Clásica en Cartagena
Así será el Cartagena Festival Internacional de Música 2019
Cartagena se prepara para la decimotercera versión de uno de los eventos más importantes de la música clásica de América Latina, El Cartagena Festival Internacional de Música, que se realizará en diferentes escenarios de la ciudad del 4 al 13 de enero de 2019.
Bajo el título ‘Armonía Celeste: el número, el sonido, la música’, esta edición del festival estará dedicada a la relación entre la música y las ciencias, relación que en el curso de la historia ha tenido gran importancia para ambas disciplinas.
“El festival tiene varios componentes que van desde lo tradicional, hasta las nuevas tendencias, donde viene apareciendo con fuerza la tecnología, por lo que siempre tenemos algo para todo público”, comentó Antonio Micená, director general del Cartagena Festival Internacional de Música.
El programa comprenderá obras diversas, compuestas en periodos históricos diferentes, cuyo común denominador es la conexión con la matemática, la astronomía o la física. Así mismo, presentará actividades didácticas y experimentales, exposiciones y programas educativos.
Es lo que ocurre con algunas de las grandes obras de Bach, Debussy, Mozart, así como la obra de un compositor contemporáneo como Julien Mier, de Holanda, donde los ritmos de distintos instrumentos, como el arpa, se puede mezclar, casi a la perfección, con el ritmo del corazón.
Es lo que ocurrirá en los diez días del festival, donde se escucharán, interpretados por grandes artistas, a autores clásicos y contemporáneos cuyas obras exploran el concepto multidimensional de la armonía celeste.
“Se trata de explorar la fascinante relación entre la música y la ciencia: relación que en el curso de la historia ha tenido gran importancia para ambas disciplinas, y que hoy se manifiesta en formas nuevas y antes impensables”, comentó el director del Cartagena Festival Internacional de Música, quien cumple su séptimo festival en este cargo.
Aunque la música de Bach ocupará un lugar central en el programa, también serán representadas obras emblemáticas de Mozart, Beethoven, Debussy, Stravinsky, Prokofiev, Gustav Holst, Béla Bártok y Philip Glass, entre otros.
Como es tradición, los artistas son de fama internacional, conocidos por su interpretación especializada. Este es el caso de la Philharmonia Orchestra, de Londres, reconocida como una de las orquestas más prestigiosas e innovadoras de Europa. A ellos se sumarán formaciones de cámara y solistas de gran trayectoria.
El Festival ofrecerá experiencias llamativas, tales como conciertos que evocan relaciones armónicas entre el orden musical y el orden planetario, presentaciones de proyectos tecnológicos con música e imágenes, talleres de grabación de audio, charlas sobre el vínculo de la música con disciplinas como la matemática y la medicina, entre otros. Todo esto con la participación de expertos nacionales e internacionales, e instituciones educativas del país.
En esta edición volverá la ópera al Festival, con la presentación de ‘Così Fan Tutte’ de Wolfgang Amadeus Mozart. Como parte del género de la ópera bufa, esta obra se ha hecho famosa desde su estreno en 1790. Nuevamente, la puesta en escena será un proyecto conjunto con el Spoleto Festival dei 2Mondi, de Italia. Talentos de Colombia e Italia se conjugan para dar vida a esta divertida historia.
En palabras del director
-¿Cuál es la clave del éxito del Cartagena Festival Internacional de Música?
Había que buscar la identidad del festival dentro de la ciudad misma, su atmósfera y su contexto. El festival nació como un evento de música clásica europea, pero desde que llegué, lo hemos transformado en un evento de encuentro entre la cultura latinoamericana y la cultura europea tradicional.
-¿Ahora temático?
El festival no nació así, pero decidimos que era una buena oportunidad para empezar hacerlo, cada año, para generar un énfasis en ciertos aspectos de la música culta, popular, que algunos también llaman música escrita.
-¿Cuál es la temática de este año?
Es la relación entre la música y la ciencia, centrados en un punto particular, porque es una relación muy amplia. El punto de partida es con Bach a finales de los 1600, con su música celestial. De ahí, el programa se va moviendo, históricamente hablando, hacia atrás y hacia adelante para tener una riqueza en el programa con esta relación interesante.
La concepción tradicional que tenemos sobre Bach es en un hombre encerrado en su casa escribiendo música, como el más grande artesano de la música, quien escribía música porque debía presentarla el siguiente domingo. Pero existe otra faceta de él, un Bach más conectado con el pensamiento filosófico y científico de su época, lo cual es muy interesante.
-¿Cómo ve el posicionamiento internacional del festival?
Cuando tienes músicos buenos te puedes divertir mucho haciendo programas buenos, y esa es otra de las grandes características del festival, que suelen exaltar los músicos internacionales invitados, lo que también nos ha permitido generar relaciones y colaboraciones con otros importantes festivales internacionales. Es un festival que despierta interés en todo el mundo.
-¿Difícil la convocatoria de los artistas internacionales?
A los músicos les gusta venir a Cartagena y participar en nuestro evento porque el festival se convirtió en el punto de referencia para todo Suramérica, y porque la ciudad es bellísima.
Al principio no fue nada fácil. Sin tradición en este tipo de eventos, era complicado hablarles de un festival en un país lleno de problemas y con una imagen desfavorable, pero la comunidad de músicos, que parece inmensa, en realidad es muy pequeña, en especial dentro de los músicos de élite, y para ellos, el voz a voz es importantísimo, por lo que los primeros invitados, en las primeras ediciones, salieron felices y les contaron a todos sus colegas, quienes se han animado a venir. Ahora, es habitual que contactemos a un músico para invitarlo y nos diga que estaba esperando nuestra llamada.
-¿Cómo es la convocatoria con las grandes orquestas internacionales que hacen parte de este festival?
Es el caso de la Philharmonia Orchestra, de Londres, con más de 60 años de trayectoria y una de las más exclusivas en la actualidad, que es bastante costosa para su traslado, pero no sólo quisieron venir, también realizarán una serie de seis presentaciones, estudiando un repertorio que interpretarán dentro del festival. Esto hace la diferencia con respecto a otros festivales.
Esto motiva cada vez más a un público internacional, que suele ir a los grandes festivales del mundo, como el de Nueva York y Roma, donde tienen la oportunidad de ver a estos mismos artistas, pero no los verán allí con el repertorio que preparan especialmente para Cartagena.
También vienen en búsqueda de la música suramericana, que no es fácil que llegue a Europa o Estados Unidos, donde suelen llegar apenas algunas cosas de Brasil, y algunas cosas seleccionadas de México y posiblemente de Argentina, pero de Colombia, en esta música, no se conoce nada.
-Para usted, ¿cuáles son los grandes logros obtenidos con el Cartagena Festival Internacional de Cartagena?
Hemos logrado muy buenos resultados en las doce ediciones ya realizadas, con la cantidad y la calidad de músicos que hemos podido traer. Pero también las relaciones internacionales que se han gestado y en corto plazo han empezado a generar resultados de colaboraciones, intercambios y demás.
Una Antioquia prodigiosa sonará en Cartagena
Aunque la combinación entre ciencia y música o números y sonido siempre ha estado presente, esos son los componentes que se encontrarán este año en la edición número 13 del Cartagena Festival Internacional de Música. La idea será conjugarlos de la mejor manera para pintar con piezas orquestales la ciudad amurallada.
Desde este momento los músicos se preparan para seguir al concertino y empiezan a sonar los instrumentos, pues a partir del 4 y hasta el 13 de enero de 2019 Cartagena se vestirá de “Armonía Celeste”.
Invitados como la Philharmonia Orchestra, bajo la dirección de la maestra Natalie Murray Beale, o el Quartteto di Cremona llevarán a los oídos las conexiones que existen entre Bach y la ciencia al interpretar piezas como El arte de la fuga – segunda parte y el Concierto n° 1 en re menor para piano y orquesta.
Un espacio de aprendizaje
Además de los conciertos destacados que han consolidado al festival como un punto de encuentro obligado para la tradición de la música clásica en el país, también se ofrecerán programas de formación y clases magistrales para estudiantes de música de todo el país. Un grupo de alumnos de diversas regiones de Colombia será becado para asistir a las lecciones, pero también contará con la oportunidad de presentarse en el concierto de clausura del festival, en el que se interpretará la obra Los planetas de Gustav Holst.
Para postularse, cada participante debía grabar un video interpretando dos obras o movimientos contrastantes en cuanto a su época o su estilo. Luego de ser elegidos, ellos propusieron tres obras que quieren trabajar además de la pieza que se presentará en el evento final.
En total son 44 estudiantes los que participarán de ese programa de aprendizaje en el que 13 de los maestros hacen parte de la Philharmonia de Londres. A su vez, los becarios compartirán con un grupo de seis profesores colombianos que también fueron becados y acompañarán sus procesos con una propuesta pedagógica específica de acuerdo a la temática del festival.
“Mi propuesta es explicarles a los muchachos una serie de fenómenos físicos y matemáticos dentro del aprendizaje de la música”, cuenta la maestra Karen Johanna Correa, quien se ha encargado de la dirección orquestal en programas de educación en Medellín y quien dirigirá algunas de las lecciones en Cartagena.
El proceso para entrar
Esta convocatoria pública se abrió en mayo y cerró en septiembre. Un comité conformado por tres maestros eligió a los mejores entre más de 350 postulados. La mayor parte de los músicos elegidos proviene de Cundinamarca y luego de Antioquia.
Representando a Medellín y el municipio del Retiro están Manuela Uribe Llanos, Santiago Quiceno Escobar, Sofía Bustamante Jaramillo y María Camila Muñoz Gilcomo estudiantes y Karen Johanna Correa y Ricardo Pineda como maestros.
No es sencillo ser uno de los escogidos. Este es el tercer intento de la flautista María Jimena Guzmán de la Universidad Central de Bogotá, una de las 44. “Para cualquier músico poder participar allí es un privilegio”, cuenta Guzmán. “Especialmente por las oportunidades de ponerte en contacto con maestros en el exterior y por darse a conocer”.
Esta será la segunda vez en la que Manuela Uribe, estudiante de la Universidad de Antioquia participe en el festival. “Contamos con procesos de alta calidad en Medellín, entre esos los orquestales. Además aquí hay gente que quiere hacer las cosas bien y es disciplinada para lograr lo que quiere”.
Los organizadores del evento destacan que Antioquia tiene una cuota alta de becarios todos los años. “En Medellín hay un equipo de profesores tanto en la Universidad de Antioquia como en Eafit que tienen una mente muy abierta y están dispuestos a aprovechar nuevas pedagogías y maneras de ver la música. Eso le da herramientas mucho más amplias a los estudiantes para poder ejercer la música”, apunta la maestra Correa.
Santiago Quiceno, estudiante de cuarto semestre de Música en la Universidad de Antioquia, contó por qué cree que la región se destaca: “Aquí en Antioquia tenemos una ventaja que es la competencia. Es competencia sana, pero ahí está y eso ayuda a que nadie quiera quedarse atrás de los demás”, dice el músico.
Aunque las clases empezarán la primera semana del año nuevo, los estudiantes ya se preparan para llevarle música con toque paisa a la Heroica.