Libro Caribeño

1.404

XVIII Jornadas del Libro Caribeño evocan el legado de la lucha independentista cubana

Una triple conmemoración: los 150 años del inicio de las gestas independentistas de Cuba y Puerto Rico; el bicentenario del natalicio del ideólogo Carlos Marx; y la entrante conmemoración de los 500 años de la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz, guía la edición XVIII de las Jornadas del Libro Caribeño, que se realiza del 21 al 23 de noviembre en la Dirección de Estudios Históricos (DEH).

Organizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la DEH y en coordinación con la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe (AMEC), las sesiones, abocadas a la difusión anual de las más recientes publicaciones e investigaciones enfocadas en la cultura e historia caribeña y latinoamericana en general, se inauguraron en una mesa de diálogo presidida por la antropóloga Aída Castilleja, secretaria técnica del INAH, en representación del director general del instituto, Diego Prieto Hernández.

Acompañada por María Eugenia del Valle Prieto, titular de la DEH; Jesús Serna Moreno, presidente de la AMEC; y Rubén Ruiz Guerra, director del Centro de Estudios sobre América Latina y el Caribe de la UNAM, Aída Castilleja señaló que las jornadas desde su instauración en el año 2000, se han convertido en una de las más importantes citas académicas de la institución.

En esta edición, expuso, el encuentro está integrado por una veintena de presentaciones de libros y seis de revistas, por lo que, aseveró, en concordancia con los comentarios de Rubén Ruiz Guerra, ratifica a su vez el papel central del libro como difusor del conocimiento en una época hipermediatizada como la actual.

Tras esta primera mesa de diálogo, en la que se enfatizó el rol histórico que el Caribe tuvo como escenario para los distintos idearios latinoamericanos de libertad e independencia en los inicios del siglo XIX, se dio paso a la conferencia magistral A 150 años del Grito de Yara.

A cargo de Waldo Leyva y José Antonio del Pino, consejeros de Cultura y Educación de la Embajada de la República de Cuba en México, respectivamente, la ponencia narró los paralelismos que existieron entre el levantamiento independentista del 10 de octubre de 1868, el cual tuvo su primer escenario bélico contra el dominio español en el poblado cubano de Yara, y la caída del régimen de Fulgencio Batista, ocurrida en 1959.

Cuba —explicó el poeta Waldo Leyva—, a diferencia de otras naciones latinoamericanas, no se independizó en las primeras décadas del siglo XIX, por tres razones fundamentales: La primera era el miedo que tenía la aristocracia de que una revolución armada, en un territorio aún esclavista, condujera a una república negra.

La segunda razón fue el rechazo que esa misma clase dominante expresaba para no renunciar a los beneficios económicos de la producción de azúcar y tabaco (bienes que se exportaban a Europa y Estados Unidos); y la tercera era la profusión de proyectos políticos que, en vez de buscar una independencia, planteaban solicitar a España una mayor autonomía administrativa, o incluso promovía el anexionismo a los Estados Unidos, nación que era vista como el ideal de progreso y que confluía —antes de la Guerra de Secesión— con los intereses esclavistas de la oligarquía.

Sin embargo, aunó el ponente, fue gracias a la labor ideológica de poetas como José María Heredia, de aristócratas como Carlos Manuel de Céspedes, y de ideólogos como José Martí, que el sentimiento nacionalista permeó paulatinamente en los cubanos y “lo que empezó siendo una necesidad económica y comercial, terminó siendo una visión de nación consolidada”.

Las Jornadas del Libro Caribeño tienen un acceso gratuito y se llevan a cabo en la Dirección de Estudios Históricos del INAH (Allende 172, centro de Tlalpan) hasta el próximo 23 de noviembre. Entre sus actividades destaca la realización, el jueves 22 a las 11:00 horas, del conversatorio titulado “Pensamiento crítico caribeño a 200 años del nacimiento de Marx”.

El viernes 23, a las 10:00 horas, se realizará una mesa redonda conmemorativa al 70 aniversario de la Organización de Estados Americanos (OEA), con la participación de María Eugenia del Valle, titular de la DEH; José Guadalupe Martínez, subdirector de Archivos de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH); y del consultor independiente César Verduga.

Ese mismo día, a las 13:00 horas, el investigador Juan Ortiz, de la Universidad Veracruzana, dictará la conferencia magistral San Juan de Ulúa. El comienzo y el final de una época.

En el marco de las jornadas también se inauguró la exposición temporal Firmas paleras más allá de lo religioso: apropiación y reinterpretación desde la visión del artista; muestra integrada por 14 aguafuertes de la autoría de Pamela Vallejo, que ofrecen un acercamiento gráfico a algunos de los símbolos y códigos visuales de la religión caribeña conocida como Palo Monte.

En dicha práctica ritual se tiene la creencia de que las firmas poseen cargas energéticas e implicaciones que pueden dirigirse hacia algo o alguien, ya sea positiva o negativamente, con un fin determinado. En su selección, la artista cuidó se incluyeran sólo representaciones de formas que no suponen daños a terceros, tales como el amor y la buena suerte. La instalación puede visitarse en la Sala de Usos Múltiples de la DEH hasta el próximo 29 de noviembre.

Instituto Nacional de Antropología e Historia – México


Evocan luchas libertarias cubanas en jornadas caribeñas en México

La XVIII edición de las Jornadas del Libro Caribeño tienen lugar aquí hasta el 23 de noviembre, y en su apertura se evocaron las luchas independentistas de la vecina Cuba.

Los consejeros de Cultura y Educación de la Embajada cubana, Waldo Leyva, y Antonio del Pino, respectivamente, ofrecieron la conferencia magistral titulada A 150 años del Grito de Independencia.

Fue un recorrido por la historia de la isla a partir del levantamiento independentista del 10 de octubre de 1868, hasta la insurrección liderada por Fidel Castro contra la tiranía de Fulgencio Batista, que condujo al triunfo de la Revolución Cubana el 1 de enero de 1959.

Leyva evocó la labor de poetas como José María Heredia, de aristócratas como Carlos Manuel de Céspedes, y de ideólogos como José Martí, quienes fueron conformando la visión de una nación consolidada y con ansias de libertad.

Estas jornadas son organizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través de la Dirección de Estudios Históricos, y en coordinación con la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe.

Durante sus sesiones se difunden las más recientes publicaciones e investigaciones enfocadas en la cultura e historia caribeña y latinoamericana en general.

Prensa Latina


Programa Completo

También podría gustarte