En Costa Rica el sistema de medios de comunicación no es plural ni diverso

3.937

En Costa Rica el sistema de medios de comunicación no es plural ni diverso

Una conclusión del debate generado durante el I Foro Institucional 2017 es que el país tiene un sistema de medios de comunicación que es “excluyente, absolutamente comercial y discriminatorio” así lo caracterizó la Lic. Giselle Boza, del Programa de Libertad de Expresión, Derecho a la Información y Opinión Pública (Proledi) de la UCR.

Su comentario se ubica en el contexto del próximo apagón analógico y el inicio de la televisión digital –algo tan cercano como el próximo diciembre–, lo cual supone un estira y encoge sobre la distribución de frecuencias del espectro radioeléctrico ¿Cuántas y a quiénes?

El pulso es por colocar, en la decisión que tome el Estado, principios de diversidad, pluralismo e inclusión social.

Al otro lado de la mesa, el exdirector del diario La Nación y exembajador de Costa Rica en Naciones Unidas el M.Sc. Eduardo Ulibarri Bilbao, apoya un estado propiciador de la libertad de expresión de intervención mínima en materia de regulación de la comunicación.

“La promoción de la pluralidad jamás debe implicar intervenir en las decisiones editoriales de los medios de comunicación y cuando se quiere imponer pluralidad eso implica intervenir en los medios”, comentó Ulibarri.

Con respecto al uso de las frecuencias, dijo que se debe tomar en consideración lo que pasa en el ámbito de los medios en la actualidad, pues aunque haya concentración mediática también dijo que hay “dispersión en instrumentos de comunicación”.

Él ve un ecosistema creciente de medios y que se debe pesar bien cómo utilizar esas frecuencias para promover el pluralismo deseado, pues cree que pluralismo no siempre son cosas positivas, “no implica un debate sesudo ni serio y eso hay que tenerlo presente” cerró.

Con la evidente y reconocida concentración mediática, –también evidenciada en el I Foro Institucional UCR sobre Libertad de Expresión– el reto sigue siendo fortalecer al Estado para que por las vías que pueda, garantice a la población plataformas de contenido plurales en lo político, lo cultural, diverso en lo sexual, en lo geográfico y de servicio público.

Publicado por Universidad de Costa Rica

Televisoras controlan concesiones de TV con red de sociedades

 

Cinco grupos empresariales que dirigen las principales televisoras comerciales del país utilizan una red de sociedades anónimas para mantener derechos sobre el 45% de la concesiones de los canales analógicos del Estado.

Así lo revela el informe 04821-SUTEL-CS-2017 de la Superintendencia de Telecomunicaciones Sutel, que da a conocer las personas jurídicas a las que se les otorgó las concesiones de los 70 canales de televisión abierta que existen en el país.

El grupo empresarial que mantiene la concesión de mayor cantidad de canales públicos es Repretel, que bajo las personas jurídicas de Telesistema Nacional S.A., Televisora Sur y Norte S.A. y Teleamérica S.A. tienen la concesión de 10 canales de televisión, 5 matrices (2, 4, 6, 11 y 46) y 5 repetidoras (3, 12, 22, 26 y 34).

Le sigue la organización cristiana Enlace, que mantiene 7 canales bajo las sociedades Televisora Cristiana S.A., Televisión y Audio S.A y Asociación cristiana de comunicaciones canal veintitrés S.A. Este grupo opera 2 canales matriz (23 y 35) y 5 repetidoras (32, 41, 43, 53 y 63).

Teletica tiene derechos sobre 5 canales bajo las figuras de Televisora de Costa Rica S.A. y Génesis Televisión S.A. 3 canales son matrices (7, 33 y 70) y tres repetidoras en los canales 5, 7 y 30. La Sociedad Otoche SRL de responsabilidad limitada tiene las concesiones de 5 canales matrices que son el 17, 21, 25, 64 y 68.

La falta de una ley o reglamento que ponga tope a la cantidad de concesiones que puede acumular un mismo grupo empresarial tolera esta práctica y aunque la Sutel intentó establecer parámetros técnicos para determinar cuándo existe concentración -a solicitud de la Contraloría General de la República-, una decisión de la actual administración desconoció el cálculo de los expertos.

Diputados del PAC y Frente Amplio, pequeños operadores y la Red de Medios e iniciativas de comunicación alternativas, RedMICA, aseguran que el Gobierno rehuye a regular el tema y tratan de ocultar la concentración del 45% de los canales analógicos del Estado en pocos grupos económicos.

Sutel: “Más de 3 redes es concentración”

La herramienta técnica para definir si los canales del Estado se están concentrando en pocas empresas privadas ya existe pero no se aplica por decisión del actual Gobierno.

Desde el 2013 la Superintendencia de Telecomunicaciones envió al Gobierno el índice IHH, una fórmula matemática utilizada en otros países que permite definir cuándo existe concentración de canales de televisión bajo un mismo grupo empresarial. La información fue corroborada y defendida por Sutel en 2015.

El documento lo preparó Sutel por recomendación de la Contraloría General de la República que indicó ese mismo año que era necesario definir los parámetros para evitar la concentración del espectro radioeléctrico del Estado y los especialistas llegaron a la conclusión que un grupo económico que cuente con más de 3 redes tendría un indicio de una posible concentración de espectro.

Pero el Gobierno no acepta la recomendación técnica de Sutel y la califica de insuficiente.

“La SUTEL deberá analizar en un momento dado el caso específico, a fin de determinar si el negocio jurídico que se pretende efectuar, implica una concentración que afecta negativamente la competencia efectiva del mercado de telecomunicaciones. Es decir, este estudio es casuístico, por cuando para determinar que una concentración incide o no en la competencia efectiva del mercado, dependerá de múltiples factores, incluyendo las características del negocio, y del propio concesionario. En este contexto jurídico, el Micitt no ha rechazado dicho documento, sino que considera el HHI insuficiente para concluir sobre la existencia de una concentración de espectro que afecte la competencia efectiva en los actuales concesionarios de radiodifusión televisiva y sonora” Explicó el viceministro Edwin Estrada por medio de su oficina de prensa. La respuesta completa del Miccitt sobre este tema se explica en 9 páginas que podrá encontrar en el siguiente link: Respuesta Micitt sobre índice IHH

Para varios diputados, el hecho de que el país no cuente con una herramienta que permita regular la concentración de medios es inaceptable y debería existir previo al paso a la televisión digital.

“El riesgo de concentración de muchos canales en pocas manos no existiría si el país tuviera una ley de televisión moderna que prohiba los monopolios, o en su defecto, un reglamento técnico, pero el actual Gobierno huye a enfrentar este tema por miedo a las televisoras… este desorden solo beneficia a los que están lucrando con los canales del Estado ” explicó el diputado del Frente Amplio Edgardo Araya. En el mismo sentido opinan los diputados Ottón Solís y Javier Cambronero del PAC.

Para la RedMICA, la actitud del Gobierno es irresponsable, ya que la necesidad de definición de concentración es un mandato de la Contraloría General de la República y se deberían respetar los criterios técnicos de la Sutel.

No solamente hay desinterés por parte del Gobierno de ordenar el espectro, sino que el problema es más grave, porque el Micitt puede rechazar los criterios técnicos y tomar decisiones políticas, porque la ley se lo permite… es un portillo que beneficia a las televisoras con decisiones de los gobiernos de turno y esto no debería ser” indicó Oscar Jiménez, vocero de la RedMica.

CRHoy.com consultó a los representantes de Repretel, Enlace, Teletica, Otoche SRL y al empresario Antonio Alexander su opinión sobre la herramienta de medición de concentración realizada por Sutel. El único que respondió fue el Gerente General de Repretel Fernando Contreras.

”La ley establece que la concentración de frecuencias debe afectar la competencia efectiva, por lo que habría que revisar si la SUTEL en ese índice contempló dicha situación, lo cual usted podría consultar con dicha entidad. Además, para determinar si la concentración afecta el mercado debe tomarse criterio técnico de la Coprocom (Comisión para Promover la Competencia). Un estudio de concentración de espectro y de competencia debe ser casuístico y analizarse para cada mercado por separado, para un determinado momento y situación. En caso de comprobarse la existencia de una concentración en los términos indicados por la ley, aplicaría una reasignación de frecuencias, no una extinción de concesión” explicó Contreras.

Inquietud de años

La preocupación por la acumulación de frecuencias de televisión pública en manos de pocos grupos empresariales no es nueva. Diputados, grupos civiles, universidades públicas y hasta magistrados han levantado la voz.

En la Asamblea Legislativa fue tema de discusión entre 2015 y 2016, cuando la empresa As Media decidió cerrar la operación de Canal 9, despidiendo a 120 empleados y haciendo una cesión de la frecuencia al Grupo Celestrón S.A. El acto generó dudas e incluso una denuncia ante el Ministerio Público contra el ex viceministro de telecomunicaciones Emilio Arias porque catalogaron su proceder como “venta ilegal” avalada por el Gobierno.

La inquietud nació de la sospecha de que un grupo económico con amplia participación en el mercado buscaba la concesión de la frecuencia a través de una sociedad afín.

Para Mario Alfaro, Director del Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART) el país no está preparado legalmente ni en infraestructura para hacer el cambio a la televisión digital “apoyamos un ordenamiento del espectro radioeléctrico y la creación de una ley moderna. En mi opinión las condiciones mínimas para pasar a la televisión digital no están dadas, no hay infraestructura y la ley vigente es muy vieja, las cosas no se hicieron de la mejor manera y las frecuencias se dieron a empresas comerciales por actos administrativos de políticos…”

Fernando Cruz: “cuando hay concentración, la libertad sufre amenaza”

Durante la inauguración del I Foro institucional de libertad de expresión, comunicación y democracia, el magistrado de la Sala Constitucional Fernando Cruz abordó la necesidad de políticas que eviten la concentración de medios en pocas empresas privadas.

Periodista: ¿Qué lo motiva a hablar del tema?

Me invitaron a que diera una conferencia sobre los medios de comunicación y la libertad de opinión democrática y me pareció que uno de los temas importantes en este punto es plantearse interrogantes sobre la concentración de medios… hay que establecer reglas y criterios para determinar cuándo hay en una actividad un oligopolio de medios. Sin duda alguna, cuando hay concentración, la libertad de opinión sufre un deterioro o una amenaza.

Otro tema que debe preocupar es que la mayoría de medios están en manos privadas y se debe fortalecer la difusión de medios del Estado y aprovechar el paso a la televisión digital para abrir tres áreas que se han abierto en otros países: televisión pública Estatal, la televisión comercial privada y la televisión comunitaria, es importante una reforma y una política pública en ese sentido. Hay temas invisibilizados y postergados desde el punto de vista político.

Periodista: Algunos grupos exigen una ley que haga una redistribución de las frecuencias del Estado ¿Cómo la analiza?

No importa si hace o no hace falta ley, lo importante es que el resultado sea un mayor pluralismo y una mayor diversidad de voces y participaciones tomando las necesidades locales y la posibilidad de que haya una visión comunitaria de medios que no sean forzosamente públicos o privados.

La televisión digital es una oportunidad y hay una necesidad de una definición política en el plano legislativo y en el plano administrativo del poder ejecutivo, en temas de este tipo hemos legislado muy poco en los últimos 40 años, poco se discute y es importante porque va en favor de la apertura de una sociedad democrática… también debería existir una política de qué programas significan creación de conciencia y crítica en la población.

Publicado por CrHoy

 

También podría gustarte