México: la Constitución es traducida a 64 variedades de lenguas indígenas

1.126

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el máximo documento jurídico en el país que tiene como principio salvaguardar los derechos humanos de los mexicanos, está siendo traducida en más de las 64 variedades de lenguas indígenas que existen en México, incluyendo las 4 lenguas de Chihuahua que son: el tepehuán, guarojío, tarahumara y pima.

Así lo dio a conocer Enrique Servín Herrera, coordinador del Programa Institucional de Atención a Lenguas y Literatura Indígenas del Instituto Chihuahuense de la Cultura, quien trabaja en la elaboración de la segunda edición de la traducción de nuestra Constitución, por instrucciones del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas para «actualizar» la primera edición en consecuencia de las reformas constitucionales que el sexenio presidencial actual ha realizado.

La primicia de este nuevo documento trae consigo simbolizar la unidad política, territorial y jurídica incluyendo las diversas etnias que forman parte de esta gran conglomeración de sociedad y territorios que es la Federación de México; haciendo elocuencia que actualmente, por desgracia, en muchos de los pueblos indígenas en los que persisten sus lenguas originales, no existe una cultura jurídica, incluso cultura en los derechos.

«Se espera que con el tiempo, la traducción de la Constitución tenga una aplicabilidad real y una utilidad jurídica, por el momento es sumamente difícil ya que los idiomas no cuentan con vocabulario jurídico, y es muy difícil expresar en las lenguas indígenas los conceptos jurídicos que tienen un origen de más de 2 mil años en la tradición jurídica occidental», manifestó Enrique Servín.

En este proyecto participan traductores capacitados por la Coordinación Estatal de la Tarahumara, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Instituto Chihuahuense de la Cultural; con la colaboración del poeta, músico y promotor cultural Martín Makawi, la maestra Tirsa González, la lingüista Flor Ester Morales, Marcelo Palma y Miguel Manuel Parra.

Se espera que para el mes de febrero del 2016 pueda presentarse el documento al menos en formato digital, con todo el trabajo de modernización, actualización y enriquecimiento léxico de la traducción. La culminación de este proyecto podría coincidir con la celebración del día Mundial de la Lengua Materna que se celebra el 21 de febrero.

Servín Herrera declaró que el mayor reto para lograr finalizar con éxito el documento, conjunto a su misión de unificar, es el lexicográfico, ya que no existen términos jurídicos en la mayoría de las lenguas indígenas, específicamente en las lenguas que existen en el estado de Chihuahua.

«Si a una persona que no tiene formación en el habla se le pregunta qué es un recurso o qué es un juicio de amparo, no sabrá de lo que se le está hablando porque se trata de términos sumamente precisos, para lo cual es necesario contar con una preparación y una formación específica», agregó Servín.

En el caso de Chihuahua, los términos jurídicos no existen en el Tepehuán, Guarojío, Pima incluso en el Tarahumara por lo que no cuentan con un inventario de palabras que les refleje el sistema jurídico del resto del país.

El Sol de México

Senadores presentan edición español-maya de la Constitución mexicana

La Cámara de Senadores presentó una edición bilingüe español-maya de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como una herramienta para la promoción de las garantías y derechos humanos de los pueblos y comunidades que hablan esta lengua indígena.

Lo anterior, luego de que se reportó que en el 2014 se tenían registrados ocho mil 334 indígenas presos que no hablan español, de los cuales al 80 por ciento de ellos se les violó su debido proceso al no contar con un traductor para que conocieran los cargos que se les imputaron, señaló el vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Luis Sánchez.

El proyecto se impulsó a iniciativa de la diputada del PRD, Graciela Saldaña, propuesta que contó con el apoyo de los integrantes de su bancada, así como el senador Luis Sánchez. El objetivo, dijo Luis Sánchez, es que la segunda población indígena más grande del país cuente con una herramienta para conocer sus derechos.

Durante la presentación, Fabrizio Gaxiola, quien asistió en representación del director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), dijo que en México se tienen 68 lenguas indígenas, de las que se derivan 364 variantes, «cada una de éstas debe ser reconocida como lengua nacional, lo que implica un reto administrativo y presupuestario».

Además, destacó, es un reto también para el tema de derechos, para su vigencia y de los pueblos indígenas, «ya que se requiere profesionalizar y capacitar intérpretes y traductores en 364 variantes, situación en la que hemos venido trabajando en los últimos 10 años, con un presupuesto absurdo que cada vez es menor».

Gaxiola resaltó que los 600 intérpretes del Inali no son utilizados en los tribunales ni en las procuradurías de justicia «por falta de presupuesto». Destacó que se tienen 29 traducciones de la Constitución mexicana a lenguas indígenas del total de las 68 que se requerirían, pero sólo una, ésta, que se presentó este jueves, está actualizada.

«Hacen falta políticas lingüísticas claras y efectivas para salvaguardar estos idiomas, los cuales son minimizados frecuentemente. En este sentido, mencionó que es necesario traducir leyes, decretos, reglamentos y demás documentos que atañen al aspecto legal, a fin de dar a las comunidades herramientas jurídicas para la defensa, protección y difusión de sus derechos», precisó.

Agregó que la lengua maya es una de las variantes lingüísticas con mayor número de hablantes en México, por lo que debe ser un orgullo y compromiso luchar para su permanencia y uso en más contextos comunicativos.

En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno Rivera, refirió que en 2010, cerca del siete por ciento de la población mexicana era hablante de una lengua indígena, y de ese porcentaje, el 16 por ciento no hablaba español.

«Hasta hace poco tiempo –destacó–, aproximadamente uno por ciento de la población se regía por una Constitución que no podía comprender».

Por ello, reiteró, la edición bilingüe –que contiene las recientes reformas en materia educativa, competitividad y político-electoral– es un material básico para la integración de la identidad nacional. Se trata, enfatizó, de un valioso esfuerzo de distintas instituciones para difundir los ordenamientos jurídicos en las lenguas maternas de las comunidades indígenas.

El perredista Luis Sánchez dijo que «la CNDH manifestó que hay ocho mil 384 presos indígenas que no hablan español, a los que se les violó el debido proceso porque no contaban con traductor».

También la CNDH, dijo Sánchez, informó que realizó mil 260 trámites a favor de los presos indígenas, pero sólo logró que 121 obtuvieran su libertad, por ello es importante su esfuerzo para que los indígenas conozcan las leyes y puedan defenderse.

El Sol de México

También podría gustarte