Los poetas que hicieron propio el canto revolucionario

4.781

Pablo Neruda, el poeta que acercó la Revolución rusa a millones de latinoamericanos

Pablo Neruda, famoso por sus ‘Veinte poemas de amor’, también cantó a la heroica resistencia de los soviéticos durante el sitio a Stalingrado. Conoce cómo la vida de este fundamental escritor chileno fue marcada por los hechos de 1917.

Mientras en Rusia los bolcheviques tomaban el Palacio de Invierno de Petrogrado, Ricardo Neftalí Reyes —quien pasó a la posteridad con el nombre de Pablo Neruda— tenía apenas 13 años y estaba publicando sus primeros artículos en prensa. Entre sus lecturas se encontraban, sin embargo, «los grandes novelistas rusos del siglo XIX y principios del XX», explicó a Sputnik Mario Amorós, autor de la biografía ‘Neruda: el príncipe de los poetas’.

Sin embargo, su acercamiento a los ideales de 1917 demoró un poco más. En su juventud, Neruda (1904-1973) cultivó una simpatía por los anarquistas y tuvo una época de poesía «más bien existencialista» hacia fines de los años 20. Más entrado en la madurez, cuando fue destinado como cónsul de Chile en Madrid en 1935, se acercó a círculos vinculados con el comunismo.

El paso de Neruda por España en momentos de la Guerra Civil (1936-1939) se verá plasmado en su obra poética, especialmente la resistencia de la República, «a la que la Unión Soviética ayudó».

Es más evidente la emoción que provocó en el chileno «la resistencia heroica de Stalingrado ante la agresión nazi contra la URSS», que llevó a «una serie de discursos y poemas muy interesantes», dijo su biógrafo.

La fascinación hacia Rusia no es unidireccional. Ya terminada la guerra, Neruda entabló una amistad con Ilya Ehrenburg, quien tradujo al idioma de Pushkin los poemas del chileno y los recopiló en una antología publicada en 1949.

Para ese entonces, Neruda ya militaba abiertamente en filas del Partido Comunista de Chile y hasta consiguió un escaño en el Senado por esa fuerza. Luego, por sus ideas debió partir al exilio, escapando a caballo por la cordillera.

La exaltación al socialismo en el Este de Europa se volvió menor, pero en definitiva «siempre fue un defensor de la URSS», agregó el autor. En ‘Las uvas y el viento’ (1954), Neruda realizó «un gran canto a los países socialistas; a la reconstrucción de un mundo que la agresión nazifascista dejó en ruinas».

A diferencia de otros exponentes de la izquierda chilena, como Salvador Allende, Neruda «nunca tuvo públicamente una crítica política hacia la URSS», pero «tampoco se lo podía permitir porque era un símbolo del Partido Comunista en Chile».

La obra del chileno no estaba circunscrita a ámbitos cerrados de intelectuales, sino que el gran público los leía. Millones de personas leyeron los ‘Veinte poemas de amor y una canción desesperada’ o el ‘Canto general’.

Publicado en Sputnik


 Pablo Neruda: secretos de los archivos de la URSS

Pablo Neruda viajó por primera vez a la Unión Soviética en 1949. Sus posiciones políticas y su poesía eran difundidas en aquella nación desde 1937, cuando la revista Internatsionalnaia literatura incluyó un resumen del discurso que había pronunciado en febrero en París en memoria de su amigo Federico García Lorca. En 1939, Iliá Ehrenburg tradujo al ruso España en el corazón, su homenaje épico y lírico a la resistencia republicana, y ya en 1949, con el título de Stiji(Versos), apareció su primera antología en este idioma. Este libro comprendió, además, el artículo que firmó el 27 de noviembre de 1947 en el diario venezolano El Nacionalpara denunciar la deriva represiva del presidente chileno Gabriel González Videla y un capítulo introductorio de Ehrenburg, que sentó las bases del estudio de su poesía en los países socialistas.

El 8 de junio de 1949 Neruda llegó a Leningrado. Hacía tan solo un mes y medio que había aparecido de manera sorpresiva en París, en la clausura del primer Congreso del Movimiento Mundial de Partidarios de la Paz, celebrado en la Sala Pleyel, en el que participaron casi tres mil delegados de los cinco continentes, entre ellos Charles Chaplin, Pablo Picasso, el general Lázaro Cárdenas, Diego Rivera, Jorge Amado, Howard Fast o Paul Éluard. Después de haber sido desaforado como senador por la justicia chilena por sus duras críticas a González Videla y de vivir un año en la clandestinidad (periodo en el que concluyó su monumental Canto general), logró burlar la persecución policial y salir a Argentina a través de un paso en la cordillera en la provincia austral de Valdivia. Fue invitado a la URSS para asistir a los actos de conmemoración del 150º aniversario del nacimiento de Alexander Pushkin, considerado el fundador de la literatura rusa moderna. A él dedicaría el poema El ángel de la poesía, que formaría parte de su libro Las uvas y el viento (1954).

El 15 de junio, en la ciudad que acogió las jornadas decisivas de la Revolución de Octubre, el poeta chileno, militante comunista desde el 8 de julio de 1945, se entrevistó con el subdirector de la Sociedad para las Relaciones Culturales con el Exterior, E. P. Mitskevich. Un funcionario de apellido Ermolaev tomó nota de la conversación y preparó un informe que fue elevado al Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Este valioso documento histórico forma parte del amplio dossier en ruso sobre Neruda que se conserva en el Archivo Estatal de Historia Política y Social de Moscú, que ha permanecido inédito hasta ahora.

En Leningrado habló en representación de la dirección del Partido Comunista de Chile. Destacó que el viraje de González Videla (elegido Presidente en 1946 con el apoyo decisivo del PC) les había tomado por sorpresa en 1947 y transmitió una valoración crítica de la larga década de apuesta por la confluencia con el centro político, representado por el Partido Radical: “Me parece que nuestro Partido se contagió demasiado con el espíritu de la legalidad y el parlamentarismo. Le hemos dado demasiada importancia a la lucha por los puestos en el Senado, en el Parlamento y en los municipios y hemos dejado de movilizar a las masas en la lucha activa. Nosotros educamos a las masas en el espíritu de lucha contra el imperialismo norteamericano, pero hablamos poco de la reacción interna. Es por ello que ni el Partido Comunista, ni los sindicatos ofrecieron la resistencia que debían a la ofensiva de la reacción. El espíritu de legalidad del Partido disminuyó su capacidad combativa. Nos quejamos mucho y cometimos muchos errores”.

En los albores de la Guerra Fría, agregó a sus interlocutores soviéticos que González Videla les había traicionado para unirse a los sectores reaccionarios, que defendían los intereses del capital estadounidense en Chile. Logró asfixiar la huelga de los mineros del carbón de octubre de 1947 y así pudo iniciar la represión contra el Partido Comunista hasta su proscripción con la aprobación de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia y la reclusión de centenares de sus militantes en campos de concentración como el de la caleta septentrional de Pisagua, donde entonces sirvió el joven teniente Augusto Pinochet. Señaló que, pese a ello, mantenían una estructura partidaria sólida, con unos cincuenta mil militantes, y que habían reestructurado sus órganos de dirección, con un secretariado clandestino integrado por Galo González, Luis Reinoso y Luis Valenzuela en la cima. El legendario dirigente Elías Lafertte mantenía un estatus especial, puesto que conservaba su actividad como senador, aunque no expresaba públicamente su condición de presidente del partido. Otra laguna que mencionó fue la ausencia de trabajo político entre las masas campesinas, aunque también destacó la buena relación del PC con la Falange Nacional, de orientación socialcristiana, que les había apoyado ante la represión desatada por el Gobierno (y que en 1957 participaría en la fundación del Partido Demócrata Cristiano).

El 25 de junio Neruda llegó a Moscú, donde dos días después la Unión de Escritores Soviéticos celebró una velada en su honor en la Gran Sala del Conservatorio. Fue presidida por Alexander Fadieiev, autor del himno revolucionario La joven guardia, y participaron escritores como Semión Kirsánov (discípulo de Maiakovski), Nikolai Tíjonov, Constantín Símonov y Ehrenburg, quien pronunció el discurso principal. También visitó la ciudad a orillas del Volga que no pudo conquistar Hitler en 1942-1943, a cuya reconstrucción dedicaría su Tercer canto de amor a Stalingrado. En el libro de visitas del Museo de la Defensa, anotó: “Nací para cantar a Stalingrado”. Allí pidió que depositaran, en su nombre y en el de su partido, una corona de flores en la tumba de Rubén Ruiz Ibárruri (hijo de Pasionaria), teniente del Ejército Rojo que cayó abatido en septiembre de 1942.

El 3 de agosto de 1949, un documento del PCUS catalogado como “secreto” hizo balance de su visita. El escrito subrayó la “gran impresión” que le había causado Stalingrado, principalmente los lugares donde se desarrollaron los combates contra las tropas nazis y la magnitud de los trabajos de reconstrucción de la ciudad, y que en todas sus intervenciones glosó la fortaleza de su partido y la lucha contra González Videla. En abril de 1950 en Ciudad de Guatemala, en la lectura pública del que sería cuarto texto de su libro Viajes(1955), titulado El esplendor de la tierra, evocó su estancia en Leningrado, Moscú, Stalingrado y Púshkino, la ciudad natal de Pushkin: “Venid conmigo, poetas, a los bordes de las ciudades que renacen: venid conmigo a las orillas de la paz y del Volga, o a vuestros propios ríos y a vuestra propia paz. Si no tenéis que cantar las reconstrucciones de esta época, cantad las construcciones que nos esperan. Que se oiga en vuestro canto un rumor de ríos y un rumor de martillos”. En la que fue su segunda visita al bello país centroamericano relató también sus impresiones de Polonia y Hungría, ya que llegó a Budapest el 23 de julio de 1949, invitado por el gobierno comunista para participar en los actos por el centenario del gran poeta nacional Sandor Petöffi. En aquellos días apareció una antología de su poesía traducida al húngaro.

Visitó, asimismo, Checoslovaquia, a propuesta de la Unión de Escritores, y el 15 de agosto ofreció una conferencia de prensa en Praga. “Soy originario y ciudadano de América, un continente al que muchos por error siguen llamando el Nuevo Mundo. Este nombre no se corresponde con la realidad. El nuevo mundo comienza con la Unión Soviética y se expande por los países de democracia popular. América es un lugar de incendiarios de la guerra, un mundo de naciones oprimidas”, proclamó ante los periodistas checos y los corresponsales extranjeros, en declaraciones recogidas por la Agencia Tass. “En las naciones del continente mandan los representantes más rapaces y salvajes del imperialismo estadounidense. Todas las riquezas naturales de América Latina, el petróleo, el cobre, el hierro… no pertenecen a los pueblos, sino a los imperialistas de Estados Unidos. Ellos dominan de facto todas las riquezas de la región. El hambre y la pésima situación material, la injusticia y las persecuciones, son el verdadero patrimonio de los pueblos de nuestro continente”.

Pablo Neruda fue “el más grande poeta del siglo XX”, según las tantas veces citadas palabras de Gabriel García Márquez, pronunciadas ante las cámaras de Televisión Nacional de Chile la tarde del sábado 23 de octubre de 1971 en la Embajada chilena en Francia, dos días después de obtener el Premio Nobel de Literatura.

También fue uno de los grandes intelectuales comunistas. Durante más de dos décadas formó parte del Comité Central del Partido Comunista de Chile, que incluso le eligió candidato a La Moneda el 30 de septiembre de 1969, hasta que en enero de 1970 renunció en favor de Salvador Allende. Desde junio de 1949 y hasta su última estancia en abril de 1972, el autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada visitó prácticamente cada año la Unión Soviética. Fue parte del jurado del Premio Stalin por el Fortalecimiento de la Paz entre los Pueblos (posteriormente, rebautizado como Premio Lenin), instaurado en 1950 y que él mismo recibió en su edición de 1953, y uno de los principales representantes del Movimiento Mundial de Partidarios de la Paz, organización vinculada al bloque soviético y en el mundo capitalista a los diferentes partidos comunistas.

Las revelaciones del XX Congreso del PCUS, en febrero de 1956, sobre los crímenes del estalinismo no alteraron su compromiso político, que reafirmó de manera crítica, pero solemne, en 1964 en el largo poema El Episodio, de Memorial de Isla Negra. Sin embargo, como escribió el profesor Hernán Loyola en el prólogo al cuarto volumen de la última edición de sus obras completas, “fue su poesía la que cambió”, ya que desapareció el “utópico horizonte político” que había impregnado su visión del mundo en Las uvas y el viento y en las Odas elementales. En 1958, Estravagario inauguró una nueva época en su escritura poética y delineó las direcciones esenciales que sus versos asumirían en el otoño de su existencia. En su obra posterior encontramos sonoras críticas al estalinismo, como el durísimo perfil de Stalin que trazó en el poema El culto (II), o el rechazo a la invasión de Checoslovaquia por las tropas del Pacto de Varsovia que expresó en el poema 1968, ambos incluidos en su libro Fin de mundo (1969). Pero jamás desmayó en su defensa pública de la Unión Soviética y del papel que creía que desempeñaba en aquel mundo que se derrumbaría a partir de 1989.

Y manifestó siempre el orgullo más hondo por su militancia comunista, en las filas de un partido de masas equiparable por su prestigio e influencia a los PC de Italia y Francia de la época (y que hoy forma parte con los ministros Marcos Barraza y Claudia Pascual –nieta de dos pasajeros del Winnipeg– del Ejecutivo de Michelle Bachelet). Así lo expresó el 13 de diciembre de 1971 en el bellísimo discurso que pronunció en el corazón del barrio medieval de Estocolmo, en el viejo edificio de la Bolsa (sede de la Academia Sueca), cuando proclamó que había llegado hasta allí para recoger la mayor distinción literaria, después de una larga y sin duda azarosa existencia, “con mi poesía y también con mi bandera”. Señaló los “deberes del poeta” y afirmó su fe en la profecía formulada cien años atrás por Arthur Rimbaud: “Solo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres…”.

Publicado en El País

César Vallejo y la Revolución Rusa

No es para nada complicado perderse en la marea de los acontecimientos. La realidad en su totalidad impacta a los sujetos de tal manera que es capaz de arrastrarlos consigo. Así sucede con el impacto de las revoluciones entre sus principales actores y espectadores. Cuando Robespierre debatía en la Asamblea Nacional con los girondinos la idea de “expandir la revolución”, denunciaba su discurso belicista y juego en favor de la reacción monárquica, de las monarquías europeas, y proponía defender la Revolución Francesa de los enemigos internos. La derrota de los girondinos en el gobierno en 1793 demostró que L’incorruptible tenía razón, pero no lo quisieron escuchar. Son excepcionales aquellas personas que son capaces de vislumbrar el futuro y orientar sus acciones en función de él, sin perder la perspectiva a causa del presente.

César Vallejo no sólo fue un poeta excepcional, de esos que nacen cada mil años, sino que también demostró su capacidad para criticar su presente y sus expectativas, para no dejarse deslumbrar por los acontecimientos y ejercer un pensamiento crítico incluso entre sus allegados.

En los escritos de Vallejo, ensayos y crónicas, de extensión breve, aparece el genio creador de Trilce gritando lo que necesita decir sintéticamente. Así, Vallejo logró distanciarse de ese marxismo burdo que toma a Marx como un dios: “Son éstos los doctores de la escuela, los escribas del marxismo, aquellos que velan y custodian con celo de amanuense la forma y la letra del nuevo espíritu, semejantes a todos los escribas de todas las buenas nuevas de la historia.”[1] Así, logra generarse una interpretación diferente a ese paraíso soviético inexistente. Pese a la versión oficial de los partidos comunistas, Vallejo observó el viraje de los burócratas en Moscú:

Otras tantas lecciones de libertad ha dado Trotsky. Su propia oposición a Stalin es una prueba de que Trotsky no sigue la corriente cuando ella discrepa de su espíritu. En medio de la incolora comunión espiritual que conserva el mundo ante los métodos soviéticos, la insurrección trotskista constituye un movimiento de gran significación histórica. Constituye el nacimiento de un nuevo espíritu revolucionario dentro de un Estado revolucionario. Constituye el nacimiento de una nueva izquierda dentro de otra izquierda que, por natural evolución política, resulta, a la postre, derecha. El trotskismo, desde este punto de vista, es lo más rojo de la bandera roja de la revolución y, consecuentemente, lo más puro y ortodoxo de la nueva fe.[2]

De tal forma, una lección del marxismo no era leer con devoción a los autores, sino el espíritu crítico, la capacidad para adaptar la teoría a la realidad y no usar la realidad para un capricho intelectual. Por eso, Marx, Lenin y Trotsky representaban para Vallejo esa perspicacia, grandeza intelectual y compromiso con la revolución. De ahí la necesidad por enunciar, aunque no aparece así en sus textos, la burocratización del Estado soviético. Esa agudeza intelectual llevó a Vallejo criticar lo que el mundo sabría en su versión más radical: el aniquilamiento de los bolcheviques de 1917, y muchos otros destacados funcionarios soviéticos, en los procesos de Moscú. “Así pues, si el Soviet no les sienta la mano a los pequeños burgueses de Rusia, todo lo que se sueña será inútil. El comunismo de guerra o la reacción. Trotsky o Stalin.”[3]

La Revolución de Octubre representaba para Vallejo el anhelo y realización de justicia, de una justicia material y no de una abstracción inventada por intelectuales. “Solamente el marxismo ha concebido la justicia como una función en marcha de las fuerzas sociales, como un proceso viviente y cambiante del equilibrio de la historia.”[4] Y comprendía que la construcción del socialismo no se realizaba con la declaración al respecto del partido. “Ya he dicho en otra ocasión que las relaciones marxistas de Rusia —con ser de un gran sentido vital e histórico— no pasan, hasta este momento, de mínimos pasos hacia el orden socialista.”[5] Diferenciándose así, de los fanáticos, acríticos y de los reaccionarios. “El pueblo ruso sufre todavía y sufre profundamente.”[6] Sufre por muchos lados, desde el plano interno hasta el externo y el asedio de los países capitalistas a la URSS de forma militar.[7]

Una revolución implica cambios estructurales y culturales, de ahí que la crítica del arte soviético fuera parte integral de su visión del Octubre Rojo. El arte socialista, en 1928, aún no existía desde la postura de Vallejo. Para ello hacían falta muchas transformaciones previas. Así caracteriza a Maiakovski como un bufón y a Block como “el último suspiro del arte burgués” y sobre Kleuf, “un burgués indigenista”[8]. La poesía socialista para ese entonces no es más que buenas intenciones para esos artistas. Sin embargo, el arte debe seguir sus propias reglas, sus propias pautas y no restringir el genio creativo de los artistas. De lo contrario, se hacen burdos panfletos y propaganda.

Sólo un hombre sanguíneamente socialista, aquel cuya conducta pública y privada, cuya manera de ver una estrella, de comprender la rotación de un carro, de sentir un dolor, de hacer una operación aritmética, de amar a una mujer y de levantar una piedra, de callar o de llevar una migaja a la boca de un transeúnte, son orgánicamente socialistas, sólo ése puede crear un poema auténticamente socialista. Sólo ése creará un poema socialista, en el que no trate de servir a un interés de partido o a una contingencia política de la historia, sino el que viva una vida personal y cotidianamente socialista.[9]

Después de su exilio en París, César Vallejo intensificará su actividad política y artística, siendo un crítico radical, pero, sobre todo, un poeta socialista. Un poeta que estuvo en busca de su propia revolución, pero que le fue negada. Un poeta que defendió la Revolución Rusa y la criticó al igual que lo hizo con la española. Ese poeta que sufrió intensamente y vivió para escribir. El poeta americano que pocos recuerdan por sus humanas palabras y su compromiso político. El poeta del Perú que murió en París una tarde lluviosa, una tarde de la que ya tenía el recuerdo.

[1] “Las lecciones del marxismo”, Variedades N°1090, Lima, 19 de enero de 1929, p. 354 en César Vallejo, Crónicas. Tomo II: 1927-1939, prólogo, cronología, recopilación y notas de Enrique Ballón Aguirre, Universidad Nacional Autónoma de México, 1985, 673 p.

[2] Ibíd., pp. 356-357.

[3] “La consagración de la primavera”, Mundial, N° 406, Lima, 23 de marzo de 1928, Ibíd., p. 238.

[4] “Acerca de la Revolución Rusa”, El comercio, Lima, 28de abril de 1929, Ibíd., p. 395.

[5] “La verdadera situación de Rusia”, Mundial, N° 470, Lima, 21 de junio de 1929, Ibíd., p. 426.

[6] Ibíd., p. 429.

[7] “Las fuerza militares del mundo”, Mundial, N° 430, Lima, 7 de septiembre de 1928, Ibíd., p. 292.

[8] “Ejecutoria del arte socialista”, Variedades, N° 1075, Lima, 6 de octubre de 1928, Ibíd., p. 305.

[9] Ibíd., p.306.

Publicado en Heraldos Negros

 

 

También podría gustarte