaciones sociales y autoridades de gobierno, encabezadas por el ministro de Educación, Roberto Aguilar, recibieron ayer el informe del avance de los procesos de normalización de las lenguas nativas de parte de los técnicos de los institutos lingüísticos.

Ayer y hoy, en el Colegio Pedro Poveda de Cochabamba, se lleva adelante el Encuentro de Institutos de Lengua y Cultura de las naciones y pueblos indígena originarios campesinos y afroboliviano (NyPIOs) en el que participan técnicos de los Institutos de Lengua y Cultura (ILC), las cinco organizaciones sociales matrices de Bolivia, el equipo técnico del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (Ipelc), la Coordinadora Nacional Comunitaria de los Consejos Educativos de los Pueblos Originarios (CNC-CEPOs) y los directivos de los 12 consejos educativos presentes.

Durante la jornada de ayer, los técnicos de los institutos lingüísticos fueron explicando las actividades que vienen desarrollando en el camino de fortalecer la lengua, la cultura y el grupo social, en un proceso que deberá culminar con la construcción del alfabeto y por ende, la escritura de cada una de las 36 lenguas.

Este proceso, conocido como normalización, en algunos casos, como en el quechua, aymara y guaraní, está muy avanzado o avanzado y en otros lleva un rezago que deberá ser encarado, explicaron durante las presentaciones.

El ministro Roberto Aguilar explicó a los medios de comunicación que, a través del encuentro, “vamos a poder hacer una evaluación efectiva en torno a lo que se está impulsando como políticas intraculturales y qué se está haciendo para la aplicación del plurilingüismo respecto al sistema educativo”.

El objetivo de este encuentro es que los institutos de lenguas y culturas de las NyPIOs den a conocer las acciones que vienen desarrollando en cuanto a la construcción de sus Currículos Regionalizados y Currículos Diversificados, y su concreción con relación al Currículo Base, entre otros aspectos, incluida la implementación de la lengua originaria correspondiente en las unidades educativas, explicó.

Aguilar admitió que uno de los temas que mayor análisis y debate ha generado en este proceso de normalización, por su complejidad, es el relativo a la metodología. El desafío del encuentro es el de encontrar a la brevedad posible mecanismos que ayuden a salvar de la extinción a varias lenguas nativas, añadió.

Por su parte, Pedro Apala, director nacional ejecutivo del Instituto Plurinacional del Estudio de las Lenguas en Bolivia dijo que “este recuento, el hacer una evaluación de lo ejecutado en este tiempo nos permitirá detectar algunas dificultades que hemos tenido, limitaciones para poder proyectar, en mejores condiciones las nuevas actividades”.

Con relación a los procesos de construcción del alfabeto y la escritura de cada una de las 36 lenguas originarias, Apala apuntó que ninguna ha completado su normalización. “Mañana (por hoy) se realizará una evaluación crítica y, a partir de esto, se van a hacer planteamientos más concretos en torno a lo que van a ser las políticas de intra e interculturalidad y lingüística”, dijo.

 

29 INSTITUTOS

De las 36 lenguas originario campesinas, incluyendo a los afrobolivianos, existen 29 institutos creados hasta el momento. “Nos faltan el maropa y otros idiomas y lenguas de tierras bajas de la Amazonía, de Beni y Pando”, admitió Pedro Apala, director del Instituto Plurinacional del Estudio de las Lenguas en Bolivia. En cuanto a las lenguas que registran avances importantes, además del quechua, aymara y guaraní, están el mojeño ignaciano, el guarayo, el uru y el uruchipaya. Todos más o menos avanzados están iniciando estos procesos de normalización, indicó Apala. La autoridad destacó el valor del encuentro en defensa del patrimonio lingüístico de Bolivia.

Publicado en Los Tiempos

También podría gustarte