El Refugio en La Paz
Tu Refugio no es sólo una cafetería para la gente que gusta de la lectura. Este bibliocafé, ubicado en pleno centro de la ciudad de La Paz, es también un espacio para debatir y hablar de libros, asegura una de las creadoras de este sitio, Bethel Núñez.
El espacio abrió sus puertas hace dos semanas, desde entonces destaca por su propuesta para los amantes de un «buen libro y un buen café”. Pues además de tener un mezanine y un patio, también guarda centenares de libros apilados en cajas de frutas que cuelgan de las paredes.
El bibliocafé, ubicado en la calle Murillo esquina Santa Cruz, 793, se caracteriza por tener dos ambientes oscuros, con miles de estrellas, que simulan una vía láctea. Ahí los lectores encuentran el sitio perfecto para leer, algunos en grupo, acomodados al rededor de una mesa para iniciar un largo debate en torno a un texto.
En la parte de arriba (mezanine), cerca de los pies de una ventana, se encuentra un sofá cama que incluye una manta y una almohada. Este espacio ofrece a los lectores solitarios un lugar perfecto para «devorar” un libro.
Un mes antes de la inauguración la idea sobre este sitio ya estaba clara. «Nuestro objetivo es acercar libros, de todo género, pero en especial de estudios sociológicos al público”, cuenta Núñez, que aclara que este espacio está abierto para los lectores de todos los géneros y gustos.
El espacio es una iniciativa impulsada por tres amigas: Beatriz Jurado, Fanny Nina, y Bethel Núñez. «Somos madres compañeras y activistas, por eso surge la necesidad de crear este espacio, donde los clientes se pueden sentir cómodos, leer, comer algo rico y debatir”, dice Núñez,
Para la apertura el local , las dueñas recibieron al público con una decena de bebidas y piqueos, que varían de entre cuatro y 20 bolivianos. Además, las fundadoras de Tu Refugio dieron la bienvenida a los visitante con una biblioteca dotada de más de 150 libros. A partir de ese día, los clientes se encargaron de donar otro tanto de textos, además de películas.
Gracias a las donaciones, la colección de Tu Refugio guarda libros «muy difíciles de encontrar, por la lejanía o la antigüedad”. «Además pueden fotocopiar los textos, porque tenemos colecciones argentinas que no son fáciles de conseguir. La gente necesita tener el acceso a estos libros, porque siempre ha sido parte de la élite, ellos tiene acceso a estos textos, los demás no”, dice la encargada.
En la tarea de acceso a la información este sitio busca nuevas formas de acercar los libros a los clientes. «Estamos viendo la posibilidad de bajar libros de formato PDF e imprimirlos, para el acceso a la gente”, indica.
Este sitio cuenta con diferentes secciones de libros, como literatura latinoamericana, infantil y estudios sociológicos, entre otros. Según Núñez, este es un espacio para que las personas se encuentren de nuevo con el mundo de las letras y con autores como Isabel Allende y Víctor Hugo Viscarra, François Houtart, entre otros.
No sólo existe debate histórico, político y social en este bibliocafé, hace unos días empezó a reunirse también un grupo dedicado a la lectura de libros de ficción. «Este sitio está avanzando de a poco, se está haciendo conocer. Se han acercado grupos como la Feria del Libro de Autores Independientes y ya se les ha concedido un espacio, donde su reunión se realiza los fines de semana”, indica Núñez.
Con un jugo, un café o un helado, los clientes se pueden pasar horas leyendo en Tu Refugio. «No hay muchos espacios, que ofrezcan eso”, agrega la fundadora, que asegura que la mejor forma de llegar a la gente es darle un espacio cómodo.
Los clientes también sugieren temas de debate en el bibliocafé. Por ejemplo, un grupo de visitantes inició una de las charlas con una discusión sobre El capital de Carlos Marx. Hoy se realizará un encuentro para hablar sobre Las indomables, mujeres libres, un documental sobre las mujeres del ejército kurdo.
Para el siguiente viernes, se alista una charla sobre las mujeres en la historia de Bolivia con el texto Las agitadoras del buen gusto. «Veremos cómo estamos y qué nos falta hacer, por eso esto más que ser un negocio es activismo político”, indica Núñez, que resalta que «la idea es encontrarse colectivamente sin imponer líneas de pensamiento”.
Los niños gozan de un lugar especial en Tu Refugio. Los pequeños pueden disfrutar de «helados con frutas y una colección de literatura infantil”. «Puedes venir con tu wawa para leerle un cuento”, dice Núñez, quien donó cerca de 50 textos con el objetivo de compartir sus tesoros con potenciales lectores.


