América Latina celebra el Día de la Lengua Materna

1.936

PERÚ

Día de la Lengua Materna: mira la agenda con las actividades

El Ministerio de Cultura inició hoy las celebraciones por el Día Internacional de la Lengua Materna. Las actividades se desarrollarán hasta el miércoles 22 de febrero e incluirán exposiciones bilingües, talleres de lenguas indígenas, un ciclo de cine, conversatorios y presentaciones de publicaciones en lenguas originarias.

Se otorgará un reconocimiento como Personalidad Meritoria de la Cultura a representantes de los pueblos indígenas Ocaina, Shiwilu y Taushiro, que han contribuido con la visibilización y promoción de sus culturas y sus lenguas.

La Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura destacó también el conversatorio “Avances y desafíos del Estado en la implementación de los derechos lingüísticos”, que contará con la presencia del ministro de Cultura, Salvador del Solar y del presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, así como de representantes de los sectores Educación, Salud, Justicia y líderes de organizaciones indígenas.

Asimismo, se realizará una presentación sobre herramientas pedagógicas para la educación intercultural, libros en lenguas indígenas y el primero de una serie de diccionarios virtuales de lenguas originarias que desarrollará el Ministerio de Cultura.

Finalmente, se presentará un concierto en lenguas indígenas en el que participarán el rapero Liberato Kani, la cantante Renata Flores, las agrupaciones Corazón Shipibo y Uchpa, entre otras.

Las celebraciones por el Día Internacional de la Lengua Materna se dan en conjunto con el Ministerio de Educación y la Unesco. Se cuenta con el apoyo del Centro Regional para la Vanguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (Crespial), del Proyecto Qhapaq Ñan y del Instituto Cultural Ruricancho.

Agenda de actividades:

Viernes 17
5:00 a 8:00 p.m.
San Juan de Lurigancho, Todas las Sangres, Todas las Voces
Exposición fotográfica bilingüe
Lugar: Estación Bayóvar, Línea 1 del Metro de Lima
Organizan: Ruricancho y Ministerio de Cultura

Sábado 18
10:00 a.m. a 2:00 p.m.
Microtalleres de lenguas quechua chanka y shipibo-konibo
Lugar: Centro Cultural del Club San Juan de Lurigancho (Ex parque zonal Huiracocha)
Organizan: Red Cultural San Juan de Lurigancho y Ministerio de Cultura

10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Microtalleres de lenguas shipibo-konibo y yanesha
Lugar: Hall principal del Ministerio de Cultura
Organiza: Ministerio de Cultura

2:00 a 6:30 p.m.
Microtalleres de lenguas wampis, aimara y quechua de Huánuco
Lugar: Hall principal del Ministerio de Cultura
Organiza: Ministerio de Cultura

7:00 p.m.
Ciclo de Cine Hecho en Perú
“Aya” (cortometraje) y “Magallanes” (largometraje)
Lugar: Sala Armando Robles Godoy
Organiza: Ministerio de Cultura

Domingo 19
5:00 p.m.
Ciclo de Cine Hecho en Perú
“Pampachiri” (cortometraje)
Lugar: Sala Armando Robles Godoy
Organiza: Ministerio de Cultura

Lunes 20
9:00 a.m.
Lanzamiento del noticiero judicial en quechua «Judicial Willakuyta»
Lugar: Hall principal del Ministerio de Cultura
Organiza: Poder Judicial

10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Avances y desafíos del Estado en la implementación de los derechos lingüísticos
Conversatorio
Lugar: Sala Mochica
Organizan: UNESCO y Ministerio de Cultura

6:00 a 7:00 p.m.
Situación de las lenguas indígenas en América Latina
Conferencia magistral de Luis Enrique López-Hurtado
Lugar: Hall principal del Ministerio de Cultura
Organiza: Ministerio de Cultura

7:00 a 8:00 p.m.
Ceremonia de distinción como Personalidad Meritoria de la Cultura
Lugar: Hall principal del Ministerio de Cultura
Organiza: Ministerio de Cultura

8:30 p.m.
“Woxrexcüchiga, el ritual de la pubertad en el pueblo ticuna”
Documental
Lugar: Explanada del Ministerio de Cultura
Organiza: Ministerio de Cultura

Martes 21
5:00 a 6:00 p.m.
Tradición Oral Aymara
Presentación de publicación
Lugar: Hall principal del Ministerio de Cultura
Organiza: Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina

6:00 a 10:00 p.m.
Encuentro de Voces
Concierto en lenguas indígenas
Lugar: Explanada del Ministerio de Cultura
Organizan: Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación, Unesco y Red Cultural San Juan de Lurigancho

Miércoles 22
9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Herramientas pedagógicas para la educación intercultural
Mesa de trabajo
Lugar: Sala Mochica
Organizan: Ministerio de Cultura y Ministerio de Educación

3:00 a 5:00 p.m.
Presentación de libros en lenguas originarias
Lugar: Sala Mochica
Organizan: Ministerio de Cultura y Colectivo Rimaypacha

5:00 a 6:00 p.m.
Presentación del Diccionario Virtual Enciclopédico y Participativo Yine
Lugar: Hall principal del Ministerio de Cultura
Organiza: Ministerio de Cultura

Publicado en El Comercio

MÉXICO

La riqueza de lenguas en México

El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) organizará diversas actividades desde el lunes 20 para celebrar el día internacional de la lengua materna, como ponencias, conferencias, paneles de discusión y la proyección de un documental. Es así que Daniel Barragán, maestro perteneciente a la división de estudios de la cultura, ha dedicado sus investigaciones a la lengua, por lo que otorgó varias observaciones respecto a las lenguas maternas nacionales en México.

Primeramente, quiso resaltar que el término “lengua materna” se puede considerar como clásico o tradicional, ya que actualmente la lingüística moderna utiliza “Lengua primera” (L1) para designar la primera lengua que se aprende.

Este cambio se realizó debido a que el primer concepto ocultaba otras realidades: “L1 permite considerar otras posibilidades, como que la lengua que nuestros padres nos transmitieron se olvide y sea sustituida por otra, o que un niño aprenda dos lenguas simultáneamente. El término tradicional borra también la influencia lingüística del padre. Parece muy sencillo, pero esconde muchas situaciones.”

México cuenta dos variedades lingüísticas clasificadas según la manera en que producimos y percibimos las lenguas, audiorales, donde se incluye al español, y visogestuales. Éstas últimas hay en menor cantidad: “Son dos las reconocidas nacionales, la lengua de señas mexicana y la del maya-yucateco, única lengua indígena nacional con lenguaje de señas. Últimamente se estudia otra posible, el chatino, el desafío es verificar que sea una verdadera lengua y no sólo un lenguaje familiar”.

Estas variedades desprenden 11 familias lingüísticas, por lo que no existe una lengua oficial. México tiene lenguas nacionales, donde se incluye al español. Curiosamente, cuenta Barragán, no existe algún artículo que dicte al español como lengua nacional, sino que se asume porque la Ley Federal de Derechos Lingüísticos de Pueblos Indígenas establece que las lenguas indígenas son nacionales al igual que el español. Esto significa que todas deben tener la misma presencia y los mismos derechos.

Una variedad bastante interesante que se encuentra en el país, es la lengua criolla afrosemínola, ubicada en Coahuila y a punto de la desaparición.

El especialista en lengua destacó el desafío que es definir una lengua. El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) se encarga de limitarlas, contabilizarlas y realizar el catálogo en México: “Está el criterio de inteligibilidad, para saber si es otra lengua o es un dialecto de la misma”.

El reto también está en los registros, pues, por ejemplo, tenemos las lenguas extranjeras pero es difícil conseguir cifras certeras, puesto que los documentos guardan la nacionalidad pero no el idioma. Además, faltaría introducir a quienes no ingresan al país con los documentos requeridos.

Es importante conmemorar a las lenguas maternas, puesto que este día se inclina por recordar a las lenguas principalmente indígenas. “La importancia tal vez sea justamente hacer visible para la ciudadanía en general que existen otras lenguas en México. Está muy cargado el día a lenguas indígenas, aunque no debería ser así, porque el español es tan materno como el zapoteco. Pero se toma ese sesgo y hay que aprovecharlo para dar visibilidad a los demás idiomas en México”.

La diversidad de idiomas como otras diversidades es vista por la mayoría de mexicanos como algo positivo. Puesto que la ideología contraria puede desencadenar en movimientos nacionalistas y/o racistas. Sin embargo, el Mtro. Barragán afirma que hace falta hacer conscientes de este discurso a los hablantes de las lenguas indígenas.

“Son los hablantes quienes deciden si hablan su lengua. Es una situación muy compleja que depende de cada comunidad e incluso de cada familia. La clave para que exista un mantenimiento lingüístico no es un evento un día, ni que los navegadores de internet tengan la opción de estar en un idioma indígena… Joshua Fishman decía que el arma secreta para que una lengua se mantenga es que se transmita. Y esto es tan sencillo como difícil. Para hablantes del español es fácil, pero si vives en un país hostil en el cual tu lengua no es valorada e incluso eres humillado, no se transmitirá porque se preferirá que los hijos tengan mayores oportunidades”.

Crear entornos favorables

Es necesario involucrar al gobierno y todos los habitantes para crear un ambiente propicio y agradable cada día del año. Si el Estado provee espacios y comodidades para hablantes de lenguas indígenas como los hay para los hispanohablantes, nuestra diversidad lingüística se podrá conservar.

En caso de que no exista un entorno favorable para cada ciudadano, sin importar el idioma que hable, no tiene sentido ni es justo para los hablantes guardar sus lenguas indígenas, aunque atente a la diversidad.

“Por otro lado se ha comprobado la relación entre diversidad lingüística y diversidad biológica, es decir, si un país es rico en especies animales y vegetales será rico en lenguas. Así como es lamentable la amenaza de las abejas, es igual de lamentable que se pierda una lengua. Así como hay campañas de Greenpeace, también debería haber campañas para salvar a las lenguas, esto implica asfaltar caminos, crear carreteras, educación y alimentación a esas poblaciones indígenas.”

El INALI realiza diversas campañas para apoyar la diversidad lingüística. Un ejemplo es la campaña reciente de paisaje, donde las señales en edificios y sitios públicos se ponen en español y en la lengua indígena del lugar: “Estas campañas son una forma de darle visibilidad y validez a las lenguas”.

Éstas y otras actividades, como las que se realizarán para celebrar el día de la lengua materna, son algunos esfuerzos que se suman para mantener la diversidad lingüística de nuestro país. Sin embargo, como Barragán aseguró, sólo los hablantes pueden salvaguardar sus lenguas, y esto únicamente será posible si todos los mexicanos colaboran en crear un país propicio e igualitario para todas sus lenguas nacionales.

Publicado en El Informador

Próximo festival fomentará lengua y cultura maya

El Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA) convocó a una rueda de prensa con motivo de los festejos que se realizarán en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna que llevará por nombre “U Maank’inal Maaya Táan”. El objetivo del festival es el reconocer los derechos lingüísticos del pueblo maya y la diversidad cultural, difundir su importancia y promover su uso en los diferentes espacios de la vida cotidiana entre la población. Para esta empresa se llevarán a cabo diversas actividades que contribuirán al posicionamiento y reconocimiento del patrimonio lingüístico.

Durante el encuentro con la prensa, presidido por la LOC. Paulina Del Rosario Cetina Anaya, se hizo énfasis en la importancia que tiene el preservar la lengua maya en la península, pues la directora de la institución afirma que: “el ser humano que habla maya, tiene un gran tesoro dentro de él”.

Las estrategias que desarrolla el INDEMAYA en pro de la preservación de la lengua maya obedecen a la realidad de la situación lingüística de Yucatán, pues en el último censo realizado por el INEGI en el 2015, arrojó como resultado que el 65.4 por ciento de la población de Yucatán se reconoce como maya, es decir, 7 de cada 10 yucatecos hablan la lengua. Estos datos revelan las enormes posibilidades de reforzar y ampliar los lazos de pertenencia e identidad en la región, empezando desde la lengua, reafirma.

También mencionó que Yucatán es el único estado de la República en el que las festividades por el Día de las Lenguas Maternas tienen duración de un mes, durante el cual serán partícipes 24 instituciones, llevando a cabo 171 actividades entre las que destacan: actividades culturales, conferencias referentes al pueblo maya, entrega de reconocimientos a personas que han destacado en la difusión de la lengua en sus localidades, exposiciones fotográficas, entrevistas, entre otras. Todos estos eventos pensados en respuesta a las necesidades de la población maya.

En entrevista con La Jornada Maya, la directora de la institución menciona: “nosotros vamos impulsando día a día no solamente nuestra cultura maya, sino que nuestra lengua materna siga viva”. Refiriéndose a que la puerta hacia toda la cosmovisión y saberes ancestrales del pueblo maya es a través de su lengua.

También comenta que todos los días se desarrollan estrategias para la preservación de la lengua, esto a través del departamento de lengua y cultura, y entre esas estrategias se encuentra la de generar más intérpretes certificados en el país, pues el año pasado se certificaron 46 personas en el ámbito de la salud en la península. Otra de las estrategias generadas dentro de la institución es la de propiciar que cada yucateco aprenda cuando menos una frase en lengua maya, dicha estrategia comenzará en el mes de marzo.

La inauguración del festival se llevará a cabo el 20 de febrero en las instalaciones de la Universidad del Oriente en Valladolid a las 9:00 AM. Entre los integrantes del presidium destacan el Lic. Rolando Zapata Bello, gobernador del estado; Paulina del Rosario Cetina Anaya, directora general del INDEMAYA y el Ing. Gonzalo Escalante Alcocer, rector de la Universidad del Oriente.

Publicado en La Jornada Maya

PARAGUAY

Voces que no quieren quedar en el olvido

Mañana, 21 de febrero, se conmemora a nivel mundial el Día Internacional de la Lengua Materna, proclamada por la Organización de las Naciones Unidas. Y si hay un pueblo que está plenamente identificado con sus orígenes es sin dudas el paraguayo.

Más allá del castellano, traído por lo colonizadores, y el guaraní, que se habla actualmente, existen casi 20 lenguas que forman parte de nuestro antepasado que aún se siguen utilizando en distintos puntos del Paraguay. Pero de todos esos dialectos, son 5 los que actualmente corren serio riesgo de desaparecer.

De acuerdo a la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), hoy por hoy las más comprometidas son el guaná, angaité, manjúi, sanapaná y el tomárãho. Junto a los pueblos parlantes de las mismas, esta cartera estatal lleva adelante desde hace unos años una fuerte apuesta por preservar esta identidad arraigada a lo que es la cultura nacional.

Hasta el momento, la lengua guaná es la que está en una etapa más crítica. Es la lengua originaria de un pueblo que lleva el mismo nombre, ubicado en el departamento de Concepción, a pocos kilómetros de la ciudad de Vallemí. Allí residen 392 personas de acuerdo al censo realizado por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), pero de ellas solamente 4 ancianas continúan hablando dicho idioma.

La SPL llegó hasta este lugar el año pasado, y de inmediato comenzó una recopilación de datos, en su mayoría audiovisuales, donde estas ancianas cuentan sus vivencias y las costumbres del pueblo, narradas en su idioma original.

CLASES

Las abuelas dictan clases a los demás pobladores, en especial a los jóvenes, para mantener esta lengua.

LAS ÚLTIMAS 4

Las últimas mujeres que manejan el idioma guaná actualmente son Modesta Sosa, Azucena Portillo, Lucía Martínez y Vicenta Sánchez, cuyas edades están comprendidas entre los 60 y 75 años, aunque sin certeza.

REGISTRO

Varios de los materiales audiovisuales que fueron recogidos por la SPL se pueden encontrar en la red social YouTube, a través del perfil “DGDPLI PÑS-SPL”, donde se pueden ver los trabajos realizados con este fin.

Un buen trabajo que sigue dando mucho “de qué hablar”

En este 2017 se espera poder contar con suficiente material del pueblo guaná como para preservar a través del tiempo a su lengua, y no dejar así que se extinga el habla de uno de los grupos originarios de nuestro país.

Así como se hace con ellos, se espera que para el año siguiente se pueda hacer lo mismo con otros dos más, hasta asegurar que perduren en el tiempo las lenguas que forman parte del país.

A más del guaná, angaité, manjúi, sanapaná y el tomárãho, las cinco que corren peligro, también se encuentran aché, avá guaraní, mbyá, pai tavyterã, guaraní ñandeva, guaraní Occidental, toba maskoy, enlhet Norte, enxet Sur, toba maskoy, nivaclé, maká, ayoreo, yvytoso y toba-qom.

Publicado en Crónica

 

 

También podría gustarte