Bolivia: Restauran la casa donde fue condenado el líder indígena Túpac Katari
Restauran la casa donde fue condenado Túpac Katari
Por Gabriela Alanoca
La casa donde fue sentenciado y condenado Túpac Katari es restaurada para convertirse en un museo donde se revivirá la historia del líder indígena. La vivienda que estaba a punto de desmoronarse será entregada el 26 de mayo para iniciar la tarea de convertir el sitio en un repositorio el próximo 14 de noviembre. El trabajo es realizado por el Ministerio de Culturas y el Viceministerio de Descolonización.
El viceministro de Interculturalidad, Feliciano Vegamonte, dio a conocer a Página Siete que desde hace más de un año se trabaja en la restauración de la Casa de la Sentencia, lugar donde se presume que sentenciaron al líder indígena Tupac Katari. El sitio se encuentra ubicado en la localidad de Peñas, primer distrito de la tercera sección municipal de Batallas, a 20 kilómetros de la ciudad de El Alto.
“Peñas es el lugar donde se ha cometido la mayor de las injusticias con el líder Túpac Katari a quien se le hizo un proceso sumario único en el mundo. Esta localidad además de ser el sitio del descuartizamiento de Katari también es donde lo sentenciaron, a esa vivienda la conocemos como la Casa de la Sentencia”, explicó la autoridad a tiempo de indicar que cuando encontraron la casa estaba afectada por el paso del tiempo en un 50%.

La Casa de la Sentencia esta divida en tres bloques, uno de ellos con dos pisos y cuenta con un patio en medio. Posterior a su restauración se trabajará alrededor de cinco meses en su equipamiento para convertir el lugar en un repositorio que contará con un guión museográfico, maquetas, cuadros y entre otros. «Entregaremos el museo el 14 de noviembre, día en que se recuerda el descuartizamiento de Túpac Katari”, indicó Vegamonte.
“Los bolivianos y extranjeros que vayan a Peñas van a poder ver, a través del guion museográfico, videos y demás material en qué lugar estaba Túpac Katari el momento que le leen la sentencia, donde estaban las autoridades españolas y el cura. Además de conocer dónde fue torturado y descuartizado” comentó.
Asimismo, agregó que al Ministerio de Culturas y Turismo aún le resta trabajar en la restauración de la Casa de Bartolina Sisa, Zárate Willca y otros lideres indígenas con el fin de que el país recupere a sus líderes y su historia.
“Hay que darle valor a la tradición”
Hay varios datos que no se tienen claramente establecidos sobre la Casa de la Sentencia pero la tradición dice que fue ahí donde se sentenció a Túpac Katari. Por lo que habría que darle un valor a la tradición.
En sus obras, la historiadora María Eugenia Siles habla sobre el juicio que se le hizo al caudillo pero no especifica dónde.

Sin embargo, de este inmueble se conoce que pertenecía al Mariscal Andrés de Santa Cruz, y su familia con el paso de los años habría intentado refaccionarlo pero tenían varios impedimentos lo que la casa se encontraba en malas condiciones.
Publicado en PáginaSiete