Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria
Llega a Buenos Aires el 4° encuentro regional de la CVC
Notas sobre el tema
La caravana de la cultura comunitaria
Pensar un Congreso Latinoamericano cuyo desarrollo implique el recurrido, durante nueve días, de más de 1500 kilómetros de caravana por cuatro sedes, atravesando seis provincias, es algo que solo puede ofrecer la potencia de la cultura comunitaria, cuya característica es ensanchar, permanentemente, el horizonte de lo “posible”.
Y lo imposible de ayer, es posible hoy, cuando más de 600 congresales de diecisiete países de América Latina comiencen a llegar a Mendoza, la primera de las cuatro sedes, para abrir el 4º Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (CVC) bajo el lema “Territorios para el buen vivir”, un evento itinerante de características inéditas en la historia cultural de nuestro país y de la región.
Allí, en una fascinante mixtura de experiencias, tonadas y recorridos, tendrá lugar la primera escala de este espacio articulador el sábado 11 y domingo 12 con la participación de integrantes de centros culturales, bibliotecas populares, teatros comunitarios, murgas, pueblos originarios, grupos de danza y circo social, medios autogestivos y muralistas, entre otras disciplinas.
De Mendoza, la caravana seguirá hacia sus otras sedes:
- San Francisco (Córdoba), el 13 y 14 de mayo.
- Paraná (Entre Ríos), 14 y 15 de mayo.
- San Martín y Hurlingham (Buenos Aires), 16 y 17 de mayo.
- Y el cierre, en la Ciudad de Buenos Aires, el sábado 18.
En cada lugar se realizarán actividades abiertas para todo público: más de cien talleres, festivales, ferias, exposiciones, espectáculos, debates, círculos de la palabra, asambleas y plenarios y el Primer Festival Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, en la cancha de Chacarita Juniors.
Buen vivir
Referirse a la Cultura Viva Comunitaria implica aludir a prácticas colectivas de transformación social, autogestivas y populares, basadas en la solidaridad y la cooperación. En los últimos años, estas experiencias fueron fortaleciéndose, en una red –muchas veces invisible y otras no tanto– de articulaciones plasmadas en diferentes territorios.
Esa potencia se vio estimulada en 2013, en La Paz, Bolivia, donde se realizó el Primer Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria “Cultura, Descolonización y Buen Vivir”. Posteriormente, los siguientes congresos fueron convocados bajo el lema “Convivencia para el Bien Común” (El Salvador, 2015) y “Ser Comunitario” (Ecuador, 2017).
“Territorios para el Buen Vivir” es la continuidad de los encuentros anteriores, cuyos objetivos no tienen que ver con propuestas declamatorias, sino con la articulación de espacios de resistencia bajo una pregunta urgente: cómo hacerlo en un contexto de avanzada neoliberal.
La primera respuesta es esta y es ahora: juntarse.
Las llaves
“Nosotros, los pueblos, tenemos la llave, que viene desde quienes nos antecedieron, y es vivir y habitar otro paradigma de vida porque esto no funciona, es depredador: está envenenando nuestros cuerpos y nuestros bienes naturales”.
La voz de Emilia de la Iglesia se escucha clara. Cada palabra sale y llega con el peso exacto desde América (Rivadavia), donde vive, cerca del límite con La Pampa, a 600 kilómetros de Buenos Aires.
Licenciada en Comunicación Social, directora teatral, actriz, docente y editora, es una de las fundadoras de la Cooperativa La Comunitaria, una experiencia cultural de más de 200 vecinos de ocho ciudades y pueblos de Rivadavia y La Pampa.
Allí, con los últimos preparativos antes de que ella y varios de lxs integrantes del grupo se suban al micro hacia Mendoza, sostiene: “Es un contexto complejo que nos impone desafíos. Lo más importante que sucede en estos congresos es la articulación con diferentes organizaciones de la cultura comunitaria de otros países. Ahí se ve el estado de cada lugar: cómo avanza o retrocede esa construcción”.
“La apuesta es la cultura comunitaria como respuesta a toda esta debacle a la que nos están sometiendo los gobiernos neoliberales. El lema del congreso es ‘Territorios para el buen vivir’, el eje transversal es ese: qué es lo que estamos haciendo en nuestros lugares, cuáles son nuestras prácticas concretas en el espacio público”, agrega.
¿Qué significa eso? “No es ‘vivir bien’, que significaría tener una zapatilla de moda o un buen celular: los parámetros de consumo. El ‘buen vivir’ tiene que ver con otra cosa: con la armonía con la naturaleza, el encuentro con uno mismo y con los demás, con lo colectivo”.
Es ahí, entonces, donde emerge la fuerza transformadora del arte, para construir territorios habitables, sustentables, potables, no como guetos sino como espacios de resistencia y emancipación.
Se va la caravana
Todo eso estará en debate en Mendoza, desde el minuto cero del Congreso. Durante dos días, a los pies de la Cordillera, pasará de todo, incluso donde pueda parecer que no esté pasando nada. Además de los debates en los Círculos de la Palabra –nucleados en categorías tales como: Arte, cultura y transformación social; Comunicación; Infancias y juventudes en la cultura viva comunitaria; Feminismos, géneros y diversidad; Derechos Humanos: y Salud y buen vivir, entre otros– habrá decenas de espectáculos, show musicales, muestras fotográficas y artísticas y, además, un recorrido por distintos territorios, para dialogar y enriquecerse con la cultura popular de cada lugar.
Dos días después, el domingo por la noche, la Caravana partirá a San Francisco (Córdoba) donde se repetirá el esquema: debates, espectáculos e intercambio. En cada lugar, nuevxs participantes brindarán anclaje local a cada discusión. El martes 14 por la noche, la Caravana pasará al litoral, con la llegada a Paraná, capital de Entre Ríos, donde 48 horas después, dirán “hasta pronto”, para, unas horas más tarde, escuchar “bienvenidxs” en la localidad de San Martín, en el Conurbano bonaerense.
Más vivo que nunca
Un componente sumamente emotivo atravesará todo el encuentro: la reciente y repentina muerte de Iván Nogales, un destacado actor, director de teatro y gestor cultural boliviano, director del grupo Teatro Trono, quien sorpresivamente falleció el 21 de marzo.
Nogales no solo fue una referencia ineludible de la cultura viva comunitaria de América Latina y referente a partir del cual desarrollaron sus prácticas muchísimos grupos, sino también uno de los impulsores de la idea de la caravana cultural. Es por eso, que en un merecido homenaje y reconocimiento, la caravana del CVC llevará su nombre.
Emilia también lo considera parte del Congreso: “Quedamos todos muy pinchados y tristes con su fallecimiento, pero su presencia va a atravesar todo el encuentro. Él era el gran ideólogo de esta idea de la caravana, caravana de los pueblos sin frontera, porque era trashumante: andaba por todos lados, sembrando lo mejor. A nosotros, a los argentinos, nos formó él. Por eso, va a estar muy presente en todo el Congreso”.
Se suma Margarita Palacios, referente de Radio Reconquista, la emisora comunitaria que tiene más de tres décadas al aire desde el municipio de San Martín, y que es parte del Encuentro: “Nogales fue una persona muy importante y muy creativa en torno a la naturaleza, la comunidad, el ser humano y el ser comunitario. Igualaba mundos que no se relacionan fácilmente y armó como un ‘nosotros’ de mucha fraternidad, respeto y afecto”.
Golazo
El capítulo San Martín, precisamente, tendrá lugar el jueves 16 de mayo, por la mañana, en el preámbulo de un día que culminará con el Primer Festival Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, en la cancha de Chacarita Juniors, en la que habrá diversas expresiones artísticas: la fiesta y el color de la cultura.
Antes de eso, se realizará una “Caminata por la cultura comunitaria”, para conocer de cerca las experiencias más interesantes de la cultura y la economía popular del Área Reconquista, las que agitan el avispero de San Martín: el Centro Universitario San Martín (CUSAM), en el interior de la Unidad Penal N°48, en donde acaba de lanzarse una Diplomatura en Gestión Cultural; la cooperativa de reciclado de basura “Bella Flor”; La Biblioteca Popular La Carcova; la Asociación de Mujeres La Colmena; la parroquia del Padre Pepe; y la emisora comunitaria Radio Reconquista, entre otros espacios.
En medio de la organización y los preparativos, Margarita comparte su entusiasmo: “Son encuentros tan humanos y tan profundos que permanecen siempre en la memoria, más allá de los años, y fomentan distintas formas para reencontrarnos que no te las olvidás más”. “Es un crisol impresionante de organizaciones sociales, territoriales, de la cultura, de la economía social, de la educación popular, del futbol callejero, bibliotecas populares, hip hop, etcétera”, enumera con entusiasmo.
Destaca, también, la actividad en Chacarita: “Causa mucha emoción que la podamos concretar”. Emilia: “Es importantísimo que podamos hacerlo ahí, en el siempre denostado conurbano, con la presencia de trabajadores de la economía no formal y la cultura. Que podamos vernos, que podamos darnos cuenta de que somos muchos y que podamos celebrarlo. Eso también es nuestra cultura viva comunitaria”.
Caravana, siempre
Pero Chacarita no es el último capítulo de la Caravana sino que hay más puntos en el recorrido. El viernes 17, por la mañana, lxs congresales del CVC marcharán hasta el Congreso de la Nación, en una alegre comitiva, para presentar, otra vez, el proyecto de Ley de Fomento a la Cultura Comunitaria, con el que vienen insistiendo hace años, sin, todavía, mayores resultados.
Entre otros asuntos, la iniciativa propone la creación del “Fondo Nacional de Apoyo a la Cultura Comunitaria Autogestiva e Independiente”, compuesto por una cifra equivalente a un porcentaje no menor al 0,1% del Presupuesto Nacional, con el objetivo de fortalecer las “experiencias culturales comunitarias existentes”.
Más tarde, en Hurlingham, realizarán la última asamblea de esta movida, en la que plasmarán los debates, acuerdos e iniciativas, redactarán el Documento Final y decidirán la sede del próximo evento. Al día siguiente, sábado 18, en La Boca, llegará la frutilla del postre: una fiesta comunitaria en la calle, con música, canto comunitario y experiencias lúdicas.
Será, entonces, el inicio de otra caravana hacia sus lugares de residencia y acción, donde este 4º Congreso de Cultura Viva Comunitaria se irá extendiendo. El proyecto: multiplicar la potencia colectiva, autogestiva y transformadora. Andando y contagiando, como toda buena caravana.
Avanza la caravana de la Cultura Viva Comunitaria
Cuando en 2013, en La Paz, Bolivia, se realizó el Primer Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria bajo el lema “Descolonización y Buen Vivir”, muchas de las organizaciones que impulsaron el encuentro ya tenían años luchando por una ley de fomento a las expresiones surgidas de las comunidades y los territorios. De todas maneras, fue un punto de partida en un camino que ya no va a detenerse, ni siquiera cuando esos objetivos originales se hayan hecho realidad.
Luego vinieron El Salvador 2015 y Ecuador 2017, antes de llegar a este Argentina 2019, con la consigna de los “Territorios para el buen vivir”.
En nuestro país, el recorrido se inició el viernes en la ciudad de Mendoza, viajó luego hasta San Francisco, en Córdoba, y esta mañana aterrizó en Paraná. Los puntos del jueves, viernes y sábado serán San Martín y Hurlingam, en Buenos Aires, y finalmente el cierre en el barrio de la Boca, en la Ciudad Autónoma.
Centros culturales, bibliotecas populares, cooperativas de trabajo, grupos de teatro, música, danza, circo y murgas, pueblos originarios, medios comunitarios, artistas, muralistas, entre muchos otros y otras, desarrollan cientos de talleres, festivales, ferias, exposiciones, espectáculos, y debates, además de un gran recital que se realizará en la cancha de Chacarita.
El viernes por la mañana se presentará, nuevamente, en el Congreso de la Nación, el proyecto de Ley para la creación del “Fondo Nacional de Apoyo a la Cultura Comunitaria Autogestiva e Independiente”, que representa el 0,1% del Presupuesto Nacional.
En los últimos años los distintos países fueron presentando sus proyectos basados en la recomendación que hace la UNESCO de destinar el 1% de los presupuestos nacionales de los Estados parte, a la cultura. La propuesta de la plataforma de CVC fue que un porcentaje mucho menor a eso, el 0.1% de los fondos estatales, fueran para apoyo a la cultura comunitaria, con participación de las organizaciones en la administración de esos recursos.
Sergio Val, de la organización barrial Che Pibe, explica a Canal Abierto que “estos proyectos funcionaron en algunos lugares como Brasil, con Lula, algunos municipios de Perú, y en Bolivia, pero en Argentina han perdido estado parlamentario dos veces y a fin del gobierno pasado (la entonces ministra) Teresa Parodi largó una propuesta de Ley Federal de Cultura que hablaba de ´industria cultural´, ´consumo de bienes culturales´, y toda una mercantilización que no tenía mucho que ver con las ideas de lo comunitario. Participamos de los foros federales de debate, el proyecto fue modificado y quedó más parecido a lo que nosotros planteábamos, pero finalmente ni siquiera lo presentaron”, lamenta Val.
Che Pibe, -una de las agrupaciones territoriales que componen la CTA-Autónoma-, trabaja infancia y comunidad en Villa Fiorito, “un barrio devastado por la droga, la violencia, la contaminación y la hambruna. Lo que hacemos es reforzar lo alimentario, los vínculos entre los chicos, acompañar el proceso de crianza en las familias”, dice Sergio. Y desde esa óptica recuerda: “cuando nos sumamos a la plataforma vimos que la impronta era muy artística y nosotros veníamos del trabajo social en barrios muy carenciados, no hacemos producciones artísticas porque el arte es solo una parte de la cultura, y en eso nos pusimos a trabajar, buscando un sentido más amplio y más profundo de la cultura”.
Sobre la participación de los chicos y las chicas de la organización en las diferentes actividades de estos días, aclara: “como van a faltar varios días al colegio armamos un proyecto pedagógico con Marta Maffei para que, mientras vamos recorriendo el país, vayan viendo la geografía, entrevistando a las personas, haciendo visitas en distintas localidades”.
Buenos Aires. San Martín. José León Suárez
El jueves, las diversas y numerosas organizaciones de los barrios que bordean al Río Reconquista, en Suárez, serán motor de las coloridas y potentes actividades que se realizarán durante la primera jornada bonaerense.
Los congresales visitarán el Centro Universitario San Martín que funciona en el Penal N°48; la Biblioteca Popular La Carcova; la Asociación de Mujeres La Colmena; la parroquia del Padre Pepe; y la radio FM Reconquista, en Villa Hidalgo, además de la cooperativa de reciclado de basura Bella Flor que tiene una planta de separación de residuos adentro del CEAMSE y que será la encargada de la sorprendente “carroza móvil” que acompañará la caminata desde las dos de la tarde en el puente de la estación del Ferrocarril Mitre, con participación de los comedores comunitarios, cantantes y grupos artísticos, los bachilleratos populares, los jardines de niñxs comunitarios, las fábricas recuperadas y la comunidades paraguaya, peruana y boliviana de residentes en la localidad, entre muchas otras expresiones.
La cita finalizará con un mega-recital en la cancha de Chacarita, donde actuarán, entre otros, La Delio Valdez y el Culebrón Timbal, una de las agrupaciones promotoras del Congreso de CVC
“La cultura y el arte son como el arado para sembrar valores como la democracia, la justicia, la paz, la lucha, la reciprocidad, la alegría… Si nosotros tenemos la capacidad de alimentar esos corazones con todos esos valores, tendremos una sociedad distinta”, concluye Sergio Val.