III Congreso Centroamericano de Comunicación

1.256

El III Congreso Centroamericano de Comunicación “Retos de la comunicación en la transición centroamericana” se celebrará del 24 al 27 de octubre de 2016. Organizado por la Escuela de Comunicación Mónica Herrera, la Universidad de El Salvador y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), la sede principal del evento será la UCA, en San Salvador.

En su tercera edición, el Congreso se articulará en torno a cinco ejes temáticos de discusión y reflexión: Investigación periodística aplicada a Centroamérica; Construcción de mediaciones sociales y políticas; Comunicación y diseño estratégico; Democratización de la comunicación, transparencia y libertad de expresión; Comunicación y desarrollo.

Toda la información sobre el Congreso está disponible en http://www.uca.edu.sv/III-congreso-de-comunicacion/

Publicado en Ciespal

Objetivos del III Congreso Centroamericano de Comunicaciones

OBJETIVO

Dar continuidad a la reflexión e intercambio de conocimientos sobre el estado de Centroamérica en temas de comunicación para provocar un diálogo entre los diferentes actores sociales sobre los retos de los procesos comunicacionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Contribuir a la consolidación de un espacio crítico y de reflexión sobre la comunicación en y para Centroamérica. • Establecer a Centroamérica como plataforma y horizonte de un pensamiento crítico con respecto al papel de la comunicación en la realidad social para que haya mayor esfuerzo en formar alianzas para el territorio centroamericano.

PÚBLICO OBJETIVO

El tercer congreso centroamericano de comunicación “Retos de la comunicación en la transición Centroamericana” será un evento dirigido a docentes, investigadores, periodistas, productores, artistas, publicista, diseñadores; representantes de la sociedad civil, del sector cultura y gestión pública; organizaciones no gubernamentales y gubernamentales, entidades de cooperación internacional, analistas de comunicación, consultores de comunicación, comunicadores institucionales, medios de comunicación, estudiantes y profesionales de ramas afines a la comunicación.

Publicado en UCA

Ejes temáticos del III Congreso Centroamericano de Comunicaciones

EJE TEMÁTICO 1

Investigación Periodística Aplicada a Centro América Compartir los resultados de investigación elaborados para o por los países centroamericanos es una oportunidad para conjugar esfuerzos e interrelacionar conclusiones. Por eso es importante revisar los avances en cuanto a las líneas de indagación y acciones que interesan en los diferentes ámbitos de la comunicación, además de conocer qué estamos trabajando y qué temas están en la agenda investigativa de Centroamérica y para Centroamérica. En este eje caben propuestas sobre mejoras y apuestas en la investigación periodística desde diferentes perspectivas: científicas, jurídico, medioambientales, comunitarias, alternativos. Es importante reflexionar sobre bases investigativas para aumentar nuestros aportes en el ámbito periodístico en nuestros países en transición, no solo en el ámbito de tecnologías digital, sino también en el tipo de discusiones que la sociedad misma está generando. También podemos incluir soluciones y respuestas a preguntas sobre el papel mediático en la sociedad, qué podemos aportar desde la investigación periodística, cómo los medios pueden aportar a la transparencia a partir de investigaciones, qué poder o mediación le significa a la sociedad centroamericana la investigación y qué tipo de investigación, cuál es la nueva agenda setting y opinión pública reconsideradas, entre otros.

EJE TEMÁTICO 2

Construcción de Mediaciones sociales y políticas La categoría de mediación ha sido abordada por distintos pensadores latinoamericanos y nos vincula a este ámbito fundamental de la relación con la agencia de los sujetos, con la construcción de ciudadanías, sensibilidades y estéticas. Cómo compartimos significados, contextos y realidades a nivel de Centroamérica desde historias recurrentes, procesos parecidos, redes, ciber culturas y la transmedialidad. Cómo los medios colaboran o no en las construcciones de las identidades nacionales y culturales en nuestros días, cómo lo hicieron en el pasado y cómo deberían abordarlo en el futuro. Qué nuevas relaciones culturales abordan los estudios de la comunicación, cómo la comunicación desarma o arma nuestras identidades y cómo la comunicación colabora en la formación de redes entre diferentes ámbitos, además de cómo podemos colaborar desde la comunicación para generar mayor discusión sobre los temas que preocupan a Centroamérica son solo algunas de las temáticas de interés dentro de este eje. Acá también interesa la comunicación pública, el análisis de discurso, la temática sociocultural y política.

EJE TEMÁTICO 3

Comunicación y diseño estratégico Entenderemos el Diseño Estratégico como “una visión renovada del diseño que saca a la disciplina de sus campos tradicionales de acción para aplicarla a ámbitos que buscan responder a los problemas complejos del presente. Mueve el enfoque del diseño de resultados tangibles a la gestión de la innovación para ayudar a las organizaciones a generar una ventaja competitiva sostenible. Incorpora la visión de investigación de las ciencias sociales y el aspecto estratégico de los negocios para producir respuestas funcionales, atractivas e integrales que ayuden a las organizaciones a prevalecer y distinguirse dentro de los mercados hipercompetitivos de hoy” (Urquilla, 2014). La estrategia será entonces, un diseño integral que colabora de manera efectiva a los procesos institucionales públicos o privados. Este eje pretende sondear las herramientas actuales diseñados en una organización para comunicar de manera efectiva y cumplir con objetivos marcados. Además, incluye conocer qué nuevos desafíos a la creatividad plantea el mercado actual y como este mercado se relaciona o no con las necesidades de nuestros países centroamericanos y la competencia comercial. Algunos temas que se incluyen en este eje son: Investigación y productos del nuevo conocimiento, proceso estratégico de análisis, diseño responsable con el medio ambiente, marca país-ciudad, construcción de imagen corporativa, planificación, ejecución y evaluación de la comunicación de la organización, nuevos stakeholders que exige la globalización, recursos y plataformas digitales, marcos regulatorio de prácticas recomendadas para las organizaciones, Marketing social e institucional, alianzas colaborativas, Responsabilidad Social Empresarial, etc.

EJE TEMÁTICO 4

Democratización de la comunicación, transparencia y libertad de expresión El derecho a la comunicación y su relación con los procesos de transición democrática en Centroamérica constituye el centro de la discusión de este eje, ya que este debate aportará al fortalecimiento de una ciudadanía deliberativa. El contexto político latinoamericano ha visibilizado la necesidad de contar con Políticas Nacionales de Comunicación, que tomen en cuenta la defensa y protección de la libertad de expresión y los derechos humanos de los periodistas. En este sentido, este eje considera el análisis de la legislación en comunicación, condiciones en las que se desarrolla en ejercicio informativo en la región y reflexiones sobre las interrelaciones entre el sistema de medios y el sistema político. Además, quiere profundizar en los desafíos implica la transición hacia la digitalización de la radio y la televisión abierta terrestre. Parte de los temas a discutir, entonces, serán qué entendemos por democratización de la comunicación y cómo colocamos en marcha desde el escenario mediático una educación hacia el tránsito de la democratización son temas que aborda este eje. En este eje también importa el aporte de la transparencia desde los medios hacia las instituciones encargada de velar por la opinión publica y la participación ciudadana. La importancia de que la población se reconozca participe de sus derechos en torno a la comunicación y de la libertad de expresión. También caben temas como el de implementación de la televisión digital terrestre en Centroamérica, la democratización de medios de comunicación, el análisis de la profesión periodística en la Libertad de Expresión, la participación ciudadana, el papel de las redes sociales e informáticos en la opinión y acción ciudadana, los derechos de autor, el acceso a la información pública, la diferencia entre lo público y lo privado, la construcción de lógicas de poder, etc.

EJE TEMÁTICO 5

Comunicación y desarrollo En este eje es importante tomar en cuenta los avances y retrocesos que la comunicación ha podido dilucidar en términos del desarrollo. En particular, este congreso desea trabajar el ámbito de la inclusión social, el género y el papel de la comunicación dentro del ámbito de la educación. Algunas líneas a buscar dentro de este eje están: las fronteras entre la modernidad, comunicación y economía, las representaciones de la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación, la construcciones de género en el discurso publicitario, las mujeres profesionales de la comunicación, la incidencia política y comunicación: movimientos de mujeres en la lucha por derechos y temas relacionados con mujeres y redes sociales. Además, caben temas como la radio, tecnología y desarrollo, la era digital, redes y procesos, la comunicación y su impacto social en el desarrollo en la educación, la comunicación y educación alternativa, comunicación y minorías (étnicas, urbanas, de género), etc.

Publicado en UCA

Universitarios juiciosos

Por Ileana Alamilla

Como un torbellino de aire fresco que nos invadió espiritualmente sentimos quienes participamos en el panel sobre “Riesgos para los periodistas en el triángulo norte”, realizado esta semana en el marco del III Congreso Centroamericano de Comunicación, en las instalaciones de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, en San Salvador.

Por invitación de Internews, una entidad que trabaja en la región sobre el tema, los presidentes de las asociaciones de periodistas de los tres países mencionados participamos en esa mesa, a la que prejuiciosamente pensamos que no asistirían los convocados. Grata sorpresa llevamos al constatar que el salón estaba lleno, había estudiantes, periodistas y el decano de la Facultad de Periodismo de la Universidad Mariano Gálvez, que fue la entidad anfitriona durante el Congreso anterior, celebrado en sus instalaciones en Guatemala.

El moderador de la mesa advirtió de que el abordaje no buscaba desestimularlos en su afán de formación en esta profesión y nosotros, con la alegría de ver tantos rostros jóvenes y tan interesados, garantizamos que las intervenciones no serían para ese propósito, ni para infundir temor, sino para compartir escenarios en los que se trabaja en estos tres países, una región rica en multiculturalidad, en recursos naturales indispensables para el mundo, con una tradición de lucha, con indicadores macroeconómicos que contrastan con la pobreza, la exclusión, la desigualdad y con diversidad de hechos delictivos que nos tienen ubicados entre los que encabezan esas desgracias a nivel latinoamericano.

Propusimos como un primer gran reto reivindicar esta profesión, que es una ciencia y un arte, que requiere vocación, talento y espíritu de servicio y especialmente demanda ser ejercida con ética y responsabilidad. Con frecuencia se escuchan críticas en Guatemala y en El Salvador sobre la forma en que algunos periodistas reportan casos, atropellando la dignidad de las personas e incluso se argumentó que, en ocasiones, se señala a todo el gremio por estas actitudes que han provocado una animadversión en contra de la prensa, o de algún medio en particular.

Cabe la pregunta ¿cómo se puede hacer un trabajo profesional que lo que busca sea acercar una parte de la realidad a los usuarios de la información, si vivimos inmersos en riesgos que atentan contra la vida, lo más sagrado del ser humano? El llamado “triángulo norte”, calificativo con una connotación peyorativa que nos estigmatiza y que ha marcado la división de Centroamérica, es, en apreciación del dirigente gremial de El Salvador, una región “bajo el fuego de la inseguridad”, similar a la de los años 80 cuando estábamos en guerra, con la diferencia que entonces las partes en conflicto estaban identificadas y hoy diversificadas.

Coincidimos en que tenemos mucho en común, lo malo y lo bueno. Contamos con voluntad, experiencia y propuesta. Los jóvenes demandaron iniciativas regionales para atender estos riesgos.

Ese espacio de encuentro, reflexión y diálogo entre actores sociales de los procesos comunicacionales en Centroamérica, abarcó aspectos de actualidad; no podía ser de otra manera, era para jóvenes que viven intensamente en el mundo de las comunicaciones y se debaten entre realidades que no se corresponden con esos avances tecnológicos.

Fue un congreso prolijo. Se atrevió a colocar aspectos sobre la violencia y el narcotráfico, análisis del discurso sobre las pandillas a través de los comentarios de lectores, la función de los memes en la opinión pública, los medios de comunicación: cajas de resonancia de los mecanismos del terror; consumo cultural de las nuevas tecnologías por los jóvenes y muchos más de suma importancia y actualidad. Todos los temas fueron enriquecedores, aprovechados por los privilegiados con acceso al conocimiento.

Publicado en Prensa Libre
También podría gustarte