Brasil: se celebran 30 años del Centro de Teatro del Oprimido

1.938
En Contexto
El teatro del oprimido surgió en la década de 1970 en latinoamérica. Augusto Boal, dramaturgo y director brasilero, buscó con él desarrollar técnicas participativas de teatro político con características democratizantes y transformadoras. Fue así que a lo largo de sus múltiples exilios y viajes fue creando diversas disciplinas dentro de su teoría -la más conocida de ellas es el teatro foro- y multiplicándola en todo el mundo. Según Boal, el teatro no es en sí revolucionario pero puede funcionar como ensayo para la revolución. Casi 50 años después del comienzo de su trabajo, el teatro del oprimido es un método fundamental para pensar el teatro como recurso transformador y es empleado de múltiples formas a nivel mundial. Siguiendo fundamentos marxistas y de la línea de pensamiento emancipatoria latinoamericana, el TO combina la reflexión sobre problemáticas sociales con la búsqueda de soluciones concretas y la propuesta de acciones directas sobre ellas.

Centro do Teatro do Oprimido celebra 30 anos de atuação

A cópia de uma fotografia amarelada estampando o educador Paulo Freire, pai da Pedagogia da Libertação, de mãos dadas com o dramaturgo e diretor de teatro Augusto Boal, o criador do Teatro do Oprimido (TO), sintetiza o tom de um diálogo surgido em uma época em que repressão era a palavra de ordem no país: a crença dos dois no fato de que a educação e a arte poderiam ser democratizadas e transformadas em atos políticos. Exposta desde ontem na sede do Centro de Teatro do Oprimido, na Lapa, a tal imagem é parte de uma série de documentos, entre textos, fotos, vídeos, que deixam as gavetas e os armários das casas dos “curingas” do TO (como são chamados os especialistas e pesquisadores divulgadores do método e técnicas teatrais criados por Boal) para ganhar o público em uma exposição permanente.

— A ideia é que este nosso espaço na Lapa, um casarão de três andares do início do século onde já fazíamos uma série de eventos, mas não regulares, ganhe o status de um CTO Cultural, com esta mostra fixa e uma programação de apresentações, seminários, debates mensais (o CTO Reflete, toda primeira quarta-feira do mês) e outras atividades que levem ao público nossos 30 anos de história — diz Geo Britto, curinga desde 1991 e atual coordenador do centro.

Dois anos de ação na Maré

De acordo com Geo, estão também nos planos do centro a criação de uma escola de teatro popular, com o nome inicial de Espaços de Poéticas Políticas, baseado no primeiro livro de Boal, “Teatro do Oprimido e outras poéticas políticas”.

— Esta escola será um espaço de aprendizagem sobre o Teatro do Oprimido e também de outras formas de Teatro Popular e Teatro Político. Um espaço para debater desafios antigos e novas formas de opressão e exploração do capital e para aprender a arte teatral de forma não segmentada, integrando a produção de cenário e figurino, interpretação, dramaturgia, história das artes, política e sociologia — explica Geo.

Ontem, em uma noite de celebrações — dia 16 de março, além do aniversário de Augusto Boal (que faria 85 anos, se vivo) e do CTO no Rio de Janeiro (30 anos), é também o Dia Mundial do Teatro do Oprimido —, o primeiro passo deste novo momento do centro, todo pintado e reformado, foi dado. Na ocasião, além da abertura da mostra e de performances artísticas, houve a exibição de dois documentários sobre a história do TO e dos dois anos de projeto no Complexo da Maré, onde três grupos de teatro com jovens locais foram criados: o Maré 12 (com mulheres que debatem o machismo), o Maremoto (com uma reflexão sobre preconceito) e o Marear (sobre o direito à cidade). Na mesma ocasião, a curinga Bárbara Santos, que já formou multiplicadores do método de Boal em mais de 40 países, lançou o livro “Raízes & asas” (editora Ibis Libris), um apanhado de conceitos de Teatro do Oprimido organizados de forma didática e com exemplos de aplicação prática do método, que já percorreu escolas, presídios, sanatórios e até o universo das empregadas domésticas (a menina dos olhos de Boal era o projeto “Marias do Brasil”, formado em 1998 por dez trabalhadoras domésticas e ainda em atividade).

— Respeitando as diferenças e especificidades locais, seja na África, na Palestina ou no Rio de Janeiro, vamos encontrar áreas de conflito e possibilidades de aplicação do método. Propomos um diálogo entre a necessária flexibilidade para se adequar a condições sociais e políticas e a identidade do método, que tem na arte um canal de transformação social, intervenção e expressão de ideias — conclui a autora.

Publicado en O Globo

 

Ha prendido la hierba, dentro del continente

El pasado mes de enero se realizó en Nicaragua el IV Encuentro Latinoamericano de Teatro del Oprimido (ELTO), en la ciudad de Matagalpa. En él confluyeron militantes de diversos países , para volver a encontrarse, reconocerse en las luchas de sus pueblos y fortalecer este movimiento, un movimiento que comparte el compromiso por socializar los medios de producción artística junto con las y los oprimidos de nuestra América y el mundo, a través de un método particular de teatro político como es el Teatro de las y los Oprimidos/as, una herramienta de lucha y transformación.

Llegó por fin el tan ansiado encuentro. Y la ansiedad fue aún mayor para las compañeras en Nicaragua, fuertes y guerreras esas “Magdalenas”, que metieron cuerpo y corazón a la organización de tan maravilloso encuentro. Ansiado también por quienes viajábamos a Nicaragua con esas ganas inocentes de conocer un poco más de cerca sobre la revolución sandinista… así como por quienes temíamos encontrarnos con los estragos del progresismo “en el poder” con Daniel Ortega a la cabeza del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

El arriba nervioso y el abajo que se mueve…

Las compañeras organizadoras del Encuentro compartían la necesidad de contextualizar a quienes llegaban a Nicaragua, por un lado para evitar que el Encuentro resultara una burbuja de practicantes del TO y en su lugar lograr que la herramienta se difundiera en las luchas locales, y para quienes veníamos de otros rincones, nos permitiera pasar por la experiencia de sentirnos en Nicaragua no turísticamente, sino políticamente. Dado que Nicaragua está muy asociada al proceso revolucionario, habían lanzado las preguntas: ¿que ha pasado con la revolución popular sandinista?, ¿de qué forma se están llevando a cabo hoy otros procesos que la gente considera revolucionarios? Para acercarse a responderlas, le dieron mucha importancia al trabajo en comunidades, para que la gente pudiera insertarse y conocer tierra adentro, y facilitaron un espacio dentro del programa para procesar esta experiencia. Crearon además a “AIROTSIH”: un rincón dentro del espacio del Encuentro, ambientado con imágenes, textos y otras expresiones artísticas con el objetivo de contextualizar a quienes veníamos de otros rincones de nuestra América y el mundo en la Nicaragua de hoy, un collage de historias, de revoluciones perdidas y ganadas, de sueños de ayer que perduran en el hoy. Esa historia escrita y dibujada en espiral, donde las letras se confunden, y las historias también, donde los ricos de ayer huyeron a Estados Unidos para retornar luego aún más ricos; donde muchos nuevos ricos parecen haberse olvidado del ayer; y donde los pobres de siempre siguen labrando la tierra, cosechando el café, el fréjol, el plátano, algunos organizados en cooperativas, otros despojados del fruto de su sudor por comisionistas, o vendiendo su fuerza de trabajo por migajas, migrando en busca de empleo a Costa Rica, sobreviviendo, o resistiendo disparatados planes como la construcción de un canal que con la promesa de generar empleo hace a un lado la catástrofe que podría llegar a generar al estar ubicado en una zona volcánica y sísmica activa, además del desplazamiento forzado de pobladores en extensas comunidades que no están dispuestos a aceptar las migajas ofrecidas para que se vayan “por las buenas”.

Y sin querer, al rincón de AIROTSIH y a las preguntas por responder, le acompañaron una seguidilla de señales que parecen indicar que el Encuentro no era bienvenido, y al parecer tampoco son tiempos éstos para estar hablando de revoluciones en Nicaragua. Un mes antes de la fecha de comienzo del Encuentro, a las organizadoras les fue comunicado que León ya no podría ser la sede del mismo, y en cuestión de un mes tuvieron que remontar la organización logística sobre la que venían trabajando desde hacía más de un año. Dos compañeros y una compañera que venían desde Bolivia al encuentro fueron violentados/a y obligados/a a retornar a su país[1].
Dos mujeres negras brasileras fueron trasladadas desde el aeropuerto hacia una comisaría e interrogadas por diez policías (léase: hostigadas) a puertas cerradas durante cuatro horas, sin más excusa que la pura sospecha, en un violento acto de racismo, sexismo y xenofobia.

La política del cuido…

Algo que destacar de la organización de este encuentro, es “la política del cuido”, y no puede dejar de mencionarse que detrás de ello estuvo fuertemente la organización de un grupo de Magdalenas en Nicaragua, con el apoyo de la Red Centroamericana de Teatro del Oprimido (REDTOCA) que al mismo tiempo integran,  y más tarde, frente a los hechos de violencia institucional, con el apoyo también de compañeras del movimiento feminista en la ciudad de Matagalpa. Y que suene a autobombo, porque sí lo es, y es que entre el “Primer Festival de Magdalenas Internacional” que organizaron las compañeras Magdalenas de Puerto Madryn en setiembre de 2015, y la demostración de fuerza y capacidad de organización sin igual que hicieron las compañeras en Nicaragua, ¡hay que felicitarnos y darnos pa’lante!

La política del cuido estuvo impresa en cada detalle, en la alimentación, en asegurarnos el transporte desde los lugares donde dormíamos hasta los espacios donde se impartían los talleres y se presentaban las obras, e impresa en la constante sonrisa afectuosa dibujada en el rostro junto con las ojeras que pedían a gritos necesitar dormir. Pero el cuido no fue sólo una política de las organizadoras hacia quienes viajamos desde lejos –algunos/as bastante lejos- para participar del Encuentro, sino para con ellas mismas:

“Lo que he visto en este encuentro es que me ha pegado muy fuerte la condición de mujeres, cómo toda esa violencia que vivimos del mundo no la podemos instantáneamente separar de nosotras y cómo eso pesa, pesa en todo lo que hacemos. Creo que el tema del cuido es algo como de doble filo porque es algo que nos preserva como grupo, que nos puede impulsar mucho pero que a la misma vez desgasta. Porque siento un poco mezclado el auto-cuido con el mandato de cuido de los demás.”

La revolución será feminista…

Previo al Encuentro, nos dimos un fin de semana en Matagalpa para encontrarnos nosotras, las Magdalenas del mundo, practicantes del Teatro de las Oprimidas que construimos este espacio exclusivo para mujeres como un medio para vencer la idea patriarcal de que estamos solas. Dos días en que nos preguntamos por “nosotras” y “las otras”, en que nos interpelamos reconociendo y problematizando nuestras diferencias a sabiendas de que “no somos iguales”, porque estamos atravesadas por múltiples opresiones bajo el paraguas de un régimen político heteropatriarcal, xenófobo y racista. Dos días en que nos dimos tiempo para mirarnos y escucharnos, y para colectivamente como Red de Magdalenas Internacional poder enfrentar actos de violencia racista, sexista y xenófoba de las que habían sido objeto dos compañeras brasileras, por ser mujeres y por ser negras, en su llegada a Nicaragua. Dos día para encontrarnos con “las otras” en Matagalpa, compañeras militantes feministas que nos recibieron de brazos abiertos y acompañaron en todo momento ayudándonos a superar la política del miedo. Dos días y una semana entera, en que nos preguntamos si ¿somos un movimiento o una Red?, obligándonos a repasar nuestra historia colectiva, algunas con más y otras con menos trayectoria, pero compartiendo todas el compromiso de fortalecernos, como Red en movimiento, o como movimiento enRedado, y también como “movimiento dentro del movimiento”, como lucha dentro de la lucha, como parte de un movimiento feminista que cuestiona la reproducción del machismo también dentro de la Red Latinoamericana de Teatro del Oprimido y de las Oprimidas, porque ésta no es ajena a una realidad donde el patriarcado nos violenta cotidianamente en las calles y en las casas.

“Puede ser que el teatro no sea revolucionario en sí mismo, pero no tengan dudas: ¡Es un ensayo de la revolución!”

Las palabras de Augusto Boal, quien iniciara con este método y lo difundiera por el mundo, se hicieron eco durante el Encuentro, en las obras y las discusiones generadas a partir de las mismas. Y es que lo particular de este tipo de obras de “Teatro Foro” es que invitan a las y los espectadores/as, a transformarse en espectactores/as para transformar la realidad. Si bien “en escena” es “actuación”, no deja de ser un ensayo de la revolución, que nos permite problematizar y pensar colectivamente estrategias para enfrentar las distintas formas de violencia que viven las personas que intentan cruzar la frontera en busca de una vida digna, desplazadas por la militarización y la pobreza; violencia ante la protesta social; violencia manifiesta en la discriminación por ser negros/negras; y para hacer frente al machismo en sus múltiples manifestaciones, a la homofobia, lesbofobia y transfobia.

¡Qué momento! ¡Qué momento! ¡A pesar de todo, hicimos el encuentro!

Las organizadoras del Encuentro comparten que su mayor desafío fue lograr sostenerse como colectivo, y continuar con la organización del Encuentro a pesar de toda la violencia institucional que recibieron. Un mes antes de que comenzara el Encuentro se vieron obligadas a cambiar de sede, moverse de León a Matagalpa, lo que implicó una enorme inversión de tiempo, energía y dinero.

“Siento que fuimos ubicadas en un lugar de desconfianza, por lo tanto no aptas de ocupar espacios públicos, por más intención de inclusividad que tuvimos (…) porque para nosotras esto no es partidario, es una forma de hacer política más profunda”

La violencia institucional que recibieron las compañeras y estos hechos para nada desconectados hacen eco a las palabras del subcomandante Moisés, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional “debemos de estar claros que si el mal gobierno nos odia es porque vamos en un buen camino; y si nos aplaude es que nos estamos desviando en nuestra lucha.”

No le ganó el miedo a la necesidad imperiosa de salir a la calle, tomarnos el espacio público. Marchando a plena batucada, junto a zancos, clowns, y danzas, Magdalenas del mundo gritamos con fuerza las consignas “el espacio público también es nuestro espacio” “tocan a una, tocan a todas” “ninguna persona es ilegal” “basta de racismo” “ni una muerta mas, ni una mujer menos”, entre otras, para expresar cada una de las arbitrariedades que se fueron sucediendo previo y durante el encuentro y cada una de las violencias cotidianas de este sistema capitalista, hetero-patriarcal y racista.

¡Ha prendido la hierba, dentro del continente! Y es que los Encuentros de Teatro del Oprimido son encuentros entre pueblos hermanos, pueblos que se abrazan, pueblos que no reconocen fronteras, pueblos que gritan juntos “basta de capitalismo, racismo, machismo y xenofobia” y, como diría Boal, “ensayan la revolución”, Encuentros donde las fronteras se besan y se ponen ardientes.

Publicado en Zur 

m comemoração aos 30 anos do Centro de Teatro do Oprimido – CTO, completados em 2016, será realizado no dia 16 de março, na Lapa, Rio de Janeiro, o evento CTO 30 Anos – Uma história de Arte, Política e Resistência. A data escolhida é uma homenagem ao criador e diretor artístico in memorian do CTO, Augusto Boal, que completaria 85 anos.

Na noite de 16 de março, quarta-feira, das 19h às 22h, em sua sede, na Av. Mem de Sá 31, Lapa, Rio de Janeiro, a equipe do Centro de Teatro do Oprimido vai receber amigos, parceiros, colaboradores, alguns dos curingas da primeira formação do CTO, todas pessoas que ao longo desses 30 anos contribuiram de alguma forma para a trajetória de arte, política e resistência do CTO.

A programação consta de perfomances artísticas e musicais, abertura da exposição permanente CTO 30 ANOS – Uma história de Arte, Política e Resistência, exibição de dois dos mais recentes filmes produzidos pelo CTO, lançamento da oitava edição da Revista Metaxis, publicação do CTO dedicada ao Projeto Teatro do Oprimido na Maré e aos seus 30 anos, lançamento do livro Raízes & Asas, da curinga internacional Bárbara Santos, além do lançamento do novo projeto CTO Reflete, com debates a partir de um tema de relevância para a história do Centro de Teatro do Oprimido.

* No dia 16 de março, além do aniversário de Augusto Boal comemora-se também o Dia Mundial do Teatro do Oprimido.

Um pouco da história

Em 1986, a convite de Darcy Ribeiro, então vice-governador do Rio de Janeiro, secretário estadual de Ciência e Cultura e coordenador do Programa Especial de Educação, cuja principal meta era a implantação dos Centros Integrados de Educação Pública – CIEPS, Augusto Boal retorna definitivamente ao Brasil para criar e desenvolver a Fábrica de Teatro Popular, com a participação de jovens animadores culturais. Dessa iniciativa, ainda em 1986, 15 anos após a criação da metodologia do Teatro do Oprimido, surgiu o Centro de Teatro do Oprimido.

Nesses anos o Centro de Teatro do Oprimido – CTO promoveu a difusão do Teatro do Oprimido – TO. Ao lado de Augusto Boal, o CTO aperfeiçoou a metodologia do TO, criou o Teatro Legislativo e estabeleceu a Estética do Oprimido. Em projetos como: Teatro do Oprimido nas Escolas, Teatro do Oprimido nas Prisões, Fábrica de Teatro Popular Nordeste, Teatro do Oprimido de Ponto a Ponto, Teatro do Oprimido na Saúde Mental, Teatro das Oprimidas, Teatro do Oprimido na Maré, o CTO criou grupos e formou multiplicadores da metodologia do TO em todo o território nacional. Indo além das fronteiras brasileiras, ministrou treinamentos, palestras, debates, organizou seminários, apresentou cenas e espetáculos na América Latina, África, Europa, Ásia. Hoje, há centenas de grupos e multiplicadores do TO, Brasil adentro e mundo afora.

Serviço

CTO 30 ANOS – Uma história de Arte, Política e Resistência

Data: 16 de março, das 19h às 22h

Local: Centro de Teatro do Oprimido. Av. Mem de Sá, 31, Lapa, Rio de Janeiro

Telefones: (21) 2232-5826 e 2215-0503

Entrada Franca mediante RSVP: [email protected]

Sujeito a lotação do espaço: 300 pessoas

Publicado en Sitio Oficial CTO Rio

 

También podría gustarte